Corrientes 29 °C
Min. 23 °CMax. 31 °C
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioepoca.com/a/1230309
LA PRIMERA PROVINCIA DEL NORDESTE ARGENTINO

Concretaron una compleja cirugía extrema hepática en el Escuela

La paciente tenía metástasis colorrectales que eran irresecables y no podía hacer más tratamientos quimioterápicos. Los médicos que integran la Red de Cirugía Hepatobiliopancreática tomaron el desafío y la operación fue exitosa.

LOS MIEMBROS RED DE CIRUGÍA HEPATOBILIOPANCREÁTICA, DESTACADOS POR SU LABOR.

En el marco de la política en red impulsada por el Ministerio de Salud Pública de la Provincia, recientemente se conformó la Red de Cirugía Hepatobiliopancreática, la cual estrenó una cirugía extrema hepática de alta complejidad.

LA PROVINCIA IMPULSÓ UNA POLÍTICA EN RED PARA MEJORAR LOS SERVICIOS DE SALUD.

El coordinador de esta red es el doctor Gustavo Schmidt y está integrada además por los doctores Enrique Icardo y Mateo Poupard. En la mañana de ayer, se concretó una reunión en la Sala de Situación de la cartera sanitaria en la cual la coordinadora general de las Redes de Especialidad, Alicia Pereira, se reunió con los coordinadores de distintas redes, entre ellas la de Cirugía Hepatobiliopancreática.

"La Red de Cirugía Hepatobiliopancreática es un camino con el que cuenta la Provincia para derivar la patología compleja hepatobiliopancreática y entonces se pueda resolver el problema del paciente en cuestión, sin tener que derivarlo a Buenos Aires", explicó Gustavo Schmidt.

"Es un instrumento por el cual los médicos, distribuidos en toda la provincia, se comunican con nosotros cada vez que tengan un caso complejo y de esa manera articulamos para que puedan llegar a la capital y resolver acá la patología del paciente", agregó.

Dijo que esta "red trabaja en la patología del hígado, del páncreas y de la vía biliar, tanto principal como accesoria compleja".

Sobre la compleja cirugía realizada recientemente, el especialista explicó: "Tuvimos una oportunidad de realizar una cirugía extrema de hígado en el Hospital Escuela, en una paciente de 44 años que tenía metástasis colorrectales que eran irresecables, en principio, y hablando con el oncólogo que ya no podía hacer más tratamientos quimioterápicos que le puedan resolver el problema, decidimos tomar este desafío, ya que fue la primera cirugía de estas características del Nordeste".

Schmidt dio detalles de esta compleja intervención. "Es una cirugía que tiene muy poco tiempo de desarrollo, a partir de 2012 en adelante, así que junto con el doctor Icardo y el doctor Poupard, la realizamos. Básicamente, consiste en partir el hígado, ligar un vaso que es importante ya que lleva la mayor parte de la irrigación hacia el hígado que estaba con la enfermedad y de esa manera el flujo de sangre va hacia otro hígado sano, se hipertrofia ese hígado sano para hacerlo compatible con la vida y en un segundo tiempo, se ingresa nuevamente a quirófano, se reseca el hígado enfermo y queda la paciente con un hígado sano".

Remarcó: "Corrientes es la primera del Nordeste Argentino (NEA) en realizar esta cirugía y estamos contentos y orgullosos porque fue un desafío".

Interconexión

"Lo que buscamos con la red es evitar que las personas que están con estas patologías complejas, puedan operarse en la ciudad de Corrientes. Tenemos una interconexión de médicos del interior de la provincia", remarcó el cirujano Schmidt.

"La alta complejidad debe estar disponible para todos los pacientes. Uno de los fines es no saturar el sistema. Por esta razón, decidimos apostar fuertemente y tenemos las herramientas para hacerlo", concluyó.