Corrientes 21 °C
Min. 18 °CMax. 26 °C
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioepoca.com/a/1236419
INFECTADOS EN ASCENSO

La curva sigue en aumento, nuevo récord de activos en diciembre

La Provincia volvió a superar la barrera de las dos mil personas que cursan la enfermedad luego de más de cuatro meses. Ayer se reportó la mayor cifra de contagio del mes con 714. Corrientes se adhirió a la nueva estrategia nacional de aislamientos.

Luego de más de cuatro meses, Corrientes volvió a superar la barrera de los dos mil casos de personas que cursan la enfermedad en la provincia. La última vez que ocurrió fue el 20 de agosto, en esa oportunidad el informe oficial había reportado 2.058 personas contagiadas.

Dicho incremento nos deja a las claras que la curva empieza a subir nuevamente en la provincia y las festividades de fin año y las reuniones sociales van a hacer que la misma siga su constante ascenso, ya que viene acompañado por cepas aún más virulentas.

POR EL MOMENTO NO SE TOMARÁN MEDIDAS RESTRICTIVAS EN CAPITAL.

En ese sentido, la provincia vuelve a vivir un déjÓ vu en lo que respecta al incremento de casos, pero en esta ocasión con variantes más virulentas. La tercera ola empieza a golpear y los números así lo aseguran, ya que Corrientes nuevamente sumó un récord de casos en lo que va de diciembre, que se está despidiendo con un aumento constante en la curva.

Los 714 casos informados en la jornada de ayer son el máximo número que la provincia registró en el último mes del año, el que lleva 4.803 contagios con un promedio de 165 casos diarios.

Luego de más de cuatro meses, la Provincia volvió a registrar un alza importante de nuevos contagios, es que el avance de las variantes Delta y la llegada al país de Ómicron, hicieron que la curva volviera a subir y nos presenta la llegada de una tercera ola, ya que en Europa el aumento es constante y tuvieron que sumar restricciones para que la nueva variante altamente virulenta no se propague tan rápido.

En la jornada de ayer, el parte oficial reportó a 33 localidades con nuevos casos de coronavirus en la provincia, inferior a las 38 registradas ayer. Para conocer un número mayor a este último nos debemos remontar hasta el 19 de agosto, día en el que informaron de 42 localidades con casos derivados del virus pandémico.

En lo que respecta a casos en doble dígito ayer, 11 localidades reportaron una decena o más de nuevos contagios, cifra similar a la del 11 de agosto en el que se dio el mismo número en doble dígito de infectados.

El último reporte también informó un nuevo récord de contagios en las últimas 24 horas en lo que va de diciembre con 714 casos, para tener una dimensión del aumento de la curva debemos retroceder más de cuatro meses, también a la jornada del 11 de agosto, cuando la provincia de Corrientes registró 563 contagios, y en esa jornada el número de activos era de 3.239 en medio de la segunda ola; luego de la baja en los meses siguientes, las variantes Delta y ahora con mayor virulencia la cepa Ómicron vuelven a poner a prueba al sistema sanitario, pero en esta ocasión con una carta bajo la manga: la vacunación.

Las estadísticas brindadas por el Gobierno evidencian que el 90% de la población recibió al menos una dosis, el 80% dos, y el 55% ya se vacunó con el refuerzo.

Bobadilla: "Es muy probable que aparezca" la variante Ómicron

La Directora General de Epidemiología, Angelina Bobadilla, confirmó que en Corrientes aún no llegó la variante Ómicron de coronavirus, pero consideró que "es muy probable que aparezca en nuestro territorio".

"En Chaco ya confirmaron casos de Ómicron y es muy probable que nosotros la podamos tener, sobre todo por la característica de contagio que estamos teniendo y asociado a la mayoría de los casos a viajes de personas que ha regresado o de gente que vino de visita de Córdoba o Buenos Aires", comentó Bobadilla.

La doctora remarcó que a partir de la próxima semana, en la Facultad de Medicina, ya podrán realizar las muestras para detectar esta nueva variante que resulta ser muy virulenta.

La funcionaria descartó que por el momento se puedan implementar medidas restrictivas por la situación del coronavirus en Corrientes, aunque aseguró que "siempre están pendiente todas las posibles acciones".

Corrientes adhirió a la nueva estrategia de aislamientos

El Ministerio de Salud Pública provincial participó del encuentro del Consejo Federal de Salud (COFESA), en el que se consensuaron nuevas estrategias referidas a los aislamientos y testeos por COVID-19.

El encuentro fue encabezado por la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, y por Corrientes participaron el subsecretario de Salud Luis Pérez, la directora general de Epidemiología Angelina Bobadilla, la directora de Inmunizaciones Marina Cantero y el director de Sistemas Fabián Medina.

Las medidas a aplicarse serán:

-Si la persona da positivo y tiene el esquema completo de vacunación (2 dosis), el aislamiento se baja de 10 a 5 días con hisopado negativo al quinto día. Si al quinto día sigue positivo, deberá permanecer confinado por 48 horas más.

-Si la persona es positiva por COVID-19 y tiene el esquema incompleto o ninguna dosis, debe permanecer 7 días en aislamiento e hisoparse al séptimo día.

-Los contactos estrechos con esquema completo y asintomáticos, deben aislarse 5 días y extremar los cuidados durante 5 días después al confinamiento.

-Los contactos estrechos sin vacunas o esquema incompleto, deberán permanecer aislados 7 días y al séptimo día hisoparse.

En todos los casos, el que recibe el alta debe extremar los cuidados hasta completar los 10 días, no concurrir a lugares de esparcimiento, usar barbijo, higienizarse las manos de forma permanente y mantener la distancia social.

Personal esencial

Para personal de Salud y de Seguridad que sean contacto estrecho de un positivo y sea asintomático:

-Con esquema completo, deben permanecer aislados 5 días y testearse al quinto día.

-Con esquema incompleto, deben permanecer aislados 7 días y testearse al séptimo día.

"Estamos enfrentando una nueva ola que va en aumento. Hay que mantener el distanciamiento social, usar correctamente el barbijo e higienizarse las manos constantemente", destacó Pérez.