Corrientes 24 °C
Min. 22 °CMax. 31 °C
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioepoca.com/a/1229299
LIGA NACIONAL DE BASQUETBOL

Regatas: la única verdad es la realidad

El equipo del parque Mitre, que pretende estar en el lote de arriba, no pudo acceder al Final 8 y ahora debe rediseñarse de cara al plato fuerte de la temporada. Es cierto, hubo atenuantes; aunque su técnico Gabriel Piccato no quiere que suene a excusas.

"La única verdad es la realidad", la frase que inmortalizó el filósofo griego Aristóteles sirve para evaluar lo que fue la participación de Regatas Corrientes en el Súper 20, el certamen que inauguró el calendario 2021/22 y que sirve como aperitivo de cara a la Liga Nacional de Básquetbol.

Es que con la llegada del multicampeón Nicolás "Penka" Aguirre a las filas regatenses, las expectativas alrededor del equipo del parque Mitre crecieron considerablemente. Por ello fue un golpe difícil de digerir quedar afuera del Final 8 del Súper 20, tal como lo reconoció el entrenador santafesino Gabriel Piccato: "Nos hacemos y me hago cargo de la realidad, no se cumplió el objetivo".

Porque Regatas, que cerró el primer torneo de la temporada con récord adverso (3-6), no pudo lograr uno de los dos cupos que ofrecía la Conferencia Norte 2, halago que recayó sobre su clásico rival San Martín y La Unión, de Formosa.

Existen atenuantes para explicar el porqué de la no clasificación "remera" a la instancia de cuartos de final. Como por ejemplo que durante la primera fase disputada en Córdoba, el conjunto ribereño dominó por varios pasajes los partidos ante Quimsa, Riachuelo y Atenas, llegando a los instantes cercanos al epílogo con ventaja. Pero no pudo sostener la diferencia a su favor y siempre quedó a una bola de sellar el triunfo. Lo cual le hubiese dado mayor margen de maniobra (volvió 1-4, ya que solamente derrotó a Olímpico).

Más cuesta arriba se tornó el escenario cuando se confirmó la lesión del base santiagueño Aguirre, quien en el último match de la ronda inicial ante Olímpico sufrió una fractura en su muñeca izquierda y quedó marginado de afrontar la burbuja correntina.

Sin su flamante jugador-franquicia, Regatas, que además sufrió la baja en lo que va de la temporada del dominicano Xavier Carreras (primero padeció una distensión, luego se desgarró), se vio obligado a reinventarse y darle mayores responsabilidades a los valores más jóvenes como Marco Giordano o Tobías Franchela.

Otro que se va amoldando a un nuevo rol es Martín Fernández, quien naturalmente se desempeñó como alero pero ahora se desempeña como ala pivote. La idea del cuerpo técnico liderado por Piccato es "abrir" las defensas rivales con la amenaza del tiro externo del jugador mendocino, aunque se asume el riesgo en el costado defensivo cuando el ex Bahía Basket debe "fajarse" con adversarios de mayor talla y porte físico.

La pintura es, acaso, el sector de menor recambio en Regatas, pues como pivotes están el irregular estadounidense William Davis y el voluntarioso Agustín Cáffaro, quien siempre resulta un "plus" viniendo desde el banco. Además, asoma interesante los minutos que va acumulando el juvenil Joaquín Marcón, obligado ante la escasez de recursos del plantel.

Colectivamente, Regatas ocupó el podio a nivel ofensivo, con 82.6 puntos de promedio (sólo superado por Peñarol -85.1- e Instituto -84.9-). Sin embargo, la materia pendiente es mejorar la consistencia defensiva, ya que fue el tercer aro más vulnerado con 82.7 tantos; únicamente por encima de Hispano Americano (90.8) y Argentino (83.2) en este rubro.

Al cabo, detalles que deberá ir puliendo con el trabajo diario con vistas a la LNB 2021/22, que comenzará el 4 de noviembre. Para Regatas la verdad es que tiene pretensiones de dar pelea en lo alto. Sin embargo, hoy la realidad es que hay mucho camino para alcanzar ese objetivo.