Corrientes 25 °C
Min. 17 °CMax. 28 °C
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioepoca.com/a/1235651
PRESTIGIOSO MÚSICO

Santhyago Ríos tomó melodías de una noche de tormenta

El joven acordeonista viene promocionando su disco grabado en tiempos de pandemia. Algunas de las canciones las grabó con Sergio Galleguillo.

"NOCHE DE TORMENTAS" ES EL DISCO DE SANTHYAGO RÍOS.

Siempre que llovió paró, dice la antigua frase; para el virtuoso acordeonista Santhyago Ríos la "Noche de Tormenta" le dio además del título de su último disco, inspiración para recolectar melodías de chamamé. El disco fue nominado por los premios Carlos Gardel y ahora se encuentra en todas las plataformas digitales de música.

"Me considero un músico afortunado y feliz", refirió Ríos en diálogo con época. Para él fue una gran oportunidad haber podido, primero, grabar un disco en tiempos de dificultades y pandemia, pero además, la enorme satisfacción de codearse con artistas nacionales.

"Desde el año pasado por la pandemia, junto a mi grupo, hemos aprovechado a trabajar más en el estudio, que era algo que teníamos un poco dejado. Lanzamos el álbum titulado "Noche de Tormenta", el cual nos ha dado muchas satisfacciones", explicó el fuellista.

Para el tema "Posadeña Linda", Ríos invitó a grabar a Sergio Galleguillo, "fue el Chamamé más escuchado del año en Spotify", comentó. Como si esto fuera poco, este material integra una canción de su autoría "Campo Grande Chamamezeiro", que según expresó "le dedique a los chamameceros de Brasil, fue elegido por el Festival Cultural do Chamame de Mato Grosso do Sul como música oficial del festival".

Con una sonrisa impregnada en su rostro, y con su instrumento siempre cerca, comentó que el tema "La leyenda de la brasita de fuego" superó los "100k" en Spotify, siendo además esto un gran logro para ellos y para el chamamé., "lo cual me pone inmensamente feliz" dijo el acordeonista.

Cabe destacar que además de Galleguillo fueron parte de este disco: Mauri y Simón Merlo, Azul Carrizo, la dama del acordeón, Victoria Verdi, Gonzalo Maciel, entre otros. "Uno de los últimos singles lanzados fue ‘Como el Laurel’, un chamamé hermoso de un compositor marplatense, donde tuve el gran gusto de grabar junto a Verónica Noguera, su bella voz le dio toda la dulzura y nostalgia que este tema precisaba", comentó.

Homenaje a Dimotta

Fue un año difícil pero también, para algunos, una oportunidad para componer, ensayar y meterse a estudios y grabar, como el caso de Santhyago Ríos, que además de su disco, también tuvo tiempo de rendir un homenaje a su ídolo Alberto Dimotta.

"Dimotta uno de los pilares del chamamé entrerriano, este año se cumple su centenario, entonces quise rendirle este homenaje de esta forma. El álbum cuenta con 12 temas de él y un tema de mi composición, a la vez en el disco participan Alfredo ‘el Mencho Velazquez’ poeta reconocido de Entre Ríos, Agustina Gaúna una cantante emergente con una voz y un talento increíble, y el maestro Antonio Tarragó Ros", expresó.