"El Tribunal no esquivó el deber de mandar a juicio a los imputados"
Se rechazó el pedido de Juicio a Prueba, pero la defensa interpuso Recurso de Casación con efecto suspensivo.

"El Tribunal Oral Penal (TOP) Nº1 hizo lo que manifestamos en reiteradas veces y sostuvimos en la audiencia el derecho constitucional a un juicio justo que tienen las víctimas", dijo a época Juan Manuel Podestá desde la defensa de una de las familias de los obreros muertos en el derrumbe. Es que ayer, en una quinta audiencia, el Tribunal rechazó el pedido de Juicio a Prueba para los imputados Marcelo Mayer, Walter Bruquetas y Carlos Valenzuela por el delito de "Supuesto Estrago culposo agravado por poner en peligro de muerte a alguna persona y causar la muerte de alguna persona".
"El Tribunal cumple su obligación de ejercer la jurisdicción y no le ha esquivado el deber de mandar a juicio a los tres imputados. Nos llena de alegría porque fue un esfuerzo de las querellas y asesoría de menores de luchar con un fiscal permisivo y de lado de los imputados", dijo el letrado respecto al pedido del fiscal Juan Carlos Lértora de dar lugar al Juicio a Prueba.
"Esta resolución marca un antes y un después en este caso. No debe terminar en un escritorio sino en un juicio. Sentimos que la Justicia escuchó. Es un precedente para los futuros accidentes de los obreros", expresó por su parte Rosa Urbina, madre de uno de los obreros fallecidos.
Recurso de Casación
Tras escuchar la Resolución N° 343/21 de rechazar la solicitud de suspensión de Juicio a Prueba, Julio Leguizamón,abogado de uno de los imputados, solicitó interponer un recurso.
"Tenemos la garantía de los pactos internacionales que nos garantiza interponer un Recurso de Casación para que el Tribunal o la Corte ratifiquen o rectifiquen la decisión de hoy", explicó y agregó que "ese recurso tiene una norma específica en el que establece el carácter suspensivo de la resolución que se dicta".
La audiencia pasó a un cuarto intermedio hasta el jueves 25 de noviembre próximo a las 9:30, en la cual el Tribunal compuesto por Carlos Guerín, Cynthia Godoy Prats y Ana del Carmen Figueredo definirán si hay fecha de debate y sobre los recursos, porque además de la presentación de Leguizamón, se sumó el pedido de los defensores oficiales Marta Correa y Nicolás Báez. Este último interpuso un recurso de reposición para que no se fije una "fecha de debate". Mientras que Correa solicitó una reserva de casación para el final del proceso.
Ocho fueron los obreros que murieron en un derrumbe ocurrido en un edificio en construcción el 22 de marzo de 2012 en la capital provincial.