Corrientes 18 °C
Min. 17 °CMax. 25 °C
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioepoca.com/a/1229180
LA OPCIÓN DE AGREGAR UN DÍA MÁS A LA ESTADÍA DEL VISITANTE

Ramada Paso se ofrece como un destino turístico familiar

Un camping con parque acuático único en la zona y la naturaleza exuberante que rodea la localidad que es la puerta de acceso al mítico Atajo de los peregrinos de la Virgen de Itatí. El albergue, un problema a resolver.

LAS FAMILIAS ENCUENTRAN UN AMPLIO Y ACOGEDOR CAMPING PARA PASAR EL DÍA.

Con un cámping a la vera de la laguna Curuzú Jaime (La Cruz de Jaime) la comunidad que sirve de portal al mítico atajo que acorta el camino de los peregrinos de la Virgen de Itatí, Ramada Paso, se muestra apacible y presta a recibir al visitante, para agregar un día más a la experiencia que ofrecen los pueblos del Gran Corrientes.

A poco más de 60 kilómetros de la ciudad de Corrientes, a 30 de Paso de la Patria, y muy cerca de Itatí, sus autoridades saben que ya son una alternativa al turismo que cotidianamente colma la Basílica.

"Somos conscientes de que no podemos ofrecer pasar la noche, pero ofrecemos un día más de experiencia cerca de la naturaleza en nuestro camping y parque acuático", informa Pablo Puyol, intendente de la localidad que se anuncia con un cartel imponente a la vera de la Ruta Nacional 12.

Junto al director de Turismo Darío Gauto, Puyol se congratula de ser parte del grupo de intendentes que, en cooperación con el Ministerio de Turismo de Corrientes, busca potenciar toda esa región para transformar el turismo religioso, que generalmente dura pocas horas, en un atractivo completo en temporada de verano o agregarle un día más de permanencia en la provincia al que viene a pescar o a profesar su devoción cristiana.

Salida al río

Ramada Paso también se siente parte de esa historia que mezcla fe, mito y tradición ancestral acerca de cómo los colonizadores españoles pudieron cristalizar la evangelización y consolidación de poblaciones en territorios inhóspitos.

Puyol se entusiasma con la tarea conjunta entre emprendedores privados y el Estado provincial, a cuyo Gobierno adhiere desde la política, mediante la cual maquinistas y obreros de Vialidad "están abriendo más de cuatro kilómetros de camino de ripio para llegar al Paraná y ofrecer la experiencia de la pesca deportiva y recreativa. "Esa tarea es parte del diálogo que mantenemos con los propietarios de las tierras cercanas al río que ya proyectan construir cabañas y, en conjunto, habilitar otro camping a orillas del Paraná", señaló.

Complejo familiar

"Ofrecemos un día más para el visitante, ya sea el que viene a agradecer y cumplir su promesa a la Virgen en Itatí o a quien viene a pescar en Paso de la Patria; que tengan un lugar en el que los chicos puedan entretenerse", afirma Darío Gauto, al destacar que la visita a Ramada Paso tiene el parque acuático con piscinas adaptadas a los niños, con quinchos y parrillas para disfrutar de un asado y de una zambullida en la laguna Curuzú Jaime.

"Somos un destino accesible desde lo económico y el visitante puede adquirir acá sus alimentos o bebidas, o bien tiene el derecho de traerlos consigo y prepararlos en el camping", acotó.

"En la zona somos los únicos que tenemos un complejo de estas características", dijo con orgullo el intendente Puyol, al mencionar la pileta con juegos infantiles y la piscina para adultos, así como la playa y la pasarela sobre la laguna.

Otras alternativas a explorar

"La naturaleza es nuestro mejor producto. Trabajamos para diseñar un circuito de senderismo para observar nuestra flora y fauna, así como la oportunidad de avistar pájaros", expresó el intendente Pablo Puyol.

UNA OPCIÓN PARA ENTRETENER A LOS CHICOS.

"También, tenemos historia, porque somos parte de la zona en la que se desarrolló la colonización española, la interacción de los expedicionarios de Sebastián Caboto con el cacique Yaguarú, y los milagros de la Virgen", añadió.

"Contamos con lo que otros destinos tienen: naturaleza, religión, historia y mucha cultura musical y gastronómica. Y eso es lo que debemos ofrecer en conjunto y en forma colaborativa, desde la Ciudad de Corrientes hasta Itatí", se entusiasmó Puyol, quien señaló que "los pueblos no debemos competir por atraer el turista, sino más bien complementarnos".

"Nosotros tenemos el camping, que es una opción para toda la familia; San Cosme, la laguna Totora y el hecho de ser la cuna del Chamamé cangüí, con su máximo exponente, El `Taitaº Mario del Tránsito Cocomarola; Santa Ana su rica tradición de pueblo histórico, con sus reducciones, el `trencitoº económico y su ingenio; San Luis, su fe en el santo rey y su tradición peregrina, así como la gastronomía; y todo eso se puede integrar", indicó por su parte el director de Turismo Darío Gauto.

"íY eso que no hablé de las alternativas que podemos ofrecerles a los turistas que vienen para la Fiesta Nacional del Chamamé y los Carnavales en la capital!", cerró Gauto.

Visitantes

"El visitante ya está, vienen miles por fin de semana, casi un millón por año recibe la Virgen de Itatí, y todos debemos trabajar para que la experiencia sea tan buena que siempre tenga ganas de volver", detalló el director de turismo, Darío Gauto.

"Paso de la Patria también tiene su gente y, en conjunto, los pueblos como Ramada Paso, Santa Ana, San Cosme y San Luis del Palmar podemos ofrecer opciones a explorar", explicó el funcionario municipal.

"La idea es integrar nuestras ofertas para abarcar más y mejores servicios", detalló.