Corrientes 19 °C
Min. 14 °CMax. 25 °C
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioepoca.com/a/1231709
TAMBIÉN SE PODRÁN IDENTIFICAR LOS DISTINTOS SEROTIPOS DE DENGUE

El Hospital Ángela Llano estrenará un laboratorio entomológico

Estará destinado al estudio de la vinchuca, zika, chikungunya, fiebre amarilla y la enfermedad de Chagas. Los directivos estiman que en una semana entrará en funcionamiento.

EL MINISTRO DE SALUD RICARDO CARDOZO RECORRIÓ LAS NUEVAS INSTALACIONES.

El Gobierno provincial, a través del Ministerio de Salud Pública, concluyó con las obras de su primer Laboratorio Entomológico. Se trata de un sector específico para el análisis de vectores causantes de enfermedades como dengue, zika, chikungunya, fiebre amarilla y Chagas, que funcionará en el Hospital Ángela Iglesia de Llano de nuestra Capital.

El laboratorio cuenta con dos alas: el sector administrativo y el laboratorio propiamente dicho. Será el primer centro de análisis de muestras en su tipo en la provincia dependiente del Ministerio de Salud Pública. Cuenta con personal debidamente capacitado en el Centro de Referencia de Vectores (CEREVE), en Punilla, Córdoba.

"Se trata de algo que la provincia necesitaba para poder hacer todas las pruebas y los análisis de laboratorio de aquellos vectores que son causantes de enfermedades humanas, como Chagas, con respecto al cual, una de las rutinas que tiene que hacer este laboratorio es analizar las vinchucas para ver si están infectadas o no con el parásito", explicó el ministro de Salud Ricardo Cardozo tras recorrer el lugar en el que está el laboratorio.

Por su parte, la directora de la institución, Silvia Bonassies, comentó a diario época que sólo resta ultimar detalles puntuales y que la inauguración se concretará la próxima semana en día y horario a confirmar por el gobernador Gustavo Valdés.

Para el laboratorio, que está ubicado del lado izquierdo del salón auditorio, se reacondicionó un área ya existente dentro del hospital. Bonassies especificó que el centro de análisis tendrá como principal función estudiar la enfermedad de Chagas.

"También sirve para la tipificación de mosquitos, en el caso de dengue o fiebre amarilla", agregó, por su lado, Cardozo. Al mismo tiempo que aclaró: "Lo edilicio ya está terminado y adquirimos todo el equipamiento para su funcionamiento".

Desde el Departamento de Control de Vectores explicaron que el laboratorio permitirá llevar a cabo un "gran trabajo" para crear un mapa de riesgo entomológico (estudio científico de los insectos) y distribución de todo lo que es la vinchuca en la provincia.