Corrientes y Jujuy afianzan lazos mediante acuerdos regionales
Los gobernadores de ambas provincias mantuvieron una extensa agenda en territorio santafesino con el fin de consolidar acciones a futuro en materia de ecoturismo, protección de flora y fauna y energía. También acentuaron la "unión" camino a las elecciones.

Continuando su visita por Santa Fe, el gobernador Gustavo Valdés y su par de Jujuy, Gerardo Morales, estuvieron en la localidad de Villa Ocampo, donde firmaron un manifiesto de creación de un corredor ecoturístico para vincular tres destinos: el humedal Jaaukanigás (Santa Fe), los Esteros del Iberá y la Reserva Toropí (Corrientes).
De esta manera, en el manifiesto firmado en la oportunidad, los presentes se comprometieron a trabajar -cada uno desde sus funciones- para concretar una integración estratégica entre Villa Ocampo (Santa Fe) y Bella Vista (Corrientes) para un "crecimiento armónico y conjunto" en ambas orillas del Paraná.
Por otro lado, se busca establecer un corredor ecoturístico entre el humedal Jaaukanigás, los Esteros del Iberá y la Reserva Toropí.
Al respecto, Valdés expresó que "estamos logrando un largo anhelo que tiene la región del NEA de integrarse con esta región del Norte".
A su vez, el Mandatario indicó que "debemos construir una vinculación federal", aseguró y reclamó una vez más al Gobierno nacional que "el país federal necesita generar más recursos y obras viables".
Luego, Valdés enfatizó en la importancia de la vinculación entre ambas provincias al afirmar que "estas acciones denotan la demanda que debemos resolver en algún momento, por eso firmar estos acuerdos demuestra el deseo de unirnos para comprender la necesidad de generar desarrollo en la microrregión".
Por su parte, el gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, manifestó su voluntad de "reivindicar este manifiesto", en pos de "atender un tema central como es tener un plan federal de verdad, dejando de lado la mirada cortoplacista, a 20 años, para el país, las provincias y municipios, en lo que respecta a infraestructura. Remarcó, además, "las desigualdades entre el Norte argentino y la zona Metropolitana, en cuestiones como el transporte".
Para cerrar, sostuvo que los problemas económicos de Argentina se deben resolver, entre otras variables, "desde las economías regionales", insistiendo en que el Norte argentino "tiene muchos problemas que resolver", ya que "hay un país muy injusto".
En resumen, de este primer escenario, ambos mandatarios coincidieron en su mensaje contra el Gobierno nacional ante el desplazamiento de las provincias del Norte Grande y se muestran unidos con el fin de restablecer vinculaciones para darle crecimiento y desarrollo a las provincias que gobiernan cada uno.
Alternativas productivas
En otro sentido, en la localidad de Las Toscas -Santa Fe- como parte de una agenda de trabajo de integración regional en pos del desarrollo y crecimiento, Gustavo Valdés, junto a su par de Jujuy, rubricó un acuerdo de cooperación para implementar actividades conjuntas de protección en la flora y la fauna, promoción del ecoturismo y fomento de las energías renovables.
Allí, el Gobernador expresó la necesidad de que la agenda de desarrollo en Argentina tenga en cuenta el futuro, no sólo las acciones en Buenos Aires, sino que miren al puente que une a las ciudades santafesinas de Avellaneda y Reconquista, sin olvidar la conexión con las localidades correntinas de Goya y Lavalle, que también son "zonas productivas enormes".
Encuentro con empresarios
Posteriormente, continuando con otros compromisos, los gobernadores participaron de un encuentro junto a 20 instituciones, entre empresas, cámaras y asociaciones intermedias. En la oportunidad, Valdés abogó por "más estímulos y menos impuestos para generar trabajo", según lo indicó a través de su cuenta de Twitter.
Pasos firmes para concreción de proyectos
Otra de las actividades desarrolladas en Santa Fe tuvo lugar en la zona de Reconquista, donde los gobernadores de Corrientes y Jujuy recorrieron las instalaciones de la empresa Proyección Electroluz SRL. En ese lugar, los mandatarios destacaron la importancia de conocer las ideas y proyectos del sector privado.
Esta empresa lleva adelante acciones en conjunto en Corrientes en la zona de Yacyretá (EBY), Gobernador Virasoro y la empresa Fuentes Renovables de Energía SA (FRESA).
Mientras que en Jujuy se están realizando tres obras que consisten en miniredes aisladas que tienen el objetivo de abastecer de energía a tres comunidades indígenas.