Corrientes 19 °C
Min. 15 °CMax. 24 °C
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioepoca.com/a/1233884
COVID-19

Noviembre cerró con un aumento de casos pero con menos decesos

En la provincia se registraron 1.850 contagios, un leve incremento en relación a octubre - el mejor mes del año - debido a los brotes en varias localidades del interior. La cantidad de decesos disminuyó, pero se detectaron diez nuevos positivos de la variante Delta.

LA VACUNACIÓN ES LA CLAVE PARA COMBATIR AL CORONAVIRUS.

La llegada de la variante Delta del coronavirus a nuestra provincia -que de a poco empieza a desplazar a la cepa Manaos- es uno de los factores que incidieron en el incremento de casos en noviembre.

En un mes en que se detectaron 1.850 casos, el interior fue el que sufrió la mayor cantidad de contagios con 1.569, siendo Goya la punta de lanza de infectados con 768.

La capital, pese a su densidad poblacional, tuvo un número relativamente bajo de positivos, con 281 contagios y un promedio de 9 casos diarios en el undécimo mes del año.

En lo que se refiere a la cantidad de personas que no pudieron atravesar el virus pandémico, noviembre iniciaba con 1.570 decesos y cerró con 1.581; lo que totalizó 11 fallecidos como consecuencia del COVID-19.

En el comparativo con meses anteriores, la baja de óbitos fue sustancial, ya que en agosto la provincia sufrió la muerte de 164 personas víctimas del coronavirus; en tanto que la merma fue importante en septiembre, mes en el que se registraron 69 decesos. También con un marcado descenso, octubre dejó 24 fallecidos y finalmente, noviembre cerró con 11.

Desde las autoridades sanitarias y el Gobierno insisten en que la gente complete sus esquemas de vacunación y empiece a recibir el refuerzo de la tercera dosis para que la enfermedad pandémica no avance, ya que, claramente, con la vacunación masiva ha disminuido la cantidad de fallecidos.

Otro de los ítems negativos de noviembre es el incremento de activos, ya que cerró con 574, en comparación al inicio de dicho mes, cuando se registraron 317; en tanto que, la cifra más baja se informó el 15 de noviembre con 232, fecha que coincidió con el inicio del brote en la ciudad de Goya, a la que se sumaron Saladas y otras localidades que tuvieron un incremento en la cantidad de positivos, lo que elevó considerablemente el número de casos registrados en el interior provincial.

Según lo informado en el último parte epidemiológico, la provincia volvió a tener muchas localidades con nuevos contagiados por el virus SARS-CoV2. Ayer fueron 18 ciudades las que reportaron infectados, entre las que se destacan por tener doble dígito están Goya con 44, Capital con 21 -la mayor cifra de noviembre para los capitalinos- y Saladas con 13.

En tanto que el Hospital de Campaña informó 26 pacientes en Sala de Clínica General, todos estables; y 12 en la Unidad de Terapia Intensiva (UTI), 6 con asistencia respiratoria mecánica, todos con pronóstico reservado.

Variante Delta: 10 casos nuevos en el interior

El Ministerio de Salud Pública de la Provincia informó que se detectaron otros 10 positivos de la variante Delta del SARS-CoV2, con lo cual ya son 28 los casos de esa mutación registrados en Corrientes. Los mismos, corresponden a 4 personas de Ituzaingó; 1 de Liebig; 1 de Curuzú Cuatiá; 1 de Empedrado; 1 de Saladas; 1 de Santa Rosa; y 1 de Tabay.

"Esto es producto de la vigilancia intensificada que realizamos todos los días en toda la provincia. Las muestras se procesan en el Laboratorio Central de la Provincia mediante una técnica PCR enviada por el Instituto Malbrán que identifica si se trata de la variante Delta o no; es una prueba específica para esta variante", dijo la directora general de Epidemiología, Angelina Bobadilla.