Corrientes 27 °C
Min. 23 °CMax. 31 °C
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioepoca.com/a/1229455
TRAGEDIA EN UNA CLASE DE EDUCACIÓN FÍSICA

Kawasaki: "Si afecta al corazón la actividad física es peligrosa"

La muerte súbita de un adolescente generó intriga y curiosidad por un rara enfermedad inflamatoria de los vasos sanguíneos que puede derivar en complicaciones coronarias. Aseguran que hay pocos casos en la provincia.

UN SÍNTOMA DE LA ENFERMEDAD ES UNA LENGUA EXTREMADAMENTE ROJA E HINCHADA.

La muerte de un joven de 14 años en plena clase de Educación Física durante la tarde del lunes, en el predio de un colegio privado, despertó la preocupación e intriga de padres y tutores acerca de la enfermedad de Kawasaki, una patología inflamatoria a la que se le atribuyó el deceso súbito.

La especialista en Reumatología Infantil, Carola Canteros, dialogó con época y expuso que se trata de una vasculitis, caracterizada por una inflamación de los vasos sanguíneos de mediano calibre que afecta preferentemente a las arterias coronarias. "Generalmente perjudica a niños menores de 5 años, y la incidencia en mayor entre los 6 meses y 2 años", agregó.

La doctora comentó que las causas son desconocidas aunque se relaciona con infecciones. "No es hereditaria ni contagiosa, pero hay predisposición genética. Entre los síntomas enumeró una fiebre alta por más de cinco día de evolución y que en estudios de laboratorio no se halla el origen. Acompañado de conjuntivitis y un carácter irritable. "También hay sarpullido en el tórax y el área del pañal. Los ganglios linfáticos en la zona cervical son otro signo", acotó Canteros.

El primer estudio necesario que mencionó es una ecocardiografía que buscará determinar si existe compromiso cardíaco. "Evaluará si las arterias coronarias están dilatadas, esto significa mayor riesgo y por ende el paciente deberá ser sometido a mayores controles y habrá actividades físicas que no podrá realizar, sobre todos si tiene dilataciones grandes que no revierten", expuso.

Sobre este aspecto puntualizó: "Si un chico tiene compromiso cardíaco, la actividad física estará restringida. Mientras los que no manifiestan afecciones en el corazón, pueden hacer vida normal".

"Lamentablemente, en nuestro país no hay estadísticas al respecto", refirió acerca de los datos que marcan la realidad de la enfermedad.

La médica del Instituto de Cardiología, Teresa Escudero, comentó en declaraciones radiales que se trata de una patología "rara en nuestra zona", pero que en Japón y en otras zonas de Asia es más frecuente. "Este es un síndrome presente en infantes pequeños, hacia la edad escolar, entre 2 y 4 años, aunque esta condición no quiere decir que no se pueda producir en otra etapa", describió.

La especialista precisó que en Corrientes sólo hubo "4 o 5 casos en control en muchos años" y no hay tratamiento específico, salvo en la parte aguda, instancia en la que se trata con inmunoglobulina. "Por su implicancia, lo que más repercute es a nivel coronario", acotó en contacto con el Matutino de Mega.

Por su parte, el médico cardiólogo, Jorge Kriscovich, dio detalles en declaraciones a Continental Corrientes sobre los síntomas. "La fiebre, la diarrea y los dolores abdominales y en la cabeza son los signos característicos". Escudero por su parte agregó: "Tiene erupciones en el cuerpo, las palmas de las manos se hinchan y se descaman".

Kirscovich aseguró que afecta de 3 a 5 niños cada 100 mil, pero depende de la zona del mundo.

El caso

El trágico hecho se produjo el lunes, alrededor de las 17:30 en el campo deportivo del colegio Yapeyú, ubicado sobre Tafí del Valle y Los Calchaquíes, en el barrio San Roque Oeste. "Trataron de reanimarlo en el lugar, pero ya no respondió", señaló a diario época una fuente del Instituto de Cardiología de Corrientes a donde fue trasladado inmediatamente tras descompensarse. "Murió en el acto y ya llegó sin vida al hospital", lamentaron.