En Paso de la Patria preparan una temporada de verano a pleno
Desde la villa turística invitan a vacaciones familiares sin descuidar la oferta juvenil. El Municipio garantiza una ciudad en condiciones.

Un centro recreativo municipal, cambiar los espacios de entretenimiento juvenil y zona de boliches y garantizar las playas como lugar para descanso familiar es la propuesta de Paso de la Patria para el verano pospandemia. En esos términos se refirió el intendente Guillermo Osnaghi, al destacar que "se puso en condiciones todo el pueblo para recibir a los turistas".
El Jefe comunal también destacó la iniciativa de consolidar a los municipios del Gran Corrientes como un circuito para atraer y retener a los visitantes, ya que junto a Itatí son los principales puntos de referencia para quienes llegan a la provincia durante todo el año.
Sobre ese aspecto, en las reuniones entre los demás intendentes, directores del área de cada comuna y el Ministro de Turismo, Sebastián Slobayen, se acordó la instalación de por lo menos "dos viajes de un microbus turístico que una las localidades del Gran Corrientes, como forma de reforzar la infraestructura de comunicación entre cada destino de toda la zona".
Osnaghi confirmó lo adelantado a época por el intendente de Itatí y resaltó: "Estamos en relación permanente con todos los municipios" y en permanente diálogo institucional. "Ya se tiene definido instalar una línea de colectivos a partir de la temporada de verano" y se trabaja en el diseño del recorrido para hacer por lo menos dos viajes por día entre cada una de las localidades.
En lo que hace a los preparativos locales, destacó la apertura de un centro recreativo municipal y la instalación de módulos sanitarios en contenedores para tener localizada la zona destinada a la juventud y trasladar toda la actividad de boliches hacia otras áreas del pueblo.
"En las playas vamos a apuntar a un turismo familiar, sin desatender a la juventud, y estamos sectorizando el pueblo para que los jóvenes se puedan divertir y sigan visitándonos", agregó.
En lo que hace a la habilitación de paradores en las playas, resaltó que se renovarán las concesiones a aquellos empresarios que estén al día con el canon pertinente.
Fiesta del dorado
Anunció que por la bajante del río y los riesgos que representa para los pescadores y el daño a la fauna, la Fiesta del Dorado no se pudo concretar, ni se celebrará en el mes de octubre.
Confirmó que tienen la esperanza de que el clima y el nivel del río permitan retomar los torneos de pesca a pleno para el año que viene.
"Trabajamos con los lineamientos de una política provincial de producción de naturaleza, sostenimiento y sustentabilidad ambiental con protección de nuestra ecología, y también, por criterio de navegabilidad y seguridad de los participantes del torneo de pesca, que es una marca reconocida a nivel nacional e internacional", finalizó el Jefe comunal.