Corrientes 25 °C
Min. 23 °CMax. 31 °C
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioepoca.com/a/1230422
COMPETENCIAS CON CASI UN CENTENAR DE PARTICIPANTES

El karate vuelve a un torneo tras 20 meses de pandemia y clases online

La emergencia por coronavirus obligó a paralizar toda actividad presencial no esencial. Los gimnasios repletos de karatecas se trasladaron al Zoom. Hace un año empezaron a regresar muy de a poco. Mañana realizarán el primer torneo interescuelas pos encierro.

EL KARATE, UNA DISCIPLINA QUE CRECIÓ NOTORIAMENTE EN EL ÚLTIMO AÑO.

Decenas de chicos y grandes con los trajes blancos y cinturones de distintos colores inundarán de nuevo el Polideportivo del barrio Ferré. El karate volverá de este modo a la presencialidad masiva y por eso mañana será un día especial para esta disciplina deportiva en Corrientes. Sobre todo porque su distinguida faceta formativa estará a pleno y, a la vez, confirmará el constante crecimiento que viene experimentando en la ciudad.

VIVIANA ES INSTRUCTORA DE MUJERES.

El nuevo auge comenzó a experimentarse desde marzo pasado con las flexibilizaciones dispuestas ante el retroceso de la pandemia. Este sábado, entonces, se puede cerrar el círculo virtuoso en Corrientes de una de las artes marciales más difundida en el mundo a partir del cine y por el sacrificio de muchos maestros con sus pequeñas escuelas.

"La idea del torneo es que los niños de distintos dojo (centros de enseñanzas) tengan la experiencia del encuentro y aprendan, como también los adolescentes y adultos. Tenemos alumnos y alumnas desde los 5 años hasta mayores de 65. La idea es interactuar y aprender cómo se manejan en un torneo", comentó a época Viviana Gómez, cinturón negro tercer dan de la JKA e instructora en el Kiri Dojo.

"El sábado se realizará el interdojo en el albergue deportivo, que lo solicitamos a través de la Secretaría de Deportes de la Provincia, y su titular Jorge Terrile nos dio la posibilidad de hacer nuestro torneo", dijo Viviana.

Asimismo, explicó que en la ciudad de Corrientes hay tres dojos: el instituto Musashi (con más de 30 años), el Kiri dojo (abierto hace cuatro años) y el Shiro Obi (que funciona en Riachuelo al aire libre y también en la plaza Mercosur del barrio 17 de agosto). Todas pertenecen a la Asociación Escuelas Shotokan Corrientes.

En el torneo de mañana, que comenzará a las 9:30 y se extenderá de corrido hasta las 16 o 17, participarán unos 80 competidores de los tres dojos. Con la presencia de padres, familiares y amigos se espera una concentración de más de 200 personas.

"La entrada es gratuita, sólo pedimos el aporte de un alimento no perecedero. Porque con la fundación Gichin Funakoshi se está trabajando en cursos de RCP para la comunidad y ahora con el torneo, se va a recaudar alimentos para comedores o merenderos que se definan en coordinación con Lucas Carvallo, secretario de Alimentación de la Provincia", apuntó Viviana.

"En el torneo hay diversas categorías. Nosotros hacemos kata, que son las formas, y kumite, que es el combate. Para cada edad y técnica se hacen distintas actividades. Tratamos de que todos participen, desde aquel niño que comienza hasta los más avanzados", indicó.

También resaltó que el encuentro lleva el nombre de Víctor Kiri Castro, un destacado maestro fallecido. Además, se homenajeará a un joven karateca que falleció este año, Adrián Mancedo.

Tiempos pandémicos

El último torneo regional se realizó en 2019 en la ciudad. Después, la pandemia frenó las actividades. "Estuvimos paralizados en la presencialidad. Cuando comenzó la pandemia se cerraron todos los gimnasios y estuvimos un mes con la reorganización, momento en que planteamos dar las clases de manera online. Trabajamos desde las casas, tanto chicos y grandes, que se unieron masivamente", explicó Viviana.

"Al principio era un poco complejo porque se trabajaba a manera de espejo. Pero lo bueno fue que hubo una participación masiva y no se desarticularon los grupos. Después, ya volvimos progresivamente con la presencialidad, pero tuvimos que ampliar los horarios de clases, porque debía haber menos cantidad de alumnos por turnos", recordó.

Sin embargo, "entre febrero y marzo de este año, con las nuevas flexibilizaciones, extendimos aún más las horas porque se sumaron muchos alumnos. Varios por recomendaciones tras la estresante cuarentena", expresó.

"También -agregó-, una importante cantidad de padres inscribieron a sus niños porque la práctica del karate ayuda mucho al autocontrol, a la disciplina y a los valores. Es un estilo de vida y a mí, y a muchos, nos ayudó un montón", resaltó.

"Además, al adulto le ayuda mucho en la parte mental y física sobre todo. Hoy, en una sociedad estresante, con muchas horas de trabajo frente a la computadoras y con los teléfonos celulares las 24 horas, ir una hora a karate es una gran experiencia. Suelo decirles a mis alumnas que dejen la mochila de la carga personal, familiar y de trabajo a un costado y disfruten de la clase", señaló la instructora.

"En mi caso, comencé de grande, cuando tenía 36 años, pero desde que empecé no dejé nunca de progresar. Al karate lo tomé más que nada como un estilo de vida. Lo fui desarrollando e interiorizarme más cuando llegué a cinturón negro y empecé a enseñar. Mi desafío cotidiano es que todos los días alguien nuevo aprenda lo que yo aprendí y me hizo muy bien en la vida", concluyó.

Karate significa literalmente "mano vacía", pero en Corrientes quieren llenarlas de los frutos de una gran disciplina formativa. GL.

Una opción de defensa personal ante la violencia

"Cuando rendí para ser primer dan y pude ser instructora, uno de mis objetivos era dar clases a mujeres. Porque tenía muchas amigas que no querían practicar porque había muchos varones y tenían temor a que haya golpes en las prácticas. Pero muchas querían hacerlo por defensa personal, por muchas cosas que suceden en las calles. No sólo en robo sino en abuso, acoso o violencia de género", resaltó Viviana.

"La mujer va al dojo para aprender karate para la defensa personal más que nada. Entonces van predispuestas a aprender para defenderse. Y lo toman como una parte importante de sus vidas. Tengo alumnas desde los 14 años hasta los 65, con una franja más numerosa entre los 20 y 40 años", detalló.

Finalmente indicó que por Facebook se puede contactar a: Asociación Escuelas Shotokan Corrientes; Instituto Musashi Karate Shotokan; Kiri Dojo; Fundación Gichin Funakoshi; Shiro Obi Dojo. Y por Instagram: @aescorrientes. Mail: [email protected]