Corrientes 33 °C
Min. 24 °CMax. 35 °C
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioepoca.com/a/1224739
ECONOMÍA DE BOLSILLO

“Los medicamentos suben entre 3 y 4 por ciento todos los meses”

Lo aseveró el vicepresidente del Colegio de Farmacéuticos de Corrientes, Ricardo Peris. A nivel nacional, se conoció un reporte que da cuenta que los remedios se encarecieron 28,6% en el primer semestre del año y un 62,6% en el comparativo interanual. 

Los me­di­ca­men­tos am­bu­la­to­rios au­men­ta­ron un 28,6% en el pri­mer se­mes­tre del año, por en­ci­ma de la in­fla­ción que se ubi­có en un 25,3% pa­ra ese pe­rí­o­do, se­gún da­tos di­fun­di­dos por la Unión Ar­gen­ti­na de Sa­lud. 


A ni­vel lo­cal, épo­ca con­sul­tó al vi­ce­pre­si­den­te del Co­le­gio que nu­clea a esos pro­fe­sio­na­les, Ri­car­do Pe­ris, quien se mos­tró en con­cor­dan­cia con ese re­por­te y sos­tu­vo que “to­dos los me­ses, las me­di­ci­nas, so­bre to­do las de ven­ta li­bre, se en­ca­re­cen en­tre un 3 y 4%”. 
De acuer­do a lo pre­ci­sa­do por esa en­ti­dad, en me­dio de la pan­de­mia de co­ro­na­vi­rus, la su­ba in­te­ra­nual de los me­di­ca­men­tos es­ca­ló a 62,6%, con lo que su­pe­ró en más de do­ce pun­tos al Índi­ce de Pre­cios al Con­su­mi­dor (IPC) me­di­do por el IN­DEC pa­ra ese lap­so. 
En esa te­si­tu­ra, la voz lo­cal am­plió que“son los la­bo­ra­to­rios los que for­man los pre­cios así que mien­tras que Co­mer­cio de la Na­ción no les pon­ga un to­pe, es­ta ten­den­cia al­cis­ta se man­ten­drá”.
Por otra par­te, Pe­ris pre­ci­só que “ac­tual­men­te el me­jor clien­te que te­ne­mos es PA­MI, acá en Co­rrien­tes ca­si el 60% de las ven­tas de las far­ma­cias es­tán re­la­cio­na­das a esa obra so­cial. Tam­bién hay mu­cha de­man­da con IOS­COR. Con eso se sos­tie­ne gran par­te del an­da­mia­je de nues­tro ru­bro. To­dos la es­ta­mos pe­le­an­do mes a mes”.

El re­por­te fe­de­ral pun­tua­li­zó que, en­tre los me­di­ca­men­tos de uso co­mún, de ven­ta ba­jo pres­crip­ción, el ma­yor in­cre­men­to fue pa­ra el ena­la­pril, con un 93,8%; se­gui­do por la le­vo­ti­ro­xi­na con 86% y el sal­me­te­rol con un 85,59%. . 


Ade­más, un an­ti­con­cep­ti­vo (dros­pi­re­no­na/e­ti­ni­les­tra­diol) tre­pó un 86,94% y una cre­ma an­ti­bió­ti­ca de uso pe­diá­tri­co sal­tó un 153%. 
“Só­lo des­de mar­zo a ju­lio de es­te año, un es­pray na­sal de clo­ru­ro de so­dio de uso pe­diá­tri­co au­men­tó un 21,9%”, re­mar­có. 
“E­xis­te una gran dis­per­sión de pre­cios. Los pro­duc­tos que más au­men­tan son los re­ce­ta­dos más usa­dos, con pi­cos de has­ta el 39%”, in­di­có el in­for­me de la en­ti­dad. 
En ese sen­ti­do, sos­tu­vo que “más aún au­men­ta­ron los me­di­ca­men­tos uti­li­za­dos en in­ter­na­ción”, con un 37%. 
“El pre­cio de los me­di­ca­men­tos de al­to cos­to, re­gi­do so­bre to­do por el pre­cio del dó­lar, se man­tu­vo por de­ba­jo de la in­fla­ción, con un pro­me­dio ge­ne­ral de au­men­to de 20,5%”, des­ta­có el aná­li­sis. 
Ade­más, ad­vir­tió que los in­cre­men­tos en los pre­cios de los me­di­ca­men­tos “es­tán te­nien­do una cre­cien­te in­ci­den­cia en los cos­tos de la sa­lud”. 
“Mien­tras que en 2019 el gas­to en me­di­ca­men­tos com­pren­día el 20% del gas­to to­tal, en 2021 ya cons­ti­tu­ye el 28%, su­pe­ran­do al gas­to en in­ter­na­ción y ci­ru­gí­as, y to­man­do una par­te im­por­tan­te del gas­to en aten­ción am­bu­la­to­ria”, se­ña­ló. 

Uso de medicinas experimentales

EXCEPCIÓN PARA ENFERMEDADES TERMINALES.

Un pro­yec­to de ley que ha­bi­li­ta el uso de me­di­ca­men­tos ex­pe­ri­men­ta­les en pa­cien­tes con en­fer­me­da­des que com­pro­me­tan su vi­da, evo­lu­cio­nen ha­cia la in­va­li­dez o los in­ca­pa­ci­te de ma­ne­ra per­ma­nen­te, fue pre­sen­ta­do re­cien­te­men­te en el Se­na­do de la Na­ción.
La ini­cia­ti­va lle­va la fir­ma del le­gis­la­dor de Jun­tos por el Cam­bio por la pro­vin­cia de Bue­nos Ai­res, Es­te­ban Bull­rich, quien ha­ce unos me­ses con­fir­mó que pa­de­ce Es­cle­ro­sis La­te­ral Amio­tró­fi­ca (E­LA), una do­len­cia que no tie­ne cu­ra.
El Ré­gi­men de Ac­ce­si­bi­li­dad de Ex­cep­ción a Me­di­ca­men­tos en el Ex­te­rior y Ex­pe­ri­men­ta­les tie­ne por ob­je­to es­ta­ble­cer el ac­ce­so a “dro­gas, me­di­ca­men­tos o tra­ta­mien­tos fue­ra del pa­ís y ex­pe­ri­men­ta­les que no han ob­te­ni­do aún la apro­ba­ción de los or­ga­nis­mos de sa­lud co­rres­pon­dien­tes, tan­to en el pa­ís co­mo en el ex­te­rior, pa­ra los pa­cien­tes que pa­de­cen en­fer­me­da­des ter­mi­na­les”.
La ini­cia­ti­va se­rá ana­li­za­da por las co­mi­sio­nes de la Cá­ma­ra al­ta de la Na­ción.