Corrientes 21 °C
Min. 19 °CMax. 26 °C
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioepoca.com/a/1232312
NUESTRO ÑANDEREKÓ

"Queremos que estén los grandes referentes de nuestra provincia"

Lo dijo Eduardo Sívori, director de Artes Escénicas. Dio detalles de lo que será una fiesta descentralizada a la que está invitada la nación chamamecera.

ESPERAN UNA GRAN CONVOCATORIA PESE A LA PANDEMIA.

El director de Artes Escénicas, Eduardo Sívori, dialogó con época acerca de cómo será la presentación de la "Fiesta Grande" en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, al respecto, remarcó que será "el próximo 24 de noviembre, en la cúpula del Centro Cultural Kirchner (CCK), a las 18". Allí, realizará "una presentación para los medios de comunicación nacionales e internacionales y las instituciones vinculadas directa e indirectamente al folclore en general y al chamamé en particular".

El Director resaltó que hacerlo en Buenos Aires es para "contarles cómo festejaremos en Corrientes y cómo invitamos desde Corrientes al mundo a celebrar con nosotros simultáneamente esta fiesta, la Fiesta del Chamamé es la fiesta de la identidad, la gente así lo quiso y nosotros, desde el Gobierno de la Provincia, la tomamos como Política de Estado".

También dijo que no será solamente el anfiteatro el lugar de la celebración, ya que "desde distintos lugares podemos festejar, no necesariamente sobre el escenario; de la manera que cada uno pueda o decida y en el lugar en el que esté".

"Hablamos con municipios de nuestra provincia, cada uno está preparando su propio festejo, también hablamos con municipios de Santa Fe, Entre Ríos, Chaco, Misiones, Formosa y hay un gran entusiasmo por el hecho de estar en esta celebración que nos compromete a todos", señaló.

Al ser consultado sobre el aforo debido a la pandemia que atravesamos pese a las aperturas, Sívori remarcó que "tendrá que ver con la situación sanitaria de ese momento, por ahora estamos yendo bien pero no sabemos qué puede pasar en ese momento. Aspiramos a que la mayor cantidad de gente pueda concurrir pero con las limitaciones estrictas, por eso trabajamos con los propios músicos para ver la posibilidad de habilitar otros espacios, en los que se puedan realizar actividades en paralelo".

Sobre la manera en que esta edición se va a llevar adelante, descentralizando las actividades, el Director de Artes Escénicas detalló que, "es lo que corresponde. Si lo pensamos, el festejo no es solamente un show, es de todos nosotros, hay que descentralizar todo, permitir que el mundo participe, también artistas plásticos, audiovisuales, ya que tendrán un lugar en la fiesta en los diferentes espacios".

Al respecto de la descentralización, nos dijo que se comunicó "una enorme academia de danzas étnicas de Moscú. Ellos ya organizaron en septiembre del año pasado un baile en el que 15 mil moscovitas bailaron chamamé y quieren volverlo a hacer. Para ello nos llamaron y, por supuesto, la invitación es abierta porque cada uno celebra lo que quiere" y porque "esta es la materialización del abrazo que ‘enchamiga’ al grupo".

Al preguntarle sobre la grilla, Sívori remarcó que "siempre decimos que sobre el escenario estará ‘el seleccionado mundial de chamamé’, con Raúl Barboza a la cabeza, que si bien no pasa por un momento bueno de salud, quiere estar. Queremos que estén los grandes referentes de nuestra provincia".

Para finalizar, le dijo a época que "la Prefectura Naval Argentina estará con dos grandes embarcaciones, una saldrá desde Misiones y la otra desde Rosario y en cada puerto que toque hará un festival y van a converger ambas embarcaciones el 15 de enero. Además, viene la Sinfónica Nacional de la Prefectura Naval Argentina; hay un compromiso total de esta institución que está integrada por muchos correntinos y litoraleños".