Goya reportó sólo un 33% de lo que registró en agosto

La segunda ciudad de la provincia reportó sólo el 33 por ciento de casos con respecto a principios de agosto, y el 17 por ciento de los informados a inicios de julio, lo que ratifica que se encuentra en plena merma.
Sin embargo, el mensaje por parte de las autoridades locales es firme: "Debemos mantener los cuidados correspondientes, continuar con el uso del barbijo todo el tiempo, respetar el distanciamiento social, higienizarnos las manos mientras se avanza con las herramientas de la vacunación", señalaron.
El director del hospital "Camilo Muniagurria", Raúl Martínez, sostuvo en declaraciones a la prensa que "es erróneo pensar que el virus se está debilitando, los ciclos de enfermedad se dan de esta manera, pero no se terminó la pandemia".
"El que quiere creer o entender algunas fantasías de la prensa que lo haga, pero la realidad es otra. Ese tiempo no está cercano y va a llevar todo este año y parte del que viene".
"Hay que ser muy cautos y serios en este sentido y más allá de lo que digan, cada jurisdicción tiene autonomía para ir decidiendo y dentro los municipios también", finalizó.
Además, el médico analizó la continuidad de la campaña de vacunación en la localidad. "Cuando se termina la semana, hacemos un conteo y a partir de allí programamos lo que continúa. Prácticamente, el segundo componente de Sputnik hemos agotado lo que teníamos, así que vamos a esperar la provisión de esta vacuna", anunció.
Se completó esquema de la vacuna Sputnik, componente con fecha de primera aplicación hasta el 30 de junio inclusive. También Moderna para chicos con discapacidad que se hayan aplicado a la primera el 4 y 13 de agosto
También se aplicó la primera dosis para mayores de 18 años, en tanto que a partir de mañana y durante la semana se completarán esquemas de las siguientes vacunas: VEROCELL con fecha de la primera aplicación hasta el 19 de agosto, inclusive. AstraZeneca con fecha de primera aplicación hasta el 12 de agosto, inclusive.
Respecto a la vacunación de los menores de 18 años que no tengan comorbilidades, "en principio se habla que nos enviarían la vacuna de Pfizer y para los niños de 3 a 12 años se utilizaría Sinopharm".
Por otra parte, la ciudad de Curuzú Cuatiá también alcanzó su valor más bajo de los últimos siete meses y medio.
Con tan sólo cuatro casos reportados en esta semana, debemos remontarnos a la primera semana de febrero para encontrar un valor por debajo del señalado.
Por primera vez desde febrero, la ciudad logra bajar los 12 casos reportados por semana, mientras habilita cada vez más actividades y avanza con la campaña de vacunación.
La Municipalidad, a través de un comunicado, ha informado que pueden organizarse reuniones sociales sin límites de personas respetando las medidas de prevención ya conocidas.
Además, autorizó la apertura de discotecas con un aforo de hasta un 50% de capacidad para personas con esquemas completos de vacunación. Quedaron habilitados los salones de fiestas y bailes o actividades similares.