Productores de Goya y Carolina viven el XIII° Encuentro de Puros
Entre homenajes, ponencias y visitas a centros de producción tabacalera de la región, se desarrollan jornadas para poner en valor a una industria que es tradicional.

Con visitas al campo, capacitación y camaradería, se desarrolla -entre Goya y Carolina- el XIII° Encuentro de Puros que se organiza para potenciar la producción y la actividad tabacalera en cooperación con las Municipalidades, el Grupo "Alma de Tabaco" y profesionales del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).
El primer día de actividad comenzó con un homenaje. Descubrieron una placa en la cual se impuso el nombre "Ingeniero Daniel Bassani" al ámbito de trabajo de los armadores del Grupo "Alma de Tabaco", que se constituyó en una Cooperativa de Trabajo.
De la ceremonia inaugural participaron los familiares del ingeniero Bassani, el Contador Daniel Ávalos, el Director de Producción Primaria Valerio Ramírez, la concejal Valeria Calvi, la capacitadora Olga Olivera, por el INTA, los Ingenieros Martín Zabala, Juan Sablich y Juan Esteban Castro.
Para la concejal Valeria Calvi se trató de "un día especial, sobre todo para la familia Bassani, que "ha apostado por Goya; celebro esta iniciativa de la Secretaría de Producción, del Director de Producción Primaria que ha tenido la impronta de dejar las huellas marcadas de Daniel".
Ávalos destacó: "Siempre en estas ocasiones, uno recuerda cosas compartidas, desde que se empezó con esta idea del encuentro de cigarros y puros, hay algunos pioneros, aquellos que desde otros países han participado, en un inicio con el apoyo de la Secretaría de Agricultura de la Nación, de la Municipalidad... y fuimos a partir de allí avanzando, hasta llegar al encuentro número 13. El objetivo no era abarcar sólo el aspecto de la producción, sino que se pensó en incluir al sector turístico, con aquello que se dio en llamar el Camino del Tabaco".
Visita a chacras
En Carolina, los participantes del encuentro visitaron a la chacra de Ángel Coletti, donde el anfitrión exhibió su desarrollada producción de tabaco y comentó el proceso de trabajo, lo que permitió al contingente visitante asimilar información valiosa para aplicar en sus emprendimientos. Atento ello, es destacable la presencia de productoras tabacaleras salteñas que llevan adelante en su provincia un tratamiento experimental de tabaco.
Antes de proseguir, se ofreció en el lugar un desayuno, espacio que además permitió realizar intercambio de experiencias productivas entre los concurrentes.
Luego, continuó la jornada en el Vivero La Colonia, donde los artesanos de cigarros y puros apreciaron los plantines de tabaco y asistieron a las explicaciones técnicas brindadas.
En casa de la familia Martínez, cerca del mediodía, concluyó el raid de visitas, pudiéndose apreciar en el lugar una plantación de criollo correntino más tardía que la primera observada. Javier Medina explicó cómo realizan su trabajo desde la materia prima hasta llegar al producto elaborado, buscando sea lo más artesanal posible. Para ello, se valió además de una presentación en powerpoint.
Mientras tanto, los referentes junto a los anfitriones, fueron disponiendo el momento del almuerzo, en el que pudo degustarse, entre otras cosas, un exquisito quesillo criollo.
Cabe agregar que el recorrido matinal contó con la intervención del guía de turismo Javier Gauto, quien en distintos momentos amenizó la jornada con un guiado temático y también histórico-cultural de Carolina.