Corrientes 21 °C
Min. 15 °CMax. 23 °C
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioepoca.com/a/1233525
GOBERNADOR VIRASORO

En diciembre inician las obras para el aserradero más grande del país

Es un proyecto privado a cargo de un inversor belga y un grupo austríaco llamado HS Timber. El gobernador Valdés visitó las instalaciones de la empresa y confirmó el inicio de las obras civiles. La inversión ronda los US$200 millones.

Uno de los temas centrales de la semana en Corrientes fue la confirmación del inicio de obras para la construcción de un mega aserradero que tendrá sede en la localidad de Gobernador. La inversión, cercana a los 200 millones de dólares, es completamente privada, a cargo de empresarios oriundos de Bélgica y Austria, que cuentan con de este estilo en otras partes del mundo y que han elegido corrientes para llevar adelante su próximo desafío.

El Ministro de la Producción de Corrientes, Claudio , y el gobernador Gustavo Valdés se encuentran actualmente en , Países Bajos. En diálogo con Radio Dos, comentaron que debieron cambiar reiteradas veces la agenda por las restricciones en Europa, "pero vamos a continuar en Bélgica".

El Grupo HS de Austria y un empresario belga formaron una asociación con el Grupo : una empresa argentina que se dedica a la , y además se dedica a la actividad yerbatera, con en Corrientes y en Misiones. Este conglomerado se llamará .

Este proyecto comenzó hace más de un año, cuando iniciaron los contactos entre los empresarios y el Gobierno de Corrientes. De hecho, en noviembre de 2020, el propietario austríaco y el presidente y de visitaron Corrientes y se reunieron con el Gobernador y parte del gabinete.

En la oportunidad, habían sido recibidos por el Subsecretario de Industria de la Provincia, Benitez; el intendente de la localidad de Gobernador Virasoro, Emiliano Fernández; y el ministro de Industria, Raúl Schiavi, en la ciudad del Noreste provincial. Como parte de esa visita, los empresarios también se reunieron con Gustavo Valdés en su despacho oficial de la capital provincial, en lo que fue el primer contacto en persona.

Un año después, el Gobierno de Corrientes devolvió la visita. Durante la semana, Valdés, junto al Ministro de Producción Claudio Anselmo, el Subsecretario de Hacienda Patricio Carando y el Subsecretario de la Gobernación Eduardo Pardo, formaron parte de la comitiva que viajó al viejo continente.

Allí, visitaron Austria, Rumania, Bélgica y Países Bajos, entre otros. En la oportunidad, visitaron las oficinas de la empresa y las fábricas con las que el grupo cuenta, que serán modelo del aserradero que se construirá en nuestra provincia.

Paralelamente a ello, el Instituto Correntino del Agua y el Ambiente (ICAA) ya emitió la aprobación sobre los estudios de impacto ambiental respecto de la inversión que se llevará adelante. En su página oficial, el organismo provincial indicó que "se declaró ambientalmente viable al proyecto Aserradero Timber SAU - Tablas y Pellets, propuesto por la empresa ACON Timber, a ubicarse en la Estancia San Alonso, sobre la Ruta Nacional Nº120, kilómetro 3, en la cuarta sección rural de Gobernador Virasoro".

La resolución con la cual la autoridad ambiental otorgó la viabilidad para la instalación del aserradero de la empresa austríaca es la 496/21.

"Se estableció también que el proyecto técnico propuesto es responsabilidad exclusiva del titular en cumplimiento de toda legislación vigente y que no exime al proponente de solicitar las autorizaciones o permisos ambientales sectoriales que deban emitir los organismos competentes del Estado nacional, provincial y/o municipal", reza el comunicado del ICAA.

"Esta inversiónnos posiciona a nivel nacional"

"Es una buena noticia, no sólo por Virasoro, sino por Corrientes. Hay que seguir apostando a esta metodología de trabajo para conseguir inversiones. Sabemos de la capacidad de gestión de Valdés. Se nota el perfil de desarrollo que quiere dar a Corrientes y nosotros, obviamente, lo vamos a acompañar", dijo el intendente Emiliano Fernández, en declaraciones a Radio Dos, al ser consultado sobre sus impresiones por contar con el aserradero más grande del país en su municipio.

"En la localidad tenemos inversiones de primer nivel. Nosotros les damos todas las condiciones a los inversores. Hoy muchas industrias misioneras eligen venir a Virasoro. El sistema tributario los beneficia", señaló.

"Y a eso se suman excepciones de nuestra comuna. Virasoro es un territorio que muchos ven con buenos ojos para instalarse. Además tenemos la materia prima cerca, lo que es otro beneficio natural", analizó el Jefe comunal.

"Hay que continuar articulando políticas en conjunto con Nación y provincia", agregó.