Corrientes 33 °C
Min. 24 °CMax. 35 °C
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioepoca.com/a/1225878
ALZAS EN LOS MEDICAMENTOS

En 12 meses, los 100 remedios más vendidos subieron un 49,6%

Se trata de las medicinas de venta bajo receta que presentan mayor rotación en las farmacias de Corrientes. En agosto, el incremento reportado por la Cámara local fue del 2,4%. "Va un poco por debajo de la inflación general", dijo Miguel Lombardo, de CACOFAR.

Desde la Cámara Correntina de Farmacias (CACOFAR), precisaron que, en agosto, los 100 medicamentos más vendidos en la provincia tuvieron un incremento del 2,4%. En tanto que el cotejo interanual dio cuenta de una variación de importes del orden del 49,6%.
Se trata de las medicinas básicas que se comercializan bajo receta en las más de 320 farmacias que operan dentro del Taragüí y se hallan nucleadas en esa Cámara.
"La suba de los medicamentos va un poco por debajo de la inflación que difunde el INDEC, puesto que el último reporte del Índice de Precios al Consumidor (IPC) dio un 3% intermensual y un 51,8% interanual (cifras de agosto)", describió a época el referente de CACOFAR, Miguel Lombardo.
Con respecto a las ventas, el vocero narró que "hubo un repunte en los últimos meses, aún estamos un 4,4% abajo del nivel de ventas de la prepandemia. En agosto, el semblanteo interanual dio un indicador del 7,5% más que en igual mes de 2020, pero hay que recordar que en ese entonces el contexto de la pandemia era distinto y la cuarentena era más estricta".
En ese sentido, Lombardo sostuvo que "cuando llegó la pandemia a Argentina (20 de marzo de 2020), la demanda con recetas cayó un 39%, luego, paulatinamente se fue acomodando y hoy estamos cerca de alcanzar ese nivel de expendio".
Por otra parte, teniendo en cuenta las estadísticas de la citada cámara, el 38 por ciento de la venta de medicinas aquí se da a través de la obra social de los jubilados (PAMI), el 34 por ciento por medio de IOSCOR y el restante porcentual, con prepagas o sin cobertura.

¿Cuántos jubilados locales 
reciben medicinas gratis de PAMI?
La obra social de los jubilados y pensionados PAMI informó que en Corrientes, en el marco del Programa Medicamentos Gratis, unos 82.789 adultos mayores reciben sus medicinas de manera gratuita. Esto demandó, en los últimos dos años, una erogación de 2.676 millones de pesos.
Este dato se desprende de un comunicado oficial, en el cual sintetizan que son tres millones y medio los argentinos que ahorran un promedio de 4.200 pesos mensuales gracias al programa de medicamentos gratuitos, que cumplió dos años desde su puesta en marcha.
En esa línea, PAMI señaló que en la actualidad cuatro de cada 10 personas afiliadas reciben todos los medicamentos gratis, cinco de cada 10 dos o más y nueve de cada 10, al menos uno.

La inflación de agosto estaría por debajo del 3%

EL INDEC DARÁ CIFRAS OFICIALES EL MARTES.

Los precios minoristas cerraron agosto por debajo del 3%, según las principales consultoras privadas, confirmando la tendencia hacia una desaceleración de la inflación.
El INDEC dará a conocer el martes próximo el relevamiento nacional del Índice de Precios al Consumidor (IPC), que convalidaría el anticipo del ministro de Economía, Martín Guzmán, de una inflación menor al 3%.
Pese a la desaceleración que viene registrando tras el pico del 4,8% de marzo, el precio de los alimentos se ubicaría nuevamente por encima del nivel general, y la inflación anual, en torno a un elevado 50% (en un 30% para lo que va del año).
Los bancos y consultoras privadas que participan en el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central proyectaron para agosto una inflación del 2,8% mensual; mientras que el análisis de precios de la consultora C&T Asesores Económicos presentó una estimación del alza de 2,6% mensual.
El estudio del economista Orlando Ferreres señaló que la inflación de agosto también fue del 2,6% y registró un crecimiento interanual de 46,3%.
Por otra parte, la inflación núcleo avanzó a un ritmo mensual de 2,9%, y un aumento de 46,7% anual. 
La inflación general acumulada fue de 30%.