
Redaccion de época
Salen a cazar la corona del "ciclón"
Comienza la Liga Nacional y esta vez San Lorenzo, su último multicampeón, atraviesa una etapa de transición. Un amplio pelotón de equipos cobije ilusiones de dar la tan ansiada vuelta olímpica.

A diferencia del último lustro, cuando la Liga Nacional de Básquetbol se iniciaba con un firme aspirante a llevarse el título, esta vez San Lorenzo atraviesa una etapa de transición y luce desguarnecido por las partidas de aquellas figuras que en las últimas cinco ediciones del torneo de elite -prácticamente- le garantizaban el éxito.
Esto abre el horizonte para que un amplio pelotón de equipos cobije ilusiones de dar la tan ansiada vuelta olímpica. Instituto pronto sacó credenciales con la conquista del Súper 20. Amparado en el liderazgo de Nicolás Romano dentro de la cancha y Lucas Victoriano fuera de ella, la "gloria" dispone de plantel y presupuesto para soñar con sumarse al listado de campeones de la LNB.
Sin embargo, en ese tren vanguardista se ubican otros con idénticas ambiciones: Regatas, San Martín, Gimnasia, Boca, Quimsa...
El equipo del parque Mitre afianza su esperanza con la contratación del multicampeón Nicolás "Penka" Aguirre. El base santiagueño, que lideró a sus equipos en las últimos seis títulos (los cinco que anteceden con San Lorenzo y el restante con Quimsa), es el jugador-franquicia en el que buscará apoyarse Gabriel Piccato para potenciar a otros alfiles que ya tenía en el roster como el entrerriano Paolo Quinteros, con su jerarquía inoxidable o el correntino Juan Pablo Arengo, de crecimiento sostenido en los últimos tiempos.
A ellos habrá que agregarle un alero con versatilidad ofensiva como el estadounidense Skyler Hogan, un interno con ganas y temperamento como Agustín Cáffaro o el desparpajo que puede mostrar el ascendente rosarino Marco Giordano. Y si más adelante concreta la incorporación de Facundo Piñero, quien está disputando las instancias finales en México con Fuerza Regia, seguramente se acomodará entre los principales candidatos.
San Martín, con Diego Vadell ya afianzado como cabeza del proyecto, sin dudas que redobló la apuesta y aspira a conservar un protagonismo bien alto en la máxima categoría. Tras retener buena parte del plantel, el "rojinegro" se reforzó con nombres propios de peso como Fabián Ramírez Barrios y Leonardo Mainoldi, ambos jugadores de selección.
Asimismo, cuenta con juveniles surgidos de la cantera que cada vez tienen más minutos en cancha: Franco Méndez, Rolando Vallejos o Franco Alorda le permiten hacer más larga la rotación.
Gimnasia es otro que viene mostrando regularidad pese al paso de los años. El DT Martín Villagrán logró darle un estilo de juego dinámico que prevalece aún cuando varíen algunos intérpretes. Además, el conjunto comodorense cuenta con valores que se conocen mucho: el base Sebastián Orresta, el cubano Yoanki Mencia, Sebastián Vega o el experimentado interno Diego Romero. Y complementan la dotación el estadounidense Marcus Elliot e internos muy rendidores como Agustín Barreiro (en el Súper 20 promedió 10.8 puntos y 10.7 rebotes) y Roberto Acuña.
También Boca se apunta con ambiciones renovadas. Bajo la tutela de Gonzalo García, tuvo un comienzo arrasador en el Súper 20 con inicio de 9-0, hasta que se topó con La Unión en el primer cruce de playoffs y quedó eliminado. No obstante, el "xeneize" tiene argumentos para ilusionarse. Leandro Vildoza (ex Regatas) pareció reencontrarse con la versión que supo catapultarlo en Estudiantes, Leonel Schattmann conforma un perímetro de peligro junto a Adrián Boccia, mientras que en el juego interior dispone de dos torres como Kevin Hernández y el dominicano Eloy Vargas, más Federico Aguerre, quien además de aportar en la lucha aérea también es amenaza con su tiro externo.
Por su parte, el Quimsa de Sebastián González completa el lote de aspirantes -a priori- a suceder a San Lorenzo en el reinado.
Si bien la "fusión" prescindió de los servicios del desequilibrante escolta Luciano González, además del extranjero Delroy James, sigue disponiendo de un equipo más que respetable con los bases Juan Ignacio Brussino y Franco Baralle, los perimetrales Mauro Cosolito e Iván Gramajo y los internos Eric Anderson y Sebastián Acevedo, por nombrar los que más entran en la rotación.
Es el panorama en la antesala de la LNB 2021/22, que se pone en marcha con varios candidatos detrás de la única estrella que otorga la máxima categoría.

Redacción de época