Corrientes 26 °C
Min. 17 °CMax. 28 °C
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioepoca.com/a/1234844
Graciela Faccini Sánchez

Colaboración

VEINTE AÑOS DE VIDA PARLAMENTARIA SIN INTERRUPCIONES

La Legislatura correntina, protagonista de la gobernabilidad y la modernización del Estado

Y un día volvieron a abrirse las puertas de la Legislatura, también conocida como "la Casa del Pueblo", el palacio de las leyes, el templo mayor del debate ideológico, cerrada por la Intervención Federal número 17 en la provincia.

Corría el 2001. La grieta en la sociedad era aún evidente. Dolía la situación económica-social: los bonos LECOP y CECACOR hicieron estragos en la provincia y en cada correntino. La palabra clave seguía siendo: CRISIS, en un marco federal de alta complejidad (inflación, corralito, cacerolazo, estado de sitio, secuencia de presidentes, el que "se vayan todos").

"No será fácil la gestión pero tenemos el coraje y la voluntad para comenzar esta nueva etapa que necesitará de todos", decía el flamante electo gobernador Ricardo Colombi en una asunción complicada, que incluso no se realizó en el ámbito de la Asamblea Legislativa, como debió ser, porque esta no lograba constituirse orgánicamente.

Superado el escollo político, el Poder Legislativo tenía dos presidentes: Eduardo Galantini en Senado, y Josefina Meabe de Mathó en Diputados. Esta última marcando el hito de ser la primera mujer en llegar a ese escaño de poder.

Comenzaba así una nueva etapa; difícil, sin dudas; en la que la sociedad fue el motor de impulso a la voluntad y decisión de la dirigencia política para luchar por la preservación y defensa de la tan ansiada gobernabilidad.

Tras una etapa de convulsión social, la actividad legislativa se fue encauzando. Y con ella, el funcionamiento pleno del Poder Judicial, superando la integración "en comisión", que generaba una debilidad institucional.

Fue el Poder Legislativo el que otorgó a otro poder del Estado, el Judicial, la estabilidad para la vuelta de la seguridad jurídica.

El 2007 fue una bisagra en la modernización de la Constitución Provincial. Fueron 39 los convencionales que durante 90 días trabajaron en las modificaciones de la Carta Magna, en salvaguarda de las libertades y amparo de los bienes jurídicos colectivos.

El recinto de sesiones fue nuevamente protagonista de la vida democrática en Corrientes, con acalorados debates en cuestiones como la defensa de los límites territoriales, y una pretendida Reforma Agraria impulsada por un convencional-sacerdote (aunque el tema debía ser tratado en el Congreso Nacional), entre otras cuestiones -ampliamente difundidas-, incluida la reelección del Gobernador por un mandato.

Con el remozado texto normativo aparecían nuevas instituciones -como el Consejo de la Magistratura y Jurado de Enjuiciamiento-; un régimen municipal con procedimientos exigentes para la remoción de intendentes; la defensa de los niños y ancianos; entre tantas otras disposiciones.

Como en 1913, 1960, y en 1993, Corrientes se actualizaba en institucionalidad.

Vinieron luego el tratamiento de las leyes complementarias, para la Fiscalía de Estado; Defensor del Pueblo; Ley Orgánica de Municipalidades; Habeas Corpus; las leyes de protección a niños, niñas, adolescentes y ancianos; Derechos del Consumidor; Educación Ambiental, Manejo de la Tierra, Acción de Amparo, Habeas Corpus y Habeas Data; sólo por citar algunas.

Nacía también, en ese entonces, el Pacto Correntino para el Crecimiento Económico y el Desarrollo Social y las "bases para la formulación de políticas de Estado", que se mantiene hasta estos días.

Así sucedía el renacimiento de la labor legislativa para cumplir su rol constitucional, republicano, de derecho; que supo levantarse, moldearse a los tiempos modernos, y mejorar la relación con sus representados.

Escenario de históricos acontecimientos, y un sinfín de anécdotas, el Poder Legislativo en sí es un libro abierto, cuyas páginas se siguen escribiendo, con el aporte de cada ciudadano que se empodera al ser protagonista principal de los cambios que reclama; un derecho cada vez más ejercido, que fortalece al Estado.

Desde el primer Congreso Provincial, tal su denominación inicial y que data de 1821, hasta estos días, hay miles de recordados hechos: desde los muertos que quedaron bajo su suelo al construirse en 1905 el entonces "nuevo edificio" sobre un cementerio; sesión de madrugada para destrabar conflicto policial; entre tantos otros.

No menos significativa, para quien escribe estas líneas, es la transición a la vida digital. Dejar de llevar comunicados escritos a cada medio de prensa, para acercarlos vía correo electrónico -a cada periodista de la provincia- fue en su momento un mágico reto, hoy ampliamente superado y muy valorado. Al igual que la transmisión en vivo de las sesiones y reuniones parlamentarias; y la digitalización de cada expediente para volcarlos a una página web. Párrafo aparte, merece atención, las redes sociales, democratizando aún más la actividad parlamentaria.

La actualización es constante, y los desafíos se renuevan a diario.

En realidad, con cada expediente parlamentario tratado, surge un nuevo capítulo. Llena el espíritu la participación ciudadana. ONG ambientalistas; profesionales de la ciencias en general; padres y madres preocupados por el presente y el futuro de sus hijos; docentes; y especialistas en distintas materias asisten con frecuencia a presentar propuestas, modificaciones a proyectos, ideas sueltas para planes de acción. Es un movimiento que reconforta y alienta.

"Necesitamos seguir por la senda de la unidad", dijo Pedro Cassani, días atrás en oportunidad de ser reelecto Presidente de la Cámara de Diputados por unanimidad; convocando al diálogo y al trabajo mancomunado para superar la pandemia y legislar en los temas que faltan.

En efecto: resta ahora, en cada uno de los correntinos, cuidar lo logrado y avanzar en el progreso.

Sin dudas: la paz social y la normalidad en las instituciones públicas (con sus disensos y consensos; con aplausos y reclamos) es un bien preciado que nos pertenece a todos.

¡Felices 20 años de vida democrática sin interrupciones!

(*) Periodista. Prensa Cámara de Diputados Corrientes. Exjefa de Prensa Honorable Convención Constituyente 2007).