
Redacción de época
Noemi Prone no tiene dudas: "El taekwondo me marcó el camino"
La taekwondista correntina recocida a nivel mundial relató sus inicios en el mundo deportivo, como también los sucesos que marcaron su vida a lo largo del tiempo. Además, destacó a Corrientes como "su lugar".

"Noemi Prone es el Taekwondo ITF", comienza definiéndose la reconocida deportista correntina ante una entrevista brindada a época.
Así la taekwondista, proveniente de la localidad de Mercedes que cuenta con una amplia trayectoria competitiva en el ámbito del deporte siendo la única argentina y también la única mujer en el mundo que tuvo el honor de ser convocada por el general Choi Hong –fundador de la disciplina- para desarrollar junto al actual presidente de la Federación Internacional de Taekwondo (ITF), el Gran Master Choi Jung Hwa de la Enciclopedia Técnico Didáctica LEGACY, revivió su paso por las competencias, su elección de vida deportiva y el camino a la docencia que desempeña actualmente.
"En el 2004 ya me retiré de las competencias ganando el último título y hoy en día me dedico 100% a la docencia y si bien la pandemia provocó ciertos cambios, ahora estoy dictando clases en la zona del campus en un gimnasio en el que contamos con varias actividades", sostiene a lo largo de la charla Prone. A su vez, ratifica su compromiso con dar lo mejor de sí diciendo que "el tiempo que dedico a la docencia es lo fundamental y no lo hago a medias tintas".
Por otro lado, remarca que "mi vida siempre fue el deporte y mi familia entiende que esta es mi vida", y sostiene que "el que se acerque a mi sabe que esto es mi vida y estoy convencida de seguir en esto porque es lo que me hace feliz".
Asimismo, al ser consultada sobre su elección de vivir en la provincia resaltó que "Corrientes es mi lugar, aunque como siempre digo Mercedes es mi pueblo" pero "estoy feliz de estar acá y elegir vivir acá, pese a contar con ofertas de radicarme en otras provincias".
¿Cómo llegaste al Taekwondo?
Yo lo practico desde los 15 años. Cuando era muy chica me había ido a trabajar a Buenos Aires siendo empleada doméstica y estuve un tiempo y me di cuenta que eso no era lo que quería y volví a Mercedes.
Así estando en mi ciudad con una amiga –Elvira Ramírez- nos fuimos a llevar una carta al correo y vimos a un profesor Emio Sánchez que estaba enseñando y que daba becas gratis para tomar clases y las dos nos metimos para probar las clases y cuando terminó la beca, si bien nunca le dije a mi mamá porque era obvio que no iba a poder pagar la cuota y yo tenía que estudiar algo hasta los 21 años para que ella pueda cobrar esa pensión, por ende, no le podía pedir que me pague las clases.
Entonces hablé con el profesor de poder pagarle las cuotas limpiando y ordenando el espacio en el que se dictaban las clases y él aceptó. La verdad que siempre estuve super agradecida a él por darme la oportunidad.
Estos pequeños pasos mencionados fueron para Noemí Prone el inicio de su gran carrera deportiva y recuerda que al continuar con las clases descubrió que "esto es lo que quiero para mi vida y así fue hace casi 40 años".
"El taekwondo me cambó mi vida y siempre digo que cada uno es dueño de su destino", remarca a lo largo de la charla dejando entrever su fortaleza y carácter deportivo.
Seguidamente, Prone comentó que "con el paso del tiempo fui avanzando y mostraba la disciplina haciendo exhibiciones con otros grupos de alumnos y después de mucho tiempo se dio el paso de competir por color e incluso les ganaba a los varones y disfrutaba mucho eso.
Esto llevó a que tome en su totalidad al taekwondo y me dediqué a todo y tenía distintas formas de competir, con estos procesos transcendí", afirmó.
Posteriormente, la deportista mercedeña recordó un gran momento en su vida cuando el creador de la disciplina el general Choi Hong en el 88º la vio en un seminario y rememora que "dicen que él dijo: ºEso es el Taekwondoº cuando me vio a mí y de ahí en más comencé con las competencias internacionales".
¿Qué sentiste cuando el creador de la disciplina te reconoció?
Eso para mí fue lo más importante que me pudo pasar en mi vida. Después los títulos y los Legacy en los que estuve y representé al país en varias ocasiones como lo fue en Canadá y o cuando tuve asignado dos formas para realizar y que él -por el fundador de la disciplina- me dio una forma más para hacer porque a uno no le salía y eso para mí es más importante que todos los títulos que gané.
Porque que me tenga en cuenta para formar parte de una enciclopedia y ser una guía fue impresionante, porque en el mundo sólo nueve personas tuvimos esa suerte de formar parte del Legacy.

¿Pensaste alguna vez llegar tan lejos?
No, lo mío fue mejorar.
Inclusive en las competencias mundiales mi meta era mejorar y el resultado se dio porque yo todos los días busque mejorar y nunca fue mi pensamiento ganar un trofeo o medalla.
Las veces que me planté para competir era porque yo quería que me vean y los jueces eran los que decidían lo que estaba bien. Yo me entregué a competir y ser la mejor siempre.
Aspecto educativo
¿Qué te llevó a dedicarte sólo a la docencia?
Si bien hay una edad para retirarse, en mi caso después de ser campeona mundial en tres oportunidades y estar en los lugares que competí que fueron los más importantes en los que había un solo ITF como fueron en el 90º cuando compitieron más de 70 países, o cuando estuve en Italia, Rusia, llega un momento que uno dice "no quiero más presión". Porque muchos creen que como ya gané lo iba hacer en todos lados que, si bien fui a seis mundiales y gané tres, es decir, me fue muy bien por suerte.
Después de esto decidí que yo quería dedicarme más a mis alumnos.

¿Por qué la docencia y la competencia no pudieron ir de la mano?
Porque a mí me gusta dedicarme al 100% en algo y hacerlo bien.
Para mí la enseñanza es una actividad para hacerlo 100 por 100 como lo hacía cuando me dedicaba a las competencias. Entiendo que son etapas de la vida personal y deportiva, pero hoy en día la juventud está más preparada para afrontar las competiciones internacionales y yo me tendría que preparar cinco veces más que los jóvenes. Porque si yo quiero competir, lo quiero hacer estando tres veces mejor de lo que estaba antes y no iba a poder hacerlo si me dedicaba al mismo tiempo a la enseñanza.
La competencia ya está y la enseñanza es a lo que me dedico y para mí es lo mejor que pude hacer.
Ver tu enseñanza aplicada ¿qué te provoca?
Una felicidad enorme. Uno trata de guiarlos más allá de ganar un trofeo.
Presencia local
¿Creés que el deporte a partir de tus logros se introduce en la provincia?
Lamentablemente no se ve lo que hacemos, porque nosotros disciplinamos y somos formadores de personas y buscamos que desde niños sean buenas personas y los padres nos agradecen la formación que brindamos.
Yo creo que esto debería estar contemplado dentro de una curricula escolar, porque nosotros buscamos la educación como base más allá de las condiciones para el deporte que pueda tener cada alumno

¿Ves que en Corrientes creció la demanda del deporte?
Sí, en cierto modo.
Aunque todavía podemos seguir creciendo un poco más en la capital y en el interior, ni te cuento. De todas maneras en el NEA o la región también es muy importante plantar la bandera.

¿El sustento económico es una traba para acceder a las competiciones internacionales?
En mi caso conté con mucho apoyo de la Provincia e intendentes municipales.
En mis primeras competencias tuve el apoyo de mis instructores y después las veces que pedí respaldo, lo hice por causas urgentes.
Por último, la deportista reflexionó sobre lo que es el taekwondo en su vida a lo que sostuvo: "Me marcó el camino, porque no sé qué hubiese sido de mi vida" y agregó "porque yo fui criada por unos parientes con bajos recursos y en algunos casos al no tener un espíritu y camino asegurado pueden haber complicaciones en la vida. No hay otra cosa en mi vida que no sea con el taekwondo, porque esto te cambia la vida y es una forma de vida a la vez, y lo que aprendes en donde entrenas lo llevas al ámbito personal", afirmó contundentemente.
Para cerrar, tras una extensa charla distendida con grandes apreciaciones por parte de la deportista correntina; Noemí reflexionó que "todo lo que aprendas de las artes marciales lo podés aplicar en la vida".

Lugar de las mujeres deportistas
En otro apartado de la entrevista a la reconocida deportista mercedeña, fue consultada por el espacio que ocupan las mujeres en el taekwondo a lo que indicó "ahora hay más mujeres practicando y/o compitiendo".
Seguidamente, Prone afirmó que "costó muchísimo porque al comienzo de mi carrera competían sólo los varones y hoy en día, las niñas tienen su categoría siempre y cuando haya cantidad de competidoras y si en algún torneo eso no pasa se suelen reagrupar, pero es muy raro que esto suceda.
Por otro lado, se recordó la entrevista realizada por época tiempo atrás a Eliana Ojeda –otra competidora y taekwondista oriunda de Mercedes- quien sostenía que Noemí Prone era una de las que les abrió el camino a las demás mujeres, a lo que se le preguntó: ¿Sos consciente de eso? y Prone respondió: "Claro que sí y soy consciente de eso y me encanta".
"Tengo un reconocimiento de todos los grupos del ITF y a mí me gusta el taekwondo y creo que tanto el General como su hijo son los dueños del ITF, después el resto somos personas que nos dedicamos a esto", aseveró fervientemente. "Creo que los "mortales" tratamos de transcender haciendo lo mejor posible dejando de lado los egos que muchos llevan consigo", finalizó.
Finalmente, la deportista comentó que lamenta que muchos maestros cuenten con tanto ego y que no puedan trascender, ya que "mi forma de trascender es trabajando".

Redacción de época