Corrientes  
Min. 17 °CMax. 25 °C
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioepoca.com/a/1231410
JOSÉ MANUEL LÓPEZ

La joya correntina es mirada de cerca desde el Viejo Continente

Distintos medios hablan de él, todo bien por supuesto, entre todos ellos el diario As de España le dedicó un buen espacio. Mientras el presidente de su club, Lanús, lo ve en un futuro cercano jugando en el fútbol alemán, una liga donde su potencia física podría ser clave.

El saladeño José Manuel López es seguido de cerca desde el exterior, principalmente en el Viejo Continente, como una joya prometedora de nuestro fútbol argentino. De hecho, el propio Nicolás Russo, presidente de Lanús, afirmó que, según su opinión, el "Heredero" podría hacerlo y muy bien en Alemania, una liga donde su potencia física podría ser clave, tal como le sucede a Robert Lewandowski en el Bayern Múnich.

El delantero de 20 años ha tomado una racha goleadora excelente y su juego cada vez resulta más llamativo. Una figura de enorme futuro.

José López se ha convertido en uno de los grandes nombres de la temporada en Argentina. Aunque ya se estrenó como goleador en el pasado torneo, en su segundo partido como profesional ante Rosario Central, el futbolista de Lanús se ha destapado ahora como un rematador muy eficaz, que ya suma ocho tantos y que genera sin cesar en los metros finales del ataque.

Difícil camino hasta la élite

Con apenas 20 años, López forma dupla ofensiva con su comprovinciano José Sand, de 41. Entre ambos se entienden de maravilla y sin duda que el joven jugador ha encontrado un espejo donde mirarse. Tras una formación complicada que lo obligó con 11 años a dejar su ciudad natal de Corrientes, al igual que Sand, para mudarse a Buenos Aires en busca de oportunidades, ahora tiene ante sí la ocasión de desarrollar una carrera muy prometedora.

Cuando llegó a la capital del país formó parte de la base de Independiente, pero una lesión grave de espalda lo dejó apartado durante casi un año de los terrenos de juego y el club de Avellaneda lo dejó marchar. El conjunto granate fue el más rápido para convencerlo de probar en un nuevo club, donde ahora ya es un ídolo para la afición que celebra sus goles.

Así juega José López

Sus 188 centímetros de estatura pueden engañar a primera vista. De hecho, en las inferiores empezó a jugar como extremo. Es habilidoso con el balón en los pies y también rápido. Se maneja bien en espacios reducidos y en el área no perdona, de ahí que ya como profesional su lugar sea más centrado y lo más cerca posible del arco.

A la hora de rematar cuenta con múltiples recursos. Por supuesto, destaca su remate de cabeza, pero también la contundencia de su pie zurdo, el más hábil. No obstante, también maneja el pie derecho para realizar controles o ajustar la pelota para armar el disparo lo más rápido posible.

No obstante, lo que más empieza a destacar del correntino es la capacidad de asociación con sus compañeros. "Siempre me destaqué de enganche más que delantero", aseguraba hace unos días en radio La Red. Cuando recibe es inteligente para decidir y cuenta con calidad técnica suficiente para asistir y encontrar al compañero mejor situado.

Los 9 del futuro

La selección argentina puede respirar tranquila de cara al futuro en lo que a goles se refiere. Si bien la "albiceleste" ha encontrado en la dupla Messi-Lautaro Martínez, una sociedad de garantías con la que ha logrado ganar una Copa América para dejar atrás 28 años de sequía, los delanteros jóvenes siguen tirando la puerta abajo y en esta Liga Profesional se están destapando cuatro de ellos por encima del resto: José López, Julián Álvarez, Martín Ojeda y Juan Cruz.

El saladeño es un delantero con olfato de killer, capacidad para bajar balones debido a su 1,88 de altura y que también destaca por su buen hacer generando espacios, como hace formando dupla ofensiva con Sand en Lanús. Pese a ser corpulento, tiene mucha calidad con el balón en los pies, especialmente en su zurda, y gran capacidad de regate. Lleva 11 goles y 2 asistencias tras su doblete a Talleres.