Corrientes 24 °C
Min. 14 °CMax. 27 °C
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioepoca.com/a/1228105
SERÁ ÚNICA EN SU TIPO DENTRO DE LA PROVINCIA

Proyectan una escultura sonora gigante para el Poder Judicial

La obra será emplazada en el acceso palacio de Justicia y sólo restan ajustes técnicos para concretar su traslado y ensamblaje en el sitio. Será la primera de una serie de donaciones del Museo de Arte Contemporáneo "Ñande MAC" para espacios públicos.

Una figura abstracta de casi cuatro metros se colocará en los ingresos al edificio del Poder Judicial de Corrientes, sobre calle 9 de Julio y San Juan. Se trata de la primera donación para un espacio público por parte del Museo de Arte Contemporáneo de Corrientes y sólo restan definir detalles técnicos para su emplazamiento.

El presidente de la Asociación de Amigos del Museo de Arte Contemporáneo Ñande MAC, Luis Niveiro, visitó la Redacción de época y aseguró que todos los ministros de la corte provincial "quedaron encantados con la propuesta". "Tras evaluar distintos espacios de la ciudad, descubrí que sería interesante emplazarla en la vereda ancha del edifico", aseguró sobre la figura que llegó al patrimonio del museo tras una donación.

La obra abstracta, producida por el artista plástico Daniel Papaleo, tiene una altura de 3,80 metros y su material fundamental es el acero inoxidable. En la actualidad, se encuentra en un taller metalúrgico en San Justo (provincia de Buenos Aires) esperando ser trasladada a la capital correntina para su destino final en la entrada del palacio de Justicia.

"Listen to me" (escúchame) evocan las células ciliadas del oído interno encargadas de transformar los movimientos físicos de las ondas sonoras en pulsos eléctricos para ser decodificados por el cerebro. La escultura no es sólo para la contemplación, sino que conecta a las personas con el bien cultural, ya que cuenta con un lado abierto que debe ser completado por el espectador con su voz o melodías musicales.

En síntesis, la parte trasera cuenta con un hueco por el que se puede hablar o introducir otros sonidos que adquieren distintos tonos e intensidades una vez que llegan a los caños de la parte superior. Es una invitación permanente a ser parte del arte, porque cualquier transeúnte puede participar y convertir la obra en algo irrepetible en cada ocasión.

En la actualidad, especialistas en ingeniería y arquitectura mantienen reuniones con el creador de la obra para ajustar detalles. "Se va hacer un estudio de suelo porque se tiene que calcular el peso y la plancha donde va estar apoyada, teniendo en cuenta que abajo se ubican dos subsuelos del edifico", explicó Niveiro. Según el artistas "hay una voluntad de avanzar" y espera que antes de Navidad pueda llegar a ser ensamblada.

Iniciativa innovadora

El Museo de Arte Contemporáneo "Ñande MAC" celebrará el 20 de noviembre dos años de la promulgación, en la Cámara de Diputados de la Provincia, de la Ley Nº6521, por la cual lo declararon como una institución orgánica dentro del Instituto de Cultura de Corrientes. El patrimonio inicial del museo estaba integrado por 60 obras de Luis Niveiro y recientemente alcanzó 280, la mayoría donaciones de otros artistas argentinos y sudamericanos que acompañan la iniciativa.

El detalle que falta para dar vida al museo es la asignación de un terreno en el que serán construidas las instalaciones. Al respecto, existe un compromiso del Gobierno provincial, pero hasta la fecha no existen más detalles. Por su parte, Niveiro aclaró que los espacios deberán ser "generosos" para albergar al patrimonio que día a día suma más trabajos.

Curador

Luis Niveiro (69) nació en Corrientes Capital. Sus horas de estudiante universitario fueron dedicadas a dos carreras: Licenciatura en Economía y Contaduría. Sin embrago, su futuro profesional estaba en el arte. Comenzó como autodidacta y, por su talento, recibió una beca que lo llevó a Buenos Aires. Durante dos años se formó en los talleres de Miguel Dávila y luego se "largó solo". En 40 años de trabajo perdió la cuenta de cuántas obras produjo, y recuerda exposiciones en México, España, EEUU, Paraguay, Uruguay, Bolivia y República Dominicana.