"Quiero que me devuelvan a mi Lautaro", dijo Juana su mamá
Tiene 18 años. Salió de paseo el domingo y no regresó. Su familia comenzó a buscarlo. Hallaron una zapatilla cerca de la costa entre rocas. Prefectura comenzó rastrillaje en el río. Hay tres funcionarios policiales sumariados.

Buzos tácticos de la Prefectura Naval Argentina rastrearon la costa del río Paraná, cerca del arroyo Limita en la costanera Sur de la capital provincial, en busca de Lautaro Alexander Rose de 18 años. Su madre denunció ante la Fiscalía en turno, que su hijo fue a la costanera el domingo último y no regresó a su casa. Estaba junto a un amigo, quien expresó que fueron perseguidos por la Policía luego que ambos corrieran tras una pelea.
"Sabemos que hubo una riña entre mujeres el domingo. Mi hijo y su amigo, de 16 años, corrieron y se fueron para la costa del río. Les siguió la Policía. El chico salió del agua, le hicieron arrodillar, le esposaron y le gritaban quién es el otro (por Lautaro) ya que no lo vieron salir del río" dijo en declaraciones públicas Juana Sotelo, madre del joven desaparecido.
"Espero que mi hijo esté vivo. Desde el domingo a la noche no lo veo. Comenzamos a buscarlo en comisarías y hospitales. Si él quedaba a dormir en casa de su novia o de un amigo, nos avisaba. Cada uno decidimos movernos por nuestro lado. Hasta que su hermano encontró una zapatilla entre las piedras", relató la mujer.
"No tenemos claro qué pasó. Quiero que me devuelvan a mi hijo Lautaro. Los policías que lo corrieron que digan qué pasó esa madrugada. Todo va a salir a la luz porque no me voy a quedar quieta. Quiero que den una respuesta de dónde está", reiteró la madre.
Se supo que esa madrugada actuaron uniformados del Grupo de Intervención Rápida (GIR) y del Grupo de Respuesta Inmediata Motorizada (GRIM).
Secuestro de elementos
En la zona donde se habría arrojado a las aguas Lautaro, sus familiares encontraron sus zapatillas y próximo a ese sitio varios cartuchos de escopeta y una bala de 9 milímetros.
Comunicado oficial
Ayer cerca del mediodía, El Ministerio Público Fiscal del Poder Judicial emitió un comunicado en el cual dejó de manifiesto que "hubo un procedimiento irregular tras la desaparición de Lautaro Rose".
"En horas de la tarde del día 8 de noviembre de 2021, se presentó ante la Fiscalía de Instrucción N° 6 de esta capital, la señora Juana María Luz Sotelo, quien radicó denuncia y puso en conocimiento que su hijo Lautaro Alexander Rosé, de 18 años, salió de su casa el día anterior en horas de la noche para reunirse con un amigo y no regresó al día siguiente, por lo que desconocía su paradero", comenzó el extenso informe oficial.
Se informó que "se pudo saber que en la noche del día 7, el joven habría estado en inmediaciones de la costanera, debajo del Puente General Belgrano. En un momento, se generó un incidente e intervino personal de la Policía de Corrientes, lo que derivó en un tumulto de personas, corridas y una persecución por la zona costera en dirección al Club Boca Unidos.
"Allí, Lautaro Alexander Rose junto a un menor de edad que lo acompañaba se arrojaron a las aguas del río Paraná. Luego, el menor de edad salió del río, pero no así Lautaro. En el marco de esta causa iniciada y radicada en la Fiscalía de Instrucción N° 6, se dispuso la inmediata búsqueda de Lautaro por las distintas fuerzas de seguridad incluida la Prefectura Naval Argentina (PNA), una comisión integrada por el fiscal Gustavo Alejandro Roubineau se constituyó en el lugar donde habría ocurrido el hecho junto a los peritos de la UFIE del Ministerio Público".
"Se pudo corroborar hasta el momento que efectivamente existen registros de actividad en el Sistema de Emergencia 911, que en el lugar actuaron efectivos de la Policía de Corrientes y que a causa del incidente suscitado no se labraron actuaciones, por lo cual se trataría de un procedimiento irregular y que existe una persona desaparecida", dice parte del comunicado.
"Además de estas tareas investigativas llevadas a cabo por la Fiscalía, se encomendó en la persona del Jefe de la DIDC, comisario mayor Héctor Fabián Rodríguez, para que practique las tareas más urgentes a los fines de recabar evidencias para esclarecer lo ocurrido".
Se destaca en ese sentido la absoluta colaboración de la cúpula de la Jefatura de la Policía de Corrientes, que ha puesto a disposición del Ministerio Público Fiscal la totalidad de los recursos necesarios a fin de resolver el caso. Por último cabe mencionar que la Fiscalía mantiene permanente contacto con los familiares de Lautaro y en lo sucesivo continuará abocada a realizar todas las pesquisas que fueran necesarias a fin de dar con el paradero del mismo y esclarecer el hecho denunciado", aseguraron en otra parte del informe.
Suspensiones y sumariados
Mientras tanto desde la Jefatura de Policía confirmaron ayer que tres funcionarios que participaron de los procedimientos en los que desapareció Lautaro fueron pasados a disponibilidad y se iniciaron sumarios administrativos para determinar el grado de responsabilidad de los policías, en paralelo con la investigación judicial ordinaria. "Los funcionarios fueron apartados de sus cargos hasta tanto se esclarezca lo sucedido, luego de que dos personas se dieran a la fuga y fueran perseguidos por los efectivos. Estos hechos fueron conocidos por la Jefatura de la Policía el lunes a las 18, cuando la madre de uno de los jóvenes informó en la Comisaría 2º, que su hijo se habría arrojado al río para escapar de la persecución. El Jefe de la Comisaría informó inmediatamente a la Fiscalía de turno y la Jefatura de la Policía pidió la colaboración de Prefectura para iniciar la búsqueda del joven, identificado como Lautaro Rose", reza el comunicado oficial enviado por la Jefatura de Policía, luego corroborado por el propio ministro de Seguridad Juan José López Desimoni.
Recordaron a Barrientos
"No queremos que nuestro Lautaro termine como el finado Mariano Barrientos", dijo un familiar a la prensa. En febrero de 2014, Mariano Jesús Barrientos de 19 años fue encontrado, en el mismo lugar donde buscan a Lautaro, sin vida. Barrientos vivió, según su familia, "el mismo accionar policial. Lo hallaron muerto en el arroyo Limita, en la costanera Sur cerca del predio de Boca Unidos. Según informe policial pereció ahogado. Pero supimos que andaba con otro chico y que los corrió la Policía hasta donde lo encontramos. El cuerpo estaba en la costa, muy lastimado. Tenía golpes en la espalda y la cabeza", expresaron en la oportunidad.
Movilizados
Mientras tanto, ayer por la tarde y con los ánimos caldeados, medio centenar de personas avanzó por la costanera Sur con intensiones de subir al puente interprovincial "General Manuel Belgrano y cortar el tránsito a modo de protesta. La mayoría de los que componían ese cuadro eran amigos de Lautaro, algunos familiares y muchos niños. Avanzaron a los gritos y amenazando a cuantos se cruzaran en su camino. Hasta un automovilista que esperaba el semáforo en la esquina de la costanera y avenida 3 de Abril, que se encontró con la columna de personas avanzando, recibió la agresión de dos o tres de los participantes que portaban palos y golpearon el vehículo. Luego llegaron varios móviles policiales para evitar que el incidente pase a mayores.
Lo cierto es que de la intensión sólo quedó eso. Nunca llegaron a subir al puente y la Policía se mantuvo alejada, dejando a los manifestantes hacer el reclamo. "Pedimos justicia, queremos que lo busquen a Lautaro y lo encuentren, porque no lo están haciendo", dijo a época Nélida, una tía del chico desaparecido. Luego de que los ánimos bajaran, así como llegaron, todos se volvieron hacia la costa del río a acompañar a la familia.
(Sigue en la página 14).