Declararon policías con "lapsos de olvido" en hechos puntuales
Familiares de Lautaro Rosé marcharon por tercera vez por las calles de la ciudad. Esperan justicia y la detención de los implicados.

Lautaro Rosé de 19 años murió ahogado en aguas del río Paraná, tras una persecución policial en un procedimiento irregular, el 8 de noviembre último en la capital provincial. Su cuerpo fue encontrado por malloneros dos días después. Por el hecho están sospechados un total de 11 uniformados de la Policía de Corrientes por "abandono de persona seguido de muerte, apremios y vejámenes contra la otra persona, un joven de 16 años".
Una nutrida movilización, en la que participaron familiares, amigos y conocidos de Lautaro, partió desde donde se domiciliaba el joven, en el barrio Galván hasta el Juzgado de Instrucción Nº3.
Allí pidieron justicia y que los implicados en el procedimiento irregular policial sean detenidos. En el mismo edificio estaban citados a prestar declaración dos uniformados por el caso
"Se llevó adelante una audiencia testimonial en la causa que se investiga por abandono de persona contra Lautaro Rosé. Hoy (por ayer) declaró Pintos, miembro del Grupo de Respuesta Inmediata Motorizada 3 (GRIM) y Bernachea del GRIM 5, quienes estuvieron presentes en zonas aledañas del lugar del hecho que se investiga", dijo a época Hermindo González desde la querella.
"Prestaron su valiosa declaración que, si bien contaron con algunos "olvidos" o falta de memoria sobre hechos puntuales, sí narraron circunstancias del momento que serán valoradas de manera positiva tanto por el fiscal como por esta querella", dijo González respecto a lo que será "camino a los pedidos de requerimientos específicos de las imputaciones para cada uno de estos 11 miembros de la Policía que hoy están procesados", explicó.
Las audiencias testimoniales continúan mañana desde las 8 en el juzgado que entiende en el caso.
"No voy a descansar hasta que haya justicia para mí hijo", reiteró en varias oportunidades frente a la gente que la acompañó en la movilización, Juana Sotelo, madre del joven fallecido.
"Los registros fílmicos de la zona arrojan un material indubitado, claro, preciso, que derriba cualquier intento de tratar de construir alguna situación violenta en la que pudieran estar involucrados estos adolescentes (por Lautaro y su amigo)" dijo el abogado González, quien reiteró que "todas las pruebas tienen una contundencia y además conjugadas entre si, que no nos arrojan ningún tipo de duda que estamos ante los autores de este delito".
El hecho que se investiga
Vale recordar que de acuerdo al relato de testigos, Lautaro y su amigo de 16 años fueron perseguidos por policías que disparaban balas de goma, en un altercado en el cual ambos no estaban involucrados. Por temor corrieron y fueron perseguidos.
En un momento de la persecución policial los dos chicos van hacia la costa del Paraná, pero Lautaro "no sabía nadar y terminó en el río" y los efectivos que los seguían no lo habrían rescatado "cuando pidió auxilio". El amigo de 16 habría sufrido una golpiza y fue dejado en una comisaría policial. Momento después llegó a la casa de la familia de Lautaro y comentó lo sucedido. Dos días después fue hallado ahogado.