Corrientes 24 °C
Min. 22 °CMax. 30 °C
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioepoca.com/a/1232778
PASO DE LA PATRIA CELEBRÓ 149 AÑOS DE EXISTENCIA

Osnaghi destacó la historia de"la villa turística más elegida"

Cultura, tradición, historia y modernidad para festejar el aniversario de la fundación del pueblo que fue punto neurálgico de la comunicación de Corrientes con Asunción, hoy convertida en sitio obligado para el turista.

EL ANFITEATRO PINIM PALMA SE VISTIÓ DE GALA.

"Hablar de 149 noviembres es hablar de un pueblo joven en la historia de Corrientes", afirmó Guillermo Osnaghi, intendente de Paso de la Patria, al encabezar los actos de celebración del aniversario de la fundación del Destacamento Paso del Rey el 19 de noviembre de 1782, como punto de comunicación con los caminos de Paraguay, que con el tiempo se convirtió en una villa turística que recibe gran número de visitantes todo el año.

En su mensaje a los presentes en el acto, el Jefe comunal recordó que el Cabildo de Corrientes encomendó en 1775 a Francisco de Quevedo hallar un paso para la rápida comunicación de Curupaití.

Rememoró los acuerdos de paz entre Paraguay y en 1863 se funda la primera capilla bajo la advocación de la Inmaculada Concepción de María, lo que consolidó la villa como punto de comunicación estratégica.

RECONOCIMIENTO A VECINOS DESTACADOS DE PASO DE LA PATRIA.

No se olvidó de destacar que durante la Guerra de la Triple Alianza, el ya Paso de la Patria fue el escenario obligado en la invasión paraguaya a Corrientes de 1865. Aquí el ejército invasor organizó su despliegue sobre la capital correntina, y el 31 de enero de 1866 se libró además la última batalla en territorio argentino de esa guerra.

"Como verán, hablar de 149 noviembres es referirnos a un pueblo joven, con pocos años en las páginas de la historia de la provincia de Corrientes y del país, pero que, sin embargo, con aciertos y errores, con adeptos y detractores, se convirtió hoy en la villa turística más elegida por los visitantes, aún a pesar de la pandemia", agregó el Jefe comunal.

Experiencias inolvidables
Osnaghi también hizo referencia a la actualidad e instó a "seguir adelante para crecer y desarrollar esta tierra bendita que tantas oportunidades nos ofrece gracias a las bondades de su naturaleza".

En ese tono, el Intendente resaltó el rol que "hombres, mujeres, niños y jóvenes hacen hoy de Paso de la Patria una ciudad que regala sensaciones, experiencias y momentos inolvidables. Hoy, a pesar de los embates del COVID-19, supimos seguir trabajando del turismo, fomentando la cultura y promoviendo la participación ciudadana".

EL INTENDENTE OSNAGHI CONVOCÓ A TRABAJAR EN UNIDAD.

Agregó que "Paso de la Patria es hoy una tierra que vuelve a nacer, que se muestra a la provincia, a la región y al mundo de una manera que jamás hubiéramos imaginado en un presente de tantas restricciones".

Resaltó que la villa "celebra hoy su refundación. Estamos en un momento de nuestra historia en que nos dimos cuenta que somos capaces de superar los más impensados obstáculos. Sigamos por esta senda: la del trabajo, la del respeto por los demás, con esperanza y con la firme convicción de que un futuro mejor es posible si nos mantenemos unidos".

Los festejos incluyeron reconocimientos por parte de la Municipalidad a los vecinos destacados de la comunidad, en conjunto con representantes de las fuerzas sociales, políticas así como instituciones de seguridad con asiento en la localidad.

Asimismo, las celebraciones se desarrollan durante todo el fin de semana con un festival que tuvo como epicentro el anfiteatro Pinim Palma en la que descollaron las actuaciones de la Orquesta Folklórica de la Provincia, la Banda de Música del Servicio Penitenciario de la provincia, el Grupo Avarekó y las interpretaciones de Daniel Cardozo.

Ayer se corrió la maratón homenaje a Alfredo Correa, un encuentro con el deporte como ejemplo para cuidar la calidad de vida de quienes viven en la villa.