Corrientes 25 °C
Min. 17 °CMax. 28 °C
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioepoca.com/a/1230637
CORONAVIRUS

El interior acaparó más del 80%de los casos positivos reportados

Si bien los contagios fueron pocos, el brote detectado en la localidad de Goya impulsó el aumento de casos del interior. Unas veinte localidades reportaron positivos y en la gran mayoría la tendencia es a la baja.

El interior de la provincia reportó 292 casos positivos de coronavirus durante los últimos siete días, entre el domingo 24 y el sábado 30 de octubre, segmento al que denominaremos semana 44 del calendario.

Es el reporte semanal más alto del mes de octubre y es la segunda semana consecutiva en ascenso para este sector de la provincia. Sin embargo, vale aclarar que esta situación es impulsada principalmente por el brote de COVID-19 detectado en la localidad de Goya, ya que es la única ciudad que registró un aumento. El resto de las ciudades que reportaron casos han presentado situaciones aisladas o bien continúan con una tendencia a la baja en cuanto a registros semanales.

Este valor representó el 82 por ciento de los casos totales informados en toda la provincia (292 de 356) durante los últimos siete días. Además, es la segunda semana consecutiva que Goya reporta más casos que la ciudad de Corrientes.

En total fueron veinte las localidades que reportaron casos durante la última semana, número que también continúa en descenso constante, lo que reafirma la hipótesis que el repunte en el valor general responde exclusivamente a lo que sucede en Goya. De hecho, esta ciudad ha acaparado el 65 por ciento de los casos totales informados en el interior. El resto de los casos se distribuyen en las otras 19 localidades.

Las que más positivos han informado durante la última semana fueron: Goya 189, Santa Rosa 20, Concepción 15, Saladas 12, Santa Lucía 10, Bella Vista 9, Paso de los Libres 7, y Tatacuá 5. Estas ocho localidades suman 267 casos, y representan el 91 por ciento de los casos totales informados en este sector de la provincia, mientras que el nueve por ciento restante se lo reparten otras 12 ciudades que ingresan en este informe.

Podemos destacar de esta última semana, un descenso importante en la localidad de Bella Vista, que ha reducido a la mitad los casos positivos de esta semana, en comparación con las tres semanas anteriores. En la misma situación podemos ubicar a Santo Tomé, que vuelve a reportar menos de diez casos en una semana por primera vez en varios meses.

Vuelve a la lista la ciudad de Paso de los Libres, aunque vale aclarar que la cantidad de casos reportados es muy poca, apenas siete en la última semana, mientras que había registrado cuatro casos en las dos semanas anteriores.

Otra de las localidades que ingresan en la lista es Concepción, que con quince casos positivos en los últimos siete días ha registrado su valor semanal más alto de los últimos dos meses. Aunque el valor específico es bajo, representa el 70 por ciento de los casos de todo el mes para dicha ciudad.

Vale destacar las situaciones de Curuzú Cuatiá, Esquina, Gobernador Virasoro, San Cosme, Caá Catí, Lavalle, Monte Caseros, San Luis del Palmar y Mocoretá, que no han registrado positivos en los últimos siete días. Algunos de ellos llevan más tiempo sin presentar contagios.

Uno de esos ejemplos es el de Curuzú Cuatiá, que solamente ha informado un positivo en todo el mes de octubre, y ya cierra tres semanas consecutivas sin informar positivos. Desde hace varias semanas tampoco reporta personas internadas en el Hospital de Campaña y, a pesar de tener más de 30 personas en aislamiento preventivo, continúa sin informar casos.

Distinta es la situación de Goya. La segunda ciudad de la provincia ha reportado 189 casos en los últimos siete días, siendo el valor más alto de las últimas seis semanas. Informó el doble de casos que la semana pasada (93), y el triple de hace catorce días, (66 en la semana 42).

Según las autoridades locales, la situación se debe a un brote detectado a partir de una fiesta en la que habrían participado jóvenes mayores de 16 años, que habría derivado en el aislamiento de muchas personas.

"Es un compromiso general"

DOCTOR RAÚL MARTÍNEZ.

El director del hospital regional "Camilo Muniagurria" de la localidad había señalado días atrás, en declaraciones a Radio Dos, que "es una situación que no nos sorprende, sí es para preocuparse, pero las aperturas que se hicieron a raíz de la buena situación epidemiológica que atraviesa la ciudad, la provincia y el país, hicieron que las reuniones aumenten y el riesgo siempre está".

"Siempre dijimos que la pandemia no se había terminado, y le pedimos a la localidad que continúe con los cuidados requeridos, que mantenga la distancia física, la utilización del barbijo, mientras continuamos con la aplicación de vacunas a más grupos etarios de la localidad".

"Hay algunas preocupaciones en la comunidad respecto de los casos que estamos teniendo. Quiero decirles que no es culpa de nadie en especial, ni de los políticos, ni de las autoridades, ni de los chicos, sino es consecuencia de que nos hemos relajado un poco, todos, tras la liberación de las restricciones", sostuvo el Director.

El funcionario del hospital remarcó que "se entiende el relajamiento, veníamos de 20 meses de pandemia y estamos un poco hastiados pero también tenemos que entender que es un compromiso general, que nos compete a todos los goyanos el cuidarse y cuidarnos. Tenemos que retomar la senda de la responsabilidad social. Creo que podemos hacer el esfuerzo individual primero, en grupo después, de cuidarnos por diez días o dos semanas para frenar que se siga expandiendo el virus en Goya".

También expresó especialmente un consejo para los jóvenes de los últimos años de la secundaria, sobre todo al importante grupo de estudiantes que está por viajar en los próximos días a Bariloche en viaje de egresados, o también por las fiestas de recepción.

"Sus padres, sus familias hicieron enormes esfuerzos para poder pagarles este viaje, si no se cuidan y se contagian, no van a poder viajar. Si llegado el momento de subir al micro dan positivo en el testeo no van a poder viajar, y todo ese esfuerzo económico, familiar, que se hizo no servirá de nada. Tienen que cuidarse y lo digo después de ver la muchedumbre, sobre todo de jóvenes, que se juntó el domingo en la Costanera. Hay que tener cuidado, hay que respetar protocolos, hay que mantener la distancia, porque la pandemia no se terminó, entre todos tenemos que hacer un esfuerzo", dijo.

Por su parte, la directora de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública, Angelina Bobadilla, indicó que lo de Goya está relacionado a un "brote cerrado". "Un brote cerrado tiene que ver cuando aún no genera un impacto en la sociedad. Se trata de un grupo de chicos que se habrían contagiado después de ir a una fiesta. Son jóvenes que están con el esquema de vacunación incompleta".