Corrientes 21 °C
Min. 19 °CMax. 26 °C
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioepoca.com/a/1232421
MARISA LEYES

"La narración me abrió las puertas para volar hacia donde quiero"

Narradora oral y jubilada del área de Oncología, comenzó a transitar este arte hace poco más de tres años. Ahora prepara su primer "Encuentro literario" con poemas, cuentos, relatos y talleres que se desarrollará este fin de semana.

Este fin de semana se llevará a cabo el primer encuentro literario organizado por la narradora oral, Marisa Leyes (foto). Convocados en el Museo ex-Casa Martínez, ubicado en Fray José de la Quintana 971, de 19 a 21, artistas de las distintas ramas serán parte de un espacio que invita a redescubrir la amplitud de nuestra cultura. Presentado por "El espacio de Marisa, anexo Mombeºu", se trata de un evento federal que fue declarado de interés por el Senado es Cultura. Quien lleva adelante la iniciativa es una mujer cuya voz y encanto la presentan por lo que es, una narradora oral, hábil y cautivadora.

Marisa Leyes es jubilada, trabajó por muchos años en el área de Oncología. "Mi vida era limar un poco la tristeza que había en la sala, y para eso contaba cuentos", comentó a diarioepoca.com. Si bien toda su vida fue una cuenta cuentos innata, desde hace tres años se especializa en el ámbito.

"Cuando me jubilé, decidí narrar en serio y me puse a buscar talleres en Corrientes, y cuando ya llegué a la meseta en que no encontraba para seguir creciendo, ingresé al postítulo de narración oral en la Facultad de Resistencia y en la UNAM, en la Facultad de Misiones", expresó. "Tengo dos títulos por parte de la oratoria y estoy culminando el de Protocolo de Ceremonial, o sea que me dediqué a pleno a lo que es la palabra y el arte en sí", explicó.

Durante el período de pandemia, comenzó un curso virtual de taller literario que culminó con un libro denominado "Taller Escritura Creativa", coordinado por el profesor Rolando Paciente. Parte del evento que se organiza para este fin de semana es la presentación formal de este texto, del cual Marisa forma parte con la "Cigüeña que crotora".

Marisa destacó que le gusta que "se conozca la idiosincrasia de Corrientes, que somos cultura, que tenemos mucho para dar", y su intención es que aquellos que asistan "se lleven nuestra historia y cultura, y que la provincia brille como debe ser, con nuestro Chamamé declarado de interés y el Sapucay".

Sumergida en las letras

Acerca de sus inicios, Marisa Leyes comentó a este medio que "toda la vida luche con todos los males que le aquejan a cualquier persona en salud". Sin embargo, poco antes de jubilarse le tocó atravesar una de las situaciones más difíciles de su vida. "Mi hija tuvo un cáncer de colon, y en ese momento me di cuenta de que así como ayude antes ahora necesitaba ayuda. Estar del otro lado, ser paciente y ser mamá de un paciente, me costó muchísimo y lo superé gracias a la narración".

Marisa expresó que "la narración me abrió esas puertas para volar a donde quiero, con la palabra viajaba mientras estaba al lado de mi hija cuidándola, surqué otros mundos y descubrí que sana, cura, eleva a cualquiera que lo transite. La palabra es eso, te llena".

"Nunca hay que dejar de leer, un pueblo sin cultura es un pueblo que no va a defenderse", subrayó y explicó que entonces se propuso inculcar narraciones de tradición oral. Para ello expresó que lo más importante es el "saber hacer" y para esto "hay que estudiar".

Al respecto, mencionó que sus primeros pasos en la narración fue de la mano de María Silvia Pozo, desde entonces no se conformó y continuó formándose. "Esto ayuda, te abre puertas". Gracias a ello, narró en México, Perú, en La Plata, "la verdad es que nos une y ahora que hay presencialidad podemos estrechar más lazos todavía", subrayó.

Ahora espera avanzar en un proyecto que la llevará a recorrer diferentes escuelas, a través de un convenio firmado a nivel provincial y municipal. El objetivo es "formar una figura del narrador oral dentro del arte, que se pueda trabajar con esto y no sea un título que te quede guardado".

Con la presentación de la destacada productora y conductora Alicia Antonia Muñoz, alías "Verri Guainy", el evento reunirá a artistas como Rolando Paciente, escritor de Buenos Aires; narradoras del "Grupo Viento Norte", de Resistencia; Élida Sola de Paraná, de Entre Ríos; y Estrella Lady Moran, de Río IV, Córdoba.