Playas, pesca y naturaleza parael turismo "outdoor" en Itá Ibaté
La ciudad de la piedra alta ofrece barrancas, arena y un privilegiado espacio de pesca deportiva, además de lugares de alojamiento a la altura de los visitantes más exigentes.

Itá Ibaté ofrece al visitante disfrutar de un paseo en lancha, acomodarse en las terrazas que ofrecen las barrancas sobre el río Paraná y vivir el desafío de la pesca de surubíes, dorados, pacúes, bogas y salmones, todo eso con el agregado de la cultura musical de Corrientes y su gastronomía.
El paisaje conjuga una vegetación exuberante con majestuosas barrancas y bellas playas, que se agrega a las aguas cristalinas y arenales de gran extensión. Itá Ibaté que en guaraní quiere decir "piedra alta", es un lugar que ofrece alternativas para la familia.
Si la idea es bajar el estrés una de las opciones son los paseos por los bancos de arena en el Paraná; así como para quiénes cultivan su afición por la fotografía, se puede observar una fauna diferente.
La gastronomía ofrece comidas típicas regionales como la empanada de boga asada, antesala de platos principales como surubí al roquefort, milanesa de pescado, y porque no un Mbaipy (polenta) elaborada con fécula de mandioca procedente de Arerongüa.
Captura y devolución
La pesca en esta parte del alto Paraná se caracteriza por las especies de gran tamaño que viven en sus aguas. Ejemplares de dorados de 10 a 20 kilos, como así también surubíes de 20 a 60 kilos.
Además, es posible atrapar bogas y pacúes de pesos considerables. Los aficionados capturan sus presas utilizando la pesca con mosca, spinning, trolling, pesca tradicional o fly fishing. La principal convocatoria a la pesca, se abre durante el mes de julio, cuando se realiza el Concurso del MERCOSUR, durante el cual se premia la pesca de la boga y del pacú.
Los pescadores encuentran una completa infraestructura turística esperándolos, con los servicios de bajadas de lancha, guardería, servicio mecánico, alquiler de lanchas, guías de pesca profesionales, señuelos, licencias, equipos de pesca en alquiler y jornadas de flycast en ríos interiores y esteros.
Playas y balnearios
Las extensas playas de Itá Ibaté se revisten de una fina arena que, con la vegetación exuberante, otorga a toda la zona de un entorno de ensueño. Indicado para la práctica de todo tipo de deportes náuticos, el Balneario Municipal de Itá Ibaté es una de las ofertas de playas.
Una propuesta diferente de playas de Itá Ibaté, Corrientes, son las Islas Ovechá, Melilla y Santa Isabel, cuyas orillas son bañadas por las inquietas aguas del Pariente del Mar.
Quienes prefieran los paseos ecológicos, el turismo en Itá Ibaté brinda la posibilidad de realizar avistaje de fauna y flora autóctona, conociendo la inmejorable naturaleza con la cual permanece dotada.
Cabalgar por los montes y praderas y la diversión la puede encontrar allí, donde los vehículos 4 X 4, realizan travesías atravesando esta maravillosa zona.
Cerca
Itá Ibaté se encuentra sobre la Ruta 12 a 156 kilómetros de la ciudad de Corrientes y a 164 de Posadas; es decir, que es un destino cercano para el visitante que viene a Misiones o al Taragüí.
Reconocida por sus playas, que son disfrutadas por turistas brasileños y misioneros, en los últimos años se convirtió en uno de los lugares más importantes de pesca con devolución del país.

Iglesia, monumento provincial
El turismo religioso es parte de Itá Ibaté, se puede conocer la Iglesia de la Inmaculada Concepción, declarada Monumento Histórico Provincial.
El templo conjuga su altar y nave que datan de cientos de años pasados. Mientras que el clima que generan sus pasillos e imágenes hacen de este lugar, propicio para la reflexión.
El turismo religioso en Itá Ibaté brinda, asimismo, la posibilidad de visitar el Cristo de la Hermandad. Esta majestuosa obra de arte es considerada una de las más importantes del país dentro de su género.