Marcelo Grela: "La gente no debe confundirse, la pandemia no ha finalizado"
La localidad de Curuzú Cuatiá hace diez días que no reporta casos y ayer dieron su última alta. No se han reportado fallecidos en los últimos quince días y tampoco hay personas internadas en el Hospital de Campaña, por lo que la situación de dicha comuna es muy favorable.

Sin embargo, las autoridades sanitarias locales han pedido prudencia a la población a la hora de mantener las medidas sanitarias. Los especialistas advirtieron que "hay un relajamiento por parte de la sociedad y puede ser peligroso".
De hecho, el director del área de epidemiología del Hospital Civil "Fernando Irastorza", Marcelo Grela, sostuvo que "la gente no debe confundirse, la pandemia no ha finalizado".
Al analizar la situación epidemiológica de la localidad, Grela comentó que "hoy es mucho más tranquila, estamos con muy pocos casos activos y tenemos varios días en los que no se reportan positivos; atravesamos los picos de mediados de marzo y de la segunda ola, pero hemos pasado momentos muy difíciles".
Sin embargo, el médico afirmó que "hemos notado que la gente de a poquito ha comenzado a bajar la guardia, y eso es peligroso. La apertura de reuniones y bailes hizo que las personas vayan dejando de lado prácticas como el distanciamiento y uso de barbijo, cosas que casi no existen más, y fueron las medidas que más nos ayudaron a luchar contra el virus".
"Nadie está en contra de la realización de bailes, reuniones o eventos, pero necesitamos que se cumplan los protocolos y las medidas, porque un positivo en uno de esos eventos puede desencadenar un nuevo brote y traer problemas gravísimos a la ciudad", aseveró el especialista.
Por otra parte, continúa la campaña de vacunación en la localidad, que además ha comenzado a inocular a niños de entre 3 y 11 años.
La directora del Hospital ya mencionado, Mónica González, explicó que "la provincia asignó 3200 turnos a chicos de esta franja etaria. Iremos trabajando por tandas, teniendo en cuenta que también debemos continuar con la aplicación de vacunas a mayores".
"De la lista que nos ha enviado el Ministerio de Salud Pública, avanzaremos por orden alfabético, en este caso hemos convocado a 200 chicos, comenzando por la letra A", agregó González.
Asimismo, la funcionaria aclaró que "en caso de que en una misma casa haya dos hermanos en la misma franja etaria, se avanzará con la aplicación en los dos hermanitos cuando le llegue el turno al primero, así evitamos que los padres tengan que acercarse dos veces al hospital, para ello deberán traer la documentación para acreditar el parentesco, sino, no se podrá inocular a los dos".
En cuanto a la vacunación para chicos de entre 12 y 17 años, la médica sostuvo que "la semana próxima seguramente continuaremos con la aplicación de dichas dosis, ya que esperamos el envío de nuevas vacunas".
Goya
La segunda ciudad de la provincia reportó 61 casos positivos en los últimos siete días, deteniendo un descenso de 10 semanas consecutivas.
El Director del área de Atención Primaria de la Salud, Emilio Martínez, sostuvo en medios locales que "la segunda ola, como que ha pasado desapercibida, producto de la vacunación que se llevó a cabo en gran parte de la población".
"Bajaron las muertes por COVID-19 y se redujeron las internaciones, por lo que la disponibilidad de camas es más grande; eso ha demostrado que la parte epidemiológica de la provincia y el país ha mejorado sustancialmente", señaló.
"Esto es gracias a un trabajo minucioso: cuando vacunábamos teníamos que estar permanentemente con el barbijo. Los comercios tenían restricciones...necesitamos que la responsabilidad continúe, que se acompañe al equipo de Salud para que esto se mantenga, y que si hay una tercera ola, el impacto sea mínimo", dijo para finalizar.