Corrientes, provincia en la que la oposición logró su mejor elección
Fue el distrito en el que una alianza ligada a Juntos por el Cambio alcanzó el mayor porcentaje de votos. Además, estuvo entre las jurisdicciones en las que más diferencia este frente le sacó al kirchnerismo.

Al igual que ocurriera en las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) de septiembre, en las elecciones generales del domingo pasado, Corrientes fue el distrito en el que el espacio opositor ligado a Juntos por el Cambio logró su mejor performance en porcentaje de votos cosechados. Y estuvo entre las provincias que más diferencia le sacó al kirchnerista Frente de Todos (FDT).
El presente informe toma como base de análisis los resultados a Diputados Nacionales de todos los distritos argentinos (23 provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires). Es que en esas 24 jurisdicciones se votó por esa categoría (ocho sufragaron, además, por senadores nacionales).
De acuerdo al recuento provisional de resultados de las elecciones legislativas nacionales, con el 98,02% de las mesas escrutadas en Corrientes, el frente oficialista en nuestra provincia ECO (versión local de Juntos por el Cambio) alcanzó al 58,91% de los votos. Y, de acuerdo a dichos datos, le sacó una diferencia de 22,41 puntos porcentuales al Frente de Todos.
Además de Corrientes, Juntos por el Cambio superó el 50% de sufragios sólo en otras dos provincias: Entre Ríos (54,52%) y Córdoba (54,04%). En ambos distritos, este frente es opositor. En la jurisdicción que limita con Corrientes, el exministro de Interior durante la gestión de Mauricio Macri, Rogelio Frigerio, encabezó la lista de Diputados Nacionales. Allí le sacó 22,88 puntos porcentuales al FDT.
En la provincia mediterránea, la elección de Juntos por el Cambio fue muy buena. En este distrito le sacó 43,56 puntos porcentuales de diferencia al FDT. Sin embargo, el kirchnerismo no fue la segunda fuerza política. Ese lugar estuvo reservado para Hacemos por Córdoba, alianza liderada por el gobernador peronista no K Juan Schiaretti, que obtuvo el 25% de los sufragios. La diferencia entre el primero y el segundo fue de 18,56 puntos.
Mendoza y Jujuy
En Mendoza y Jujuy, Juntos por el Cambio no sólo estuvo a décimas de alcanzar al 50% de los votos sino que, además, son los dos distritos en los que más diferencia le sacó al FDT en los casos en los que la alianza kirchnerista salió segunda.
En la provincia cuyana, el frente opositor logró el 49,54% de los votos y alcanzó una diferencia de 23,44 puntos al FDT. En el distrito de la puna norteña, Juntos por el Cambio alcanzó al 49,05% de los sufragios y superó por 23,2 puntos al kirchnerismo.
Misiones, un caso especial
En la limítrofe provincia de Misiones se dio un caso similar al de Córdoba. Juntos por el Cambio ganó las elecciones legislativas nacionales pero la segunda alianza no fue el FDT sino una versión local del peronismo.
En el vecino distrito, Juntos por el Cambio superó por más de 25 puntos porcentuales al kirchnerismo. Pero en esta contienda en las urnas, la alianza que terminó en el segundo lugar fue el Frente Renovador de la Concordia, oficialismo en Misiones, a la que le sacó 4,29 puntos.
Un párrafo aparte merece la elección en Misiones. El Frente Renovador de la Concordia, liderado por el exgobernador y presidente (desde el 2007) de la cámara de Representantes (el cuerpo legislativo provincial), Carlos Rovira, ganó las elecciones a Gobernador en 2019 con el 73% de los votos, comicios que consagró a Oscar Herrera Ahuad. Segundo salió el PRO (Juntos por el Cambio) que apenas obtuvo el 17% de los sufragios. Y en las elecciones para cargos legislativos nacionales, fue el FDT la alianza ganadora (de la mano de la victoria de Alberto Fernández a la Presidencia).
En la cuna del PRO
En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, distrito de origen del PRO (uno de los partidos integrantes de Juntos por el Cambio), la alianza opositora cosechó el 47% de los votos y le sacó 25 puntos porcentuales al FDT. Se trata de un distrito en el que históricamente el peronismo nunca hizo pie electoralmente y que fuera administrado en dos oportunidades por el expresidente Mauricio Macri. Hoy, el Jefe de gobierno porteño es Horacio Rodríguez Larreta uno de los "presidenciales" del frente opositor de cara a las elecciones de 2023.
"La madre de las batallas"
En el principal distrito electoral, la provincia de Buenos Aires, el FDT logró reducir la diferencia de poco más de cuatro puntos que le sacó Juntos por el Cambio en las PASO. La diferencia finalmente fue de 1,28 puntos, lo que significó en votos unos 111.988 sufragios.