Reforzar los cuidados, la pandemia no terminó
Profesionales de la salud continúan en el frente de batalla contra el coronavirus. El compromiso sigue firme. "Sólo pedimos que se cuiden", instaron.

Vivimos fechas especiales y es una fortuna poder estar rodeados de nuestros seres queridos puesto que la pandemia vino a potenciar esta necesidad de cercanía, de búsqueda de compartir momentos juntos sin embargo, la pandemia no terminó. Y en este clima en el que muchas emociones se mezclan, hay otra realidad que se vive en los distintos hospitales y centros de atención médica, en los que todavía se libra una enorme y agotadora batalla contra este enemigo invisible que ha causado tanto daño -y que todavía lo sigue haciendo-y está presente, el COVID-19.
Como es común, en las primeras horas del 25 de diciembre, la prensa recorre los hospitales para conocer al primer bebé de la Navidad, símbolo de esperanza y bendición. Y sin dudas que lo es, pero este año el Hospital Materno Neonatal Eloísa Torrent de Vidal lo vivió de manera particular. Recién en horas de la tarde se pudo conocer que Alma Sofía fue la primera beba nacida en Navidad en la capital correntina que llegó a este mundo a las 2.57 horas, pero la demora en poder acceder a la información fue porque desde las 4 de la mañana se activaron protocolos COVID.
En diálogo con diarioepoca.com, Miriam Ríos Navarro, jefa del Servicio de Obstetricia, relató sobre la difícil jornada que atravesaron con ingresos de muchas pacientes COVID. Ese 25 de diciembre, en un breve momento de respiro, recibió a este medio y explicó: "Hoy estamos superados. Esto lo vivimos puertas adentro y estuvimos todo el día con pacientes con coronavirus. Tenemos un sector destinado y se superó la capacidad", señaló.
Esto es apena una descripción del trabajo agotador que viven a diario y en este sentido informó que "el sector para pacientes con COVID se activó a las 4 de la mañana con una mujer y durante el resto del día, se internaron seis más y hay otras aisladas", dijo al tiempo que añadió; "Tenemos muchas pacientes positivas y debemos hacer todo de manera precavida desde el primer momento que las recibimos". En este contexto describió que esto involucra una serie de pasos que el personal médico debe cumplir a rajatabla el protocolo establecido para evitar contagios.
"Cuando recibimos una paciente, lo hacemos con todos los recaudos y medidas de protección, aún con este intenso calor que nos complica la tarea por la cantidad de elementos que debemos portar. Las atendemos como corresponde y si se decide la internación"; explicó la especialista y agregó: "La paciente pasa al sector de hisopado y ahí recién sabemos si son positivos, o no. Por ello es vital que estemos protegidos desde el primer momento en que se toma contacto", remarcó.
"Fue una jornada difícil la que atravesamos", describió a la vez que instó "debemos seguir cuidándonos entre todos. Tenemos médicos que están aislados, otros positivos. Somos pocos y es importante que la población nos acompañe, cuidándose que no es más que seguir usando barbijo en lugares cerrados y manteniendo el distanciamiento", aseveró. "Más que nada queremos que nos den una mano. Hay que continuar cuidándose. Es increíble, pero hay gente que entra al hospital sin barbijo", comentó.
"Nosotros tenemos nuestras familias también y la verdad ver cómo llegan las pacientes positivas, es una barbaridad. Ver que mucha gente ande sin tomar los recaudos, da impotencia. Sin dudas que estamos atentos a las directivas del Gobierno y del Comité de Epidemiología, pero podemos seguir cuidándonos por sentido común", dijo la profesional a la vez que destacó que si bien avanza muy bien las inmunizaciones contra el COVID19, no se está exento de los contagios.
Seguir en la trinchera

Ríos Navarro remarcó el compromiso de los profesionales, "lo más importante para nosotros, son nuestras pacientes y el trabajo es el doble porque es la mamá y su bebé nuestra prioridad".
"Para cada atención no debemos apurarnos, debemos tener cuidado. Estamos atentos a cumplir cada paso del protocolo por ellas y por nosotros", resaltó la médica a la vez que reiteró que "no es la salud de la mamá nomás, es la salud del bebé y hay familias detrás esperando", describió y añadió: "Hay que reforzar los cuidados y que la gente tome conciencia".
Inmenso trabajo de "¿Me regalás una hora?"

Miriam Ríos Navarro envió un saludo especial a todos los que conforman la Asociación Civil sin fines de lucro "¿Me regalás una hora?", grupo de profesionales que brindan atención médica gratuita a personas en situación de vulnerabilidad social.
"Esta ONG la conformamos profesionales y voluntarios con la misión de llevar asistencia primaria de la salud a gente que lo necesita. Realmente es un trabajo inmenso que venimos realizando", remarcó.
En Corrientes, la ONG funciona desde mediados del 2019. En este sentido dijo "hasta hoy (ayer jueves) estamos trabajando en la Parroquia Virgen de Itatí, en la Parroquia San Francisco y en la Catedral. Realmente es inmenso el trabajo que venimos realizando", explicó Miriam.