Argentina produce más de 75 mil toneladas de miel
En Argentina, la producción apícola está presente en 22 provincias, entre ellas Corrientes, y generan un sensible impacto en las economías locales.

En Argentina, la producción apícola está presente en 22 provincias, entre ellas Corrientes, y generan un sensible impacto en las economías locales. Es que los productores viven en cercanía del lugar en el que desarrollas sus actividades.
El Registro Nacional de Productores Apícolas (RENAPA online) señala que hay 15.306 apicultores, de los cuales 10.148 tienen sus papeles al día y manejan 33.477 apiarios con 2.729.941 colmenas. Los otros 4.996 productores deben renovar su registro. Ellos trabajan en 11.236 apiarios con 790.706 colmenas.
El sector cuenta un total de 1.209 salas de extracción de miel habilitadas por el SENASA, de las que se extraen en un volumen superior estimado superior a las 75.000 toneladas de miel anuales.
Argentina ha protagonizado el mercado mundial de mieles en las últimas décadas en el período 2016 – 2020 se exportó un volumen promedio 71. 879 toneladas (INDEC).
En el 2020 se exportaron abejas reinas por un total de U$D FOB de 174.108 por parte de Cabañas apícolas de características familiares (INDEC).
En el año 2020 se exportaron 598.986 de miel Orgánica certificada (SENASA).
De acuerdo a estimaciones de la Coordinación de Apicultura del Ministerio de Agricultura de la Nación, de una producción total que superó las 70.000 toneladas, un volumen cercano a las 6.000 toneladas es destinado al mercado interno. La miel destinada al consumo interno es fraccionada en más 300 establecimientos con Registro Nacional de Establecimientos (RNE), desde donde llega la miel a la góndola en todas las regiones de nuestro país. Los canales comerciales para la distribución son: supermercados 40%, mayoristas 10% y minoristas/Ferias 50% (CAFRAM).
La producción apícola tiene un notorio impacto en las economías locales, especialmente en regiones alejadas de los centros urbanos, se estima que el sector actividad genera empleo para más de 100 mil personas de manera directa e indirecta, que realizan la producción primaria tanto de miel como los otros productos de la colmena (propóleos, polen, cera, jalea, apitoxinas, material vivo, otros) y le dan agregado de valor, como también, insumos, logística, actividades afines y comercialización.
Con datos publicados por Agroperfiles.