Corrientes 26 °C
Min. 17 °CMax. 28 °C
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioepoca.com/a/1230640
DESARROLLO

Corrientes avanza en la creación de diecisiete parques industriales

En una labor conjunta con los parques municipales, el Ministerio de Industria trabaja en la consolidación de complejos y los ofrece en un sólo paquete a inversores. El jueves presentarán la web que brindará facilidades a los empresarios.

PARQUE FORESTO INDUSTRIAL DE SANTA ROSA.

Una de las apuestas más ambiciosas del Gobierno provincial ha sido la de la radicación, instalación y fortalecimiento de los parques industriales en la provincia. Dependiendo de la zona específica en la que se encuentra, ha diagramado la característica del parque a la actividad económica de la región.

Desde 2015 (fecha de inauguración del Parque Foresto Industrial de Santa Rosa) a la actualidad, ha trabajado continuamente en el desarrollo de estos complejos que aglutinen a empresas interesadas, ofreciendo facilidades para la instalación y crecimiento en el espacio físico. También esos beneficios alcanzan a exenciones fiscales e impositivas por cierta cantidad de tiempo, que le permita a las empresas abaratar costos en esos primeros años en los que debe invertir gran cantidad de dinero para la instalación en el nuevo predio.

En este sentido, el actual ministro de Industria, Trabajo y Comercio de Corrientes, Raúl Schiavi, ponderó la decisión política de continuar promoviendo la radicación de empresas en la provincia. "Es una decisión de Gobierno que se ha convertido en una política de Estado y que beneficia tanto a los correntinos como a todos aquellos emprendimientos que quieran venir a la provincia a desarrollar su actividad", dijo.

"Esta decisión ha comenzado durante la gestión de Ricardo Colombi, con la creación de un Ministerio destinado a tal fin, y que ha sido continuada por Gustavo Valdés en estos últimos cuatro años, donde me ha tocado estar al frente de la cartera y llevar adelante los proyectos del Gobernador y estas políticas de Estado", señaló.

Ya se han instalado más de una docena de parques industriales en toda la provincia, combinando aquellos que son provinciales y los que son municipales. Además, ya se encuentran en proyección la construcción de otros cinco parques en diferentes puntos de la provincia.

Corrientes, Santa Rosa, Mercedes y Goya son los que ya se encuentran en pleno funcionamiento. Los de Capital, Gobernador Virasoro, La Cruz, Monte Caseros y Mocoretá son de jurisdicción municipal y también están en funcionamiento.

A esto debemos sumarle los parques provinciales en construcción: Curuzú Cuatiá, Paso de los Libres e Ituzaingó. Además, en Bella Vista, Santa Lucía, Esquina, Alvear y Juan Pujol están proyectados y avanzando en su proceso de construcción.

"A lo largo de nuestra gestión hemos multiplicado casi por once los parques industriales, en agosto de este año incluso hemos tenido que incorporar 57 hectáreas más al Parque Foresto Industrial de Santa Rosa lindante al existente, hoy tenemos una capacidad instalada del cien por ciento en el predio original, y continuamos recibiendo solicitudes de lotes y consultas de empresas que quieren radicarse en nuestra provincia, o bien de empresas que ya están y quieren invertir en la ampliación de sus fábricas actuales", reconoció y agregó: "Tenemos una lista de espera de empresas que están buscando lotes para ubicarse, o bien emprendimientos locales que quieren reubicar su empresa e instalarla en nuestro parque, teniendo en cuenta que los incendios generan mucho peligro y el Parque Industrial viene a ser una válvula de escape en esa relocalización de empresas en zonas seguras".

Según indicó el funcionario, actualmente se están llevando adelante obras por más de 60 millones de pesos en dicho lugar, al igual que en el Parque de Mercedes. "Se tratan de obras de infraestructura y de mejoramiento de las condiciones actuales del predio y que dotará de mejores condiciones a las empresas ya instaladas", dijo.

Schiavi adelantó también que el próximo jueves 4 visitarán los predios de Mercedes y Paso de los Libres. "Llevaremos adelante jornadas de trabajo en las que nos reuniremos con empresas que ya estén trabajando y con aquellos que quieran hacerlo para conocer un poco la problemática del sector y ofrecerles los beneficios que tienen los parques de Corrientes, con muy buenas proyecciones en ambos casos", detalló.

Fuentes del mismo ministerio confirmaron además que en dicha oportunidad se presentará la página web de la Red de Parques Industriales de Corrientes, que contendrá información de todos los predios consolidados, en construcción y proyectados, los beneficios y facilidades existentes para la radicación de empresas, y ofrecerá la posibilidad a los interesados de hacer reserva de lotes a través de la misma página. "Este trámite que antes cada empresa debía hacerlo de forma presencial y presentando documentaciones en el Ministerio, ahora podrá hacerlo de forma virtual, remota y a través de la página", anticipó a época una fuente de la cartera.

Situación del Parque Industrial Ituzaingó

Al ser consultado por la situación del Parque Industrial de Ituzaingó, el ministro Raúl Schiavi comentó que "se están ejecutando obras que van de la mano con la construcción del futuro puerto de la ciudad, y eso se ha convertido en un gran atractivo para los empresarios del sector: Corrientes tiene la madera, es decir, la materia prima, tiene el Parque industrial, y en el mismo predio tendrá el puerto para hacer el traslado del producto, y ya tenemos empresas interesadas en instalarse, otras ya han hecho reserva de lotes, y las consultas llegan permanentemente", señaló.

De hecho, hay empresas en una lista de espera, aguardando por un lote en dicho predio para poder instalarse y brindar fuentes de trabajo.

A la actividad forestal que predomina en la región, hay que sumarle los emprendimientos arroceros que se desarrollan en Itá Ibaté y alrededores, que también han mostrado interés tanto por el Parque Industrial como el Puerto de la ciudad.

"Desde hace un tiempo a esta parte hemos ido trabajando en conjunto e incorporando a la carpeta a todos los parques municipales, ofreciendo inversión, beneficios e incorporándolos al máster plan provincial, para que también puedan desarrollarse al mismo ritmo que el resto, y que les permita insertarse en el combo de parques que la provincia les frece a los inversores dentro del paquete", expresó el titular de la cartera de Industria.

"Esto nos beneficia a todos, porque los parques municipales llegan a más potenciales inversores, nosotros ofrecemos un paquete completo de parques con diferentes características en toda la provincia y le damos la posibilidad al inversor que vea el potencial de Corrientes, con beneficios fiscales, inversión blanda, y acompañamiento del Estado en ese proceso de inversión", remarcó Schiavi.

Para finalizar, remarcó que "en Ituzaingó no perdemos las esperanzas de concretar la instalación de una papelera, que es un proyecto que comenzó hace varios años, hay inversores interesados en hacerlo pero se debe tener en cuenta que se trata de una inversión de mas de mil millones de dólares, y se requiere de un contexto nacional que acompañe, de otras condiciones que se deben dar para tamaña inversión, pero confiamos que con el progreso de estos proyectos podremos dar pasos firmes hacia esa inversión".