Fondo para investigación científica: media sanción

--- Dicha herramienta además de prever la profundización de los programas en marcha y el trabajo en terreno, contempla el financiamiento de investigaciones y desarrollo científico. "Este proyecto tiende a garantizar un flujo de fondos adecuado que permita ejecutar políticas públicas de mediano y largo plazo; evitando mayores costos ya que no se crean nuevas estructuras", explicó el senador, el cual pasará a la Cámara de Diputados para su tratamiento respectivo. "Sabemos que el dengue, el zika y la chikunguya son enfermedades sin vacuna, y la única manera de luchar contra ellas es mitigando el efecto propagador", especificó. Es preciso mencionar que actualmente no existe tratamiento específico contra las enfermedades vectoriales. De esta manera, aquellos que se contagian por segunda vez son susceptibles de contraer otras enfermedades de alto riesgo; sin embargo, el diagnóstico clínico precoz incrementa las posibilidades de salvar la vida de los pacientes. Asimismo, Vaz Torres comentó que "desde hace más de una década, el Gobierno de Corrientes ha establecido estrategias y líneas de acción a través de tareas de concientización de la población, fumigación, con dirección estricta de criterios epidemiológicos", y agregó: "Nuestro aporte tiene que ver con poder garantizar el financiamiento". "Es preciso adoptar rápidamente políticas públicas que permitan prevenir, tratar y mitigar las causas que la generan", indicó el legislador. En conclusión, el objeto del fondo es asistir y financiar programas de investigación y detección de presencia del vector aedes en todo el territorio de la Provincia, programas de combate para la eliminación del vector en las zonas detectadas y la vigilancia epidemiológica permanente y seguimiento estadístico de los infectados.