Cáncer de mama: instaron a la prevención e hicieron chequeos en la Municipalidad
Cada 19 de octubre se conmemora el Día Mundial de lucha contra el Cáncer de Mama, por tal motivo, el Ministerio de Salud Pública de la Provincia realizó ayer una actividad de concientización de esa enfermedad con eje en la prevención. Esta actividad se llevó a cabo en la plaza Vera y también en los distintos hospitales, tanto de la capital como del interior.

Así, desde las 9 en la plaza Vera, el equipo de la Red Provincial de Cáncer de Mama, a cargo de Karina Maidana, junto a los Promotores de Salud de la Dirección general de Atención Primaria de la Salud (APS), entregó folletos y lazos rosas a la población. También, se brindó asesoramiento a los peatones.

En la capital, actividades similares se llevaron a cabo en los hospitales J. R. Vidal y Escuela General José Francisco de San Martín. Mientras que en el interior, fue en Santo Tomé y en Perugorría, entre otros.
Por su parte, la Municipalidad de Corrientes llevó ecografías y controles mamarios a distintas áreas administrativas. A partir de las 9, en el patio del Palacio Municipal tuvo lugar una expo y charla de concientización sobre la importancia de la detección y prevención del cáncer de mama, teniendo en cuenta que el 90% de los casos detectados a tiempo son curables.
¿Cuándo hacerte una mamografía?
Si algún familiar tuvo cáncer de mama, si tuviste cáncer de mama, de ovario o de endometrio o si te detectaron alguna alteración mamaria que el médico considere, se debe iniciar los controles mamográficos a los 40 años. Pero si no tenés estos factores de riesgo mamografiate desde los 50 a 69 años.
En la provincia hay mamógrafos en el Hospital J. R. Vidal, Ángela I. de Llano, Geriátrico Juana F. Cabral, Instituto de Cardiología de Corrientes y ALCEC. En el interior: en los hospitales de Goya, Mercedes, Monte Caseros, Curuzú Cuatiá, Santo Tomé, Paso de los Libres, Ituzaingó y Saladas.