Corrientes 21 °C
Min. 18 °CMax. 26 °C
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioepoca.com/a/1233312
ENTREVISTA A QUIEN DEDICÓ SU VIDA A AYUDAR A LOS DEMÁS

Ada Husulak: entre la ciencia y el apego por la vida familiar

Profesional especializada, esposa, madre y científica dedicada a ayudar a quienes quieren ser padres y tienen dificultades. Pionera en fertilización asistida y uso de tecnología como laparoscopía.

ADA HUSULAK, PIONERA EN LA FECUNDACIÓN ASISTIDA.

Ada Husulak es misionera de origen, correntina por adopción, médica egresada de la UNNE, efectuó residencia en Buenos Aires y se especializó en ginecología y obstetricia. Cursó otras especialidades en Múnich, Alemania, donde obtuvo el título de Citóloga. Fue una de las pioneras en cirugía laparoscópica y en reproducción asistida, cuando esos temas eran todavía para algunos de "ciencia ficción".

Usted es una de las pioneras de la "fecundación asistida". ¿Por qué eligió esa especialidad?

En el trato con las pacientes sentí la necesidad de ayudar a las mujeres que deseaban tener hijos y no podían lograrlo. En la pareja es una pérdida intangible que los sumerge en la angustia y el malestar. Hice numerosos cursos, estudié de distintas fuentes, aprendí en el Mount Sinai de Nueva York a armar un laboratorio de reproducción. Cuando volví de Alemania en 1992 tuve la certeza de incorporar al Nordeste argentino un centro de reproducción asistida de alta complejidad.

Me sirvió la especialización en laparoscopía para tratar los trastornos tubarios, ser también especialista en endocrinología ginecológica para atender adecuadamente los trastornos hormonales. Ser citóloga me amigó con el microscopio y la estadía en Múnich, la segunda vez, me preparó para hacer el seguimiento de la estimulación, ecografías, punción de ovarios, preparación del semen, poner a fecundar los ovocitos, transferir los embriones. El rompecabezas estaba hecho…

¿A través de estos avances, hoy más mujeres pueden ser madres o la esterilidad persiste?

Los avances científicos y tecnológicos ayudan a mejores diagnósticos y tratamientos que en 1978, cuando nació la primera "bebé de probeta". Ahora se tiene mejores resultados por transferencia embrionaria en cuanto a tasa de embarazo, que es del 36% y la tasa de bebé nacido vivo y llevado a la casa es del 30%. El trastorno reproductor existe siempre. Hay un 20% de parejas que requerirá asistencia para la reproducción, y también hay un índice de fracasos en los tratamientos.

¿Qué opina de la polémica por la Interrupción Voluntaria del Embarazo?

Estoy en contra de la campaña por el derecho al aborto. Lo considero un homicidio a alguien que no puede defenderse. Y escribo "alguien" y no "algo" porque el embrión de un día o el feto de 14 semanas es un ser vivo, único e irrepetible con su genoma ya definitivamente formado.

El lema que guía su vida, ¿qué expresa?

Los objetivos se consiguen con esfuerzo, tenacidad, méritos. Pero siempre necesitamos de otros seres humanos a los que debemos tratar con consideración, respeto y lealtad.

¿Si no fuera lo que es, qué le hubiera gustado ser?

Siempre quise ser médica y nunca pensé en otra opción, pero creo que en cualquier trabajo sería buena igual, justamente por la dedicación y esfuerzo que le pondría.

¿Cuál es su principal virtud y defecto?

Mi virtud es el enorme amor al prójimo. Mi defecto: mi fuerte temperamento a veces alocado (me lo dictó mi marido).

¿Qué valora y detesta en otra persona?

Valoro a todos los seres humanos, pero me encanta cuando tienen conciencia social, honestidad, sentido del humor. No me gusta el egoísmo, la mentira, la corrupción.

Cite algún sueño hecho realidad y uno frustrado...

Mi sueño logrado es justamente mi vida toda, mi familia, mis amigos, mi hogar, mis viajes.

Sueño frustrado: al retirarme de la profesión, pensé en hacer FIV en bovinos, con todo el equipamiento que tenía para humanos y sin sentirme frustrada si fracasaba un tratamiento. Pero ahí está todo el laboratorio, inactivo. ¿Lo querrá alguien? Puedo enseñarles el know how…

Usted viajó mucho. ¿Qué le falta conocer?

Conozco América de punta a punta incluyendo la Antártida, donde estuve dos veces. Conozco Europa por haber vivido allí y viajado muchas veces. Estuve por arriba del círculo polar ártico, en Asia, en Oceanía, pero no conozco nada de Medio Oriente y África. Teníamos programado ir a Jordania e Israel en abril del año pasado.

¿A qué personaje le hubiera gustado conocer?

Muchos: Umberto Eco, Jorge Luis Borges, entre otros.

¿Si pudiera mudarse del país, se iría?

Argentina tuvo y tiene política y economía inestables. Pensé varias veces mudarme, pero siempre elegí quedarme. Me hubiera ido a vivir a EEUU, pero en lugares de academia como Boston, Chicago o Nueva York.

¿Cuáles son los defectos de muchos argentinos?

No hay defectos en una nación y no podría generalizar las conductas humanas. Así tampoco puedo generalizar que somos buenos y nobles.

¿Qué le pediría o diría a nuestro Gobernador?

Le diría que siga gobernando para todos. Que consiga mejoras para los que menos tienen en cuanto a educación, seguridad, salud, accesos viales, vivienda.

¿Qué le pide hoy a Dios?

No me atrevo a pedirle nada y solamente le agradezco lo mucho que me dio. Pienso que todo lo que él decida es para bien, que sus tiempos son perfectos y sus planes maravillosos.

¿Qué mira primero en un hombre?

Me atrae la sabiduría, no pensando en el conocimiento, sino en el ejercicio de la mente usando la inteligencia, la reflexión y la razón. Me encanta que, por ejemplo, un peón rural me deje pensando con su sabiduría.

¿Cuál fue el mejor obsequio que recibió de su esposo?

He recibido muchísimos regalos de mi esposo: desde autos de alta gama hasta joyas como aros y collar de perlas de Tahití, pero el más conmovedor viene ahora: cuando le planteé la voluntad de hacer el Centro de Reproducción Corrientes, con una inversión que se llevaría nuestros ahorros, él me preguntó: ‘¿Y cómo lo vamos a amortizar?’ Yo le contesté pensando en algo superior: "El día que nazca el primer niño de FIV". Él lo comprendió perfectamente y así arranqué con el proyecto. Por cierto que también amorticé la compra del laboratorio.

¿Se considera buena madre y abuela? En qué mejoraría?

Quiero y trato de ser con todos lo mejor posible. ("Es lo que hay" y no podría mejorar nada).

¿Un hobby, una cábala?

No tengo cábalas. Me gusta el arte y hago cursos, visito museos, estudio. Hago pintura, repujado en estaño, mosaicos.