Corrientes 19 °C
Min. 15 °CMax. 24 °C
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioepoca.com/a/1234899
UN SECTOR QUE SIENTE EL IMPACTO DE LA INFLACIÓN

Transportistas escolares cerraron el año con 30% menos de vehículos

Los trabajadores que decidieron abandonar el sector, lo hicieron por la baja rentabilidad generada por la crisis económica agravada por la pandemia. Los que resisten afirman que el costo de los insumos es muy elevado y que en 2022, la tarifa debería ser de 12 mil pesos.

DURANTE EL AÑO, LOS TRABAJADORES REALIZARON VARIAS PROTESTAS EN PEDIDO DE ASISTENCIA.

Los transportistas escolares de la ciudad de Corrientes culminaron un 2021 con muchas dificultades. Referentes del sector afirman que alrededor del 30 por ciento de los trabajadores que estaban insertos en el rubro, en tiempos de prepandemia, debieron abandonar por la baja rentabilidad y los altos costos de insumos.

La pandemia generó dificultades en varios sectores de la economía y el transporte escolar fue uno de esos.

Con la interrupción de las clases, durante 2020 y parte del presente año, muchos propietarios de este tipo de vehículos debieron reinventarse para poder llegar a fin de mes. De acuerdo a los datos que pudo recabar época, alrededor del 30% de los denominados "colectivitos escolares" dejaron de cumplir ese servicio para pasar el rubro de traslado de mercaderías.

PARA EL AÑO QUE VIENE, EL AUMENTO SERÁ DEL 30%.

"Lamentablemente, muchos de nuestros colegas dejaron la actividad porque resistieron los efectos de la pandemia. Hay que tener en cuenta que nosotros tuvimos muchos meses sin trabajar y cuando se reanudaron las clases, ninguno de los que estamos en el rubro tuvimos pasajes del 100%", afirmó Gregorio Romero, uno de los trabajadores del sector, que todavía resiste a los avatares económicos.

Consultado por lo que tienen diagramado para el próximo año, dijo: "En primer término, no sabemos qué va a pasar con la pandemia. Si la situación sanitaria nos permite comenzar a trabajar desde el inicio de clases, tenemos que analizar el cuadro tarifario. Este año cerramos entre $6.500 y $7.000. Todos los años el porcentaje de incremento es del 30%, quiere decir que tendremos que cobrar alrededor de 12 mil pesos y no sé si los padres están dispuestos a pagar ese dinero. Así que todo está por verse".

En el mes de noviembre, los transportistas escolares de la capital realizaron protestas frente a Casa de Gobierno. El referente del sector, Pedro Abas, en esa oportunidad dijo que insisten con el reclamo por la extensión de la asistencia del Gobierno debido a la difícil situación económica por la que atraviesan ante la proximidad del receso escolar.

Pese a este pedido reiterado, los trabajadores de este sector cerraron 2021 sin conseguir una respuesta afirmativa y se quedaron con cuatro subsidios otorgados desde el Ministerio de Obras y Servicios Públicos de la Provincia.