
Redacción de época
Diego Gómez Coll y su recuerdo de aquella clasificación mundialista
Los primeros días de enero de 1997 fueron positivos para el seven argentino, porque en la costa uruguaya alcanzaron la clasificación al Mundial de Hong Kong. El back correntino formó parte de un plantel de lujo. A 25 años de ese gran objetivo alcanzando.

Fue uno de los primeros logros significativos que el rugby argentino alcanzó en la modalidad seven a side. Aquella participación en el tradicional Seven de Punta del Este, que sumaba una edición con seleccionados y dejaba de lado a los clubes, le permitió al equipo argentino codearse con los mejores equipos del mundo y alcanzar la clasificación histórica al Mundial de Seven de Hong Kong (que se jugó en marzo de ese año).

Argentina alcanzó el quinto puesto y logró la última plaza mundialista que entregaba este certamen. Dirigidos por Bernardo Otaño y con Gonzalo Beccar Varela como manager, el equipo argentino redondeó un fin de semana con 6 victorias y 2 derrotas.
Y en el plantel había presencia correntina. Fue el centro Diego Gómez Coll el que llevó la bandera de Taraguy, de Corrientes y la URNE a la ciudad uruguaya.
"Fue una de las convocatorias más importantes que tuve. Realmente lo recuerdo así por los jugadores que integraron aquel equipo. Además de confirmar un buen momento que estaba atravesando, pude compartír un plantel con jugadores de renombre. De los que integré, fue el que más figuras destacadas del rugby argentino tenía. Fue un placer haber sido parte de este equipo que logró la clasificación al Mundial", comentó Diego, un cuarto de siglo después. Hoy ya como presidente de Taraguy pero siempre como referente de los años ganadores de Taraguy, un club que en seven supo tener su marca registrada.

Junto a Gómez Coll, ese fin de semana del 4 y 5 de enero, completaron el plantel argentino: Lisandro Arbizu (Belgrano Athletic, capitán): Cristian Viel (Newman) Rolando Martin (SIC), Roberto Travaglini (CASI), Santiago Phelan (CASI), Leandro Lobrauco (Atlético del Rosario), Manuel Díaz (Liceo, Mendoza), Gonzalo Camardón (Alumni) y Eduardo Simone (Liceo Naval).
Y esos días recordados, el seleccionado de seven argentino pudo vencer a Bermuda por 63-0, a Papua Nueva Guinea por 24-0 y a Alemania por 38-5, logrando superar en forma invicta el Grupo 3.
Pero en la segunda fase llegarían los cruces complicados. Allí, Argentina perdió con Islas Cook por 12-17 (la base del seleccionado de All Blacks en ese torneo) y con Francia, por 0-26. Para quedar quinto superó a Chile por 31-14 y volvió a festejar ante Alemania por 49-12.
Entre los recuerdos, Diego hizo memoria y narró: "Cuando llegamos nos hicieron un test físico para ver como llegábamos y para satisfacción personal el que mejores registro arrojó fui yo. Había hecho una buena preparación, me tomaba muy en serio estas convocatorias. Haber estado varios años integrando seleccionados argentinos de seven fue un gran orgullo que hasta hoy lo llevo".
El rugbier correntino no fue convocado para la cita mundialista, pero volvió a ser tenido en cuenta a fines de 1997, cuando el entrenador correntino Daniel Romero lo llevó al Seven de Dubái.
Pero esta cita en Punta del Este no la olvidará jamás: "Muchas veces miro para atrás y lo tengo como un sueño, como que no lo viví, por la gran experiencia. Fue un premio por el buen trabajo que hacíamos en Taraguy. Con los Monos Negros éramos fanáticos semiprofesionales del seven. Eso trajo sus frutos. Primero fue convocado Juan Martín (Meabe), después me tocó a mi, después a Juan Cruz (Meabe) y después a Fernando (Piragine)".
Diego analizó ese momento clave: "Con Taraguy y la URNE fuimos mostrando el verdadero valor del seven de esta parte del país. Fue un momento bisagra del seven en el club y la región. Las veces que competíamos estábamos bien físicamente y esa era la ventaja que teníamos con muchos de otros equipos. En los Monos Negros éramos amigos, buenos jugadores y nos entendíamos muy bien, una fórmula invencible".
Y cerró: "Estas convocatorias significaron el inicio de un trabajo que realizamos en URNE, para que seleccionadores nacionales y clubes de otras uniones nos comiencen a prestar atención".
