A una semana de las urnas: los candidatos refuerzan el mensaje
Los distintos frentes ampliaron el despliegue territorial a partir de la serie de flexibilizaciones que se dispuso en un mejor contexto de pandemia. El domingo que viene se elegirá tres senadores nacionales y tres diputados. Además, 15 comunas definirán cargos locales.

No queda más tiempo que siete días para las urnas y cuatro para el cierre de campaña. El tercer y último turno electoral en Corrientes está a muy pocos pasos. Los distintos frentes entienden que es el momento de reforzar el mensaje para afianzar la tarea de militantes y ratificar el apoyo de quienes les votaron en septiembre. Pero también es el tiempo de enfocarse con mayor precisión en los indecisos.
El próximo domingo se elegirán a tres senadores nacionales y tres diputados nacionales por Corrientes, pero también 15 municipios gobernados por el PJ y sus aliados del FDT definirán cargos locales: Intendente-Vice y concejales. Por eso, se entiende, en la provincia se juegan muchas más cosas que en otro distrito argentino.
La principal compulsa se dará en el plano doméstico entre la oficialista alianza ECO + Vamos Corrientes, comandado por el radicalismo, y el Frente de Todos, liderado por el PJ.
Por si fuera poco, el escenario nacional tiene peso en estos comicios legislativos nacionales. Tanto que, tras lo ocurrido en las PASO (con la dura derrota del gobernante FDT), en estas generales se pone en juego la proyección de un escenario clave electoralmente para el país: las presidenciales de 2023. Así, ECO ata su destino a Juntos por el Cambio y el PJ local al del gobierno de Alberto Fernández y Cristina Kirchner. En otras palabras: "no hay 2023 sin 2021".
Lo cierto hasta ahora es que la campaña se movió al ritmo de las flexibilizaciones que se fueron dando en las restricciones impuestas por la emergencia sanitaria. De esa forma volvieron los actos masivos, aprovechado en particular por ECO + Vamos Corrientes.
El FDT se vio liberado en las recorridas por el interior provincial. Lo mismo para los otros dos frentes que compiten en medio de esta fuerte polarización en las legislativas: "Vamos con Vos" y "Compromiso Federal".
Elecciones conjuntas
Para los comicios del 14-N estarán abocadas 335 escuelas con 2.638 mesas. Y el total de electores habilitados para emitir sus votos es de 894.376, incluido 22.631 jóvenes de 16 y 17 años.
Como se dijo al principio, en siete días 15 municipios elegirán de manera simultánea cargos comunales: Cruz de los Milagros, Esquina, Felipe Yofre, Gobernador Virasoro, Herlitzka, Itatí, Loreto, Mercedes, Paso de los Libres, Saladas, San Isidro, San Luis del Palmar, San Roque, Santa Lucía y Santo Tomé.
Se trata de comunas que no adhirieron a las provinciales del 29 de agosto, ocasión en que 57 distritos sí definieron autoridades municipales (entre ellos Capital y Goya).
En esas elecciones fue reelecto por casi el 77% de los votos el gobernador Gustavo Valdés. Además, en la mayoría de las comunas que votaron para intendente, venció ECO + Vamos Corrientes.
En las PASO se dio un resultado similar, aunque con un menor porcentaje de diferencia. Eso motivó aún más a la alianza oficialista en la provincia y hasta el propio Valdés llamó a ganar "de punta a punta" estas elecciones para lograr dos senadores y las tres bancas de diputados nacionales en juego. El FDT buscará retener la mayor cantidad posible de comunas que hoy gobierna, varias de ellas son sus principales bastiones en el interior.
Municipal, provincia y regional
Con su reelección y dos muy buenas elecciones, Valdés acentuó su proyección nacional, tanto en el seno de la UCR como entre sus socios de Juntos por el Cambio. De esa manera, intensificó la campaña local con una seguidilla de actos por comunas que votan el 15-N. Fueron tres semanas intensas con fuertes mensajes y críticas al Gobierno nacional desde los escenarios proselitistas.
En la última semana se destacó la presencia en Corrientes de referentes nacional de JxC y la UCR, como la presidente del PRO, Patricia Bullrich y del candidato radical por la provincia de Buenos Aires, Facundo Manes.
Además, Valdés se consolidó como referente regional al brindar apoyo con su presencia a candidatos de las vecinas provincias de Misiones, Entre Ríos y Santa Fe. En esta última se encontró también con su par jujeño Gerardo Morales.
El Frente de Todos, en tanto, continuó con las recorridas de candidatos en localidades estratégicas, a la vez que recibieron el apoyo de algunos funcionarios del gobierno de Alberto Fernández, como el ministro Daniel Filmus. Para mañana se anuncia el desembarco en Goya y Santa Lucía del titular de Desarrollo Social de la Nación, Juan Zabaleta, quien también es el comisionado normalizador del PJ correntino.
Protocolos
Por otra parte, la Junta Electoral Nacional acordó (tras consultar con Salud Pública de Corrientes) aplicar el 14-N el mismo protocolo sanitario que en las PASO. Es decir, será obligatorio el uso de barbijo, distanciamiento físico, la sanitización de lugares comunes y de manos con alcohol en gel. Además, se volverá a instalar la figura del facilitador sanitario. La idea es, tal como ocurrió en las dos elecciones anteriores en Corrientes, que la gente que va a votar permanezca el menor tiempo posible en los colegios.
El último turno electoral asoma en Corrientes. Y será clave para la vida institucional por los próximos dos y cuatro años.
Acto en Saladas
La campaña local de ECO + Vamos Corrientes continuará esta noche en la localidad de Saladas, donde -a partir de las 19- se llevará cabo un acto a nivel zonal.
El encuentro, que se desarrollará en el predio de la cancha 2 de Noviembre, será transmitido online por las redes sociales oficiales de Gustavo Valdés, quien tendrá a su cargo el discurso de cierre.
Estará acompañado por candidatos a Intendente, Vice y concejales de la localidad anfitriona y de municipios vecinos.