Corrientes 24 °C
Min. 22 °CMax. 30 °C
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioepoca.com/a/1234114
EN EL PARQUE MITRE

El Municipio llevó adelante el séptimo Festival de la Inclusión

Más de 45 instituciones participaron durante la jornada en la que hubo números musicales, una radio abierta y stands en los que se expusieron sus trabajos y vendieron sus productos.

Con múltiples actividades recreativas, musicales y culturales, la Municipalidad realizó ayer el 7° Festival de la Inclusión en el parque Mitre. La jornada, que contó con la participación de más de 45 instituciones, se llevó adelante en el marco del Día Internacional de la Discapacidad. Además, pintaron un mural de la Inclusión, del que participaron niños con discapacidad. La obra, coordinada por la Dirección de Arte Público de la Municipalidad, se hizo en el tanque situado en las adyacencias de los baños del parque Mitre.

"Los chicos pintaron el mural en el tanque con una frase y un dibujo que sintetiza lo que ellos sienten y quieren que la sociedad entienda", explicó el titular del Consejo Municipal para Personas con Discapacidad, Marcelo Robledo, quien destacó la multitudinaria presencia de las instituciones.

Detalló que "todas las escuelas colaboraron con el armado y es la primera vez que estamos todos unidos por un mismo fin, que es la integración e inclusión".

En toda la jornada hubo una gran variedad de números musicales llevados adelante por los chicos que asisten a las instituciones, una radio abierta en la que se realizaron entrevistas, stands de gastronomía, entre otras atracciones. También se plantaron árboles en la zona del parque Mitre y hubo una exhibición de equinoterapia.

"Esta actividad es maravillosa, es un reconocimiento a las personas con discapacidad, es un evento en el que todos nos ponemos a pensar en quienes tienen capacidades diferentes para que el resto de la sociedad las pueda entender, comprender y hacer su espacio", afirmó la directora del Instituto Crecer con Todos, Ana María Bernasconi, quien detalló que ellos brindan atenciones a bebés de 45 años hasta adultos.

Por su parte, la docente del Instituto de Atención a La Diversidad, Noemí Ramírez, señaló que la realización del festival es "muy especial, importante para poder volver a encontrarnos, para fomentar la inclusión que es lo que tanto nosotros buscamos".

Entre tanto, Néstor, alumno del Centro Transdisciplinario Esencia, sostuvo que estas actividades "sirven para concientizar a la sociedad, más que nada para que sepan que nosotros somos gente normal, tranquila, no nos tienen que juzgar por ver el mundo de distinta manera".