Corrientes 21 °C
Min. 19 °CMax. 26 °C
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioepoca.com/a/1235645
Alejandro Duete

Redacción de época

ENTRE DOS CORTES Y DOS EMBUTIDOS INFALTABLES

Corrientes: se necesitan entre $3.000 y $5.600 para hacer un asado

Un relevamiento realizado por época en carnicerías y supermercados identificó esta variación sobre un presupuesto estipulado para seis comensales. Al mismo tiempo, carnicerías de barrio descartan aumentos hasta fin de año y esperan el pico de la demanda para el jueves.

El asado, uno de los platos más representativos y populares de la gastronomía argentina, está siempre envuelto en una polémica que gira en torno al precio de la carne y los constantes aumentos. Sobre todo ahora, por ser una de las opciones preferidas por los correntinos para la mesa de Navidad y Año Nuevo.

De un relevamiento realizado por diario época se desprende que se requiere una inversión de $3.000 y hasta $5.610 para contar con los cortes cárnicos esenciales. Un presupuesto que no tiene en cuenta otros artículos clave para su preparación, como el carbón o, para acompañarlo, la ensalada.

La variación, que casi llega a una diferencia del 100%, depende de en qué tipo de comercio se realiza la compra y la calidad del producto vacuno. Esto último es una característica difícil de establecer, por lo que el sondeo sólo se concentra en los precios.

Cuatro carnicerías y dos supermercados formaron parte de la indagación para obtener un panorama de precios por kilogramo de los cortes y embutidos esenciales para el plato: costilla (dos kilos y medio), vacío (1 kilo), chorizo (1 kilo) y morcilla (500 gramos). Cantidades estimadas para un total de seis comensales.

En carnicería Lucena, del Mercado de Productos Frescos del barrio Sur, se podía conseguir la costilla a $500 y el vacío a $650. Mientras que el chorizo y la morcilla tenían el mismo valor: $380. Para esta opción se necesitaban $2.720. Mientras que en el mismo predio, en carnicería Huguito, el primer y segundo corte cotizaban a $900 el kilogramo. Lo destacado era el chorizo que se ofrecía en una gama de precios de $600, $690 y $800, dependiendo de la calidad. Y la morcilla costaba $360. En este caso se requerían $3.930, si se optaba por el chorizo más económico.

Más alejado de la zona céntrica, en una carnicería ubicada sobre avenida Raúl Alfonsín y Aráoz, en el barrio San José, se exhibía el vacío a $990 y la costilla de novillo $890. En tanto los chorizos eran del tipo "especial", a $550, y "Paladini", a $950. Y por último, la morcilla en dos variedades a $390 y $490. Aquí se debían invertir $3.960 para la cantidad estipulada, teniendo en cuenta los embutidos económicos.

Con respecto a los supermercados, es claramente otra historia. En una de las principales cadenas, propiedad de un empresario formoseño, se conseguía la costilla a $1.300 y el vacío a $1.390. Mientras que el chorizo alcanzaba $770 y la morcilla $400. En otro súper, principal competencia, el primer corte tenía un precio de $1.189 y el segundo a $1.260. El chorizo variaba de $478 (de la casa) a $909 (especial, y la morcilla a $711 (Paladini).

Tras el relevamiento, se desprende que en la principal cadena se necesitan $5.610 y en la competencia $5.066.

Por último, el sondeo no podía ignorar La Reina, referente local de venta de carne y panificados. La costilla se veía en las pizarras a $640 y el vacío $670, por kilogramo. Al mismo tiempo, el chorizo estaba a $520 (común) y $590 (especial) y la morcilla a $625,30. En este negocio se veían invertir $3.102,65.

A todos estos subtotales deben sumarse la bolsa de carbón que puede tener un precio (5 kilogramos) de $150 a $300, dependiendo de la zona de la ciudad. Y ni hablar de la ensalada para acompañar el plato.

Los carniceros consultados aseguraron que esta semana comenzó a sentirse la demanda y esperan que llegue a su pico entre el jueves y viernes. "La gente siempre espera a última hora", lamentaron.

*

Carnicerías de barrio mantendrán valores hasta fin de año

El referente del Mercados de Productos Frescos Municipal, Hugo Lucena, desestimó, en comunicación con época, nuevos incrementos para el precio de la carne hasta el 31 de diciembre. "Los incrementos ya se produjeron hace dos semanas. Desde allí quedó estabilizado. Estamos a una altura que no prevemos subas en la media res", brindó un panorama.

Desde carnicería Eladio, del barrio San José, coincidieron con esta versión y aseguraron que los cortes no sufrieron alzas en los últimos días.

Por otro lado, las principales cadenas de supermercados sí aplicaron algunas subas. De esta situación dio fe, un carnicero de un comercio ubicado sobre avenida Maipú, entre Gobernador Torrent y Lavalle. "El jueves subió todo. Por ejemplo, el kilogramo de carne molida pasó de $600 a $800 (+35%)", ilustró.

En cambio, en un supermercado ubicado sobre avenida Ferré, entre Jujuy y Paraguay, el valor de la costilla de novillo permanecía en $1.300, valor que se fijó desde los primeros días de diciembre.