Corrientes 22 °C
Min.  Max.  
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioepoca.com/a/1156865

Carne: expectativa y varias dudas del campo por el anuncio de plan

Entidades locales mantendrán encuentros para evaluar el escenario actual. Estarán atentos a las primeras informaciones que se tengan sobre la presentación que hará mañana el Presidente.
EL CAMPO SE REACTIVÓ HACE UNOS DÍAS TRAS EL CESE DE LA COMERCIALIZACIÓN.
EL CAMPO SE REACTIVÓ HACE UNOS DÍAS TRAS EL CESE DE LA COMERCIALIZACIÓN.

Las entidades del campo correntino, como en gran parte del país, buscan por estas horas despejar el panorama y varias dudas importantes. Particularmente sobre el anuncio -previsto para el martes- de un plan ganadero que elaboró el Gobierno nacional tras el levantamiento del cepo a la exportación de carne, producido el sábado último al cumplirse el mes de aplicación de la medida. Esa determinación de Nación, para intentar frenar la suba de precios en el mercado argentino, generó enojo en el sector agropecuario. Particularmente de aquellos pequeños productores que debieron paralizar el envío de carne a China. También la medida postergó planes en este sentido, como el del frigorífico de San Cayetano, que precisamente tiene a un sólo paso administrativo, comenzar a faenar y enviar carne de vaca que ya terminaron su ciclo reproductivo. La variedad, si bien está marginada en el mercado local, tiene -por el contrario-una alta demanda de China. Pero en esta puja de la carne, las entidades agropecuarias también vieron el regreso de las relaciones tirantes con el kirchnerismo, que tuvo eclosión en 2008 (con paro agropecuario, lockout y bloqueo de rutas) a partir de la decisión del gobierno de Cristina Kirchner de aumentar las retenciones a las exportaciones del campo con la famosa Resolución 125. Con ese antecedente, apenas se supo de la implementación del cepo a las exportaciones por un mes, las entidades del sector (desde la Mesa de Enlace) convocaron a un cese de comercialización por diez días. La medida se llevó a cabo con alto grado de acatamiento. Incluso, se acordó reiterar la medida si continuaba el cepo y si no había mesa de diálogo, pero sumando a otros sectores, como el de granos. Sin embargo, la administración de Alberto Fernández dejó concluir el período de vigencia del cepo a la exportación de carne y salió a anunciar la elaboración de un plan ganadero, que mañana será presentado por el Presidente.

---

Incógnitas El campo correntino por ahora mantiene sus expectativas, pero también sus dudas. Con cautela, algunos dirigentes dijeron ayer a época que esperan que hoy puedan tener más informaciones sobre el paquete de medidas que anunciará Alberto Fernández. De esa manera, esperan delinear una postura al respecto. Uno de los consultados por época fue el presidente de la Asociación de Sociedades Rurales de Corrientes, Alejandro Callaba. "Todavía no conocemos detalles del caso, pero seguramente mañana intercambiaremos información en la entidad y esta semana tendremos una reunión más ampliada. Pero hasta ahora no tenemos nada oficial", indicó el dirigente. En cuanto al balance del cese de comercialización que hicieron hace unas semanas, Callaba indicó que "hicimos nuestro balance de las medidas y la verdad que para nosotros fue un éxito, con una adhesión absoluta. Incluso, entendemos que de ser necesario un nuevo cese de comercialización, y no digo que habrá uno, la idea es que se acoplen otros sectores, como por ejemplo, granos". También indicó que "la vuelta a la comercialización fue normal. Lo que sí se experimentó fue una importante baja de la categoría de vaca que tenía destino chino, la vaca manufacturada como decimos, que está casi gorda, como conserva. Ese rubro sufrió una importante baja". En tanto que "el resto afrontó una baja menor, del 5 al 8%, pero esto sabemos que es una situación coyuntural: después de seguir las medidas, todo aumentará", concluyó.

Cortes al mercado interno

El ministro de Desarrollo Productivo de la Nación, Matías Kulfas, confirmó que entre los anuncios que se harán mañana, sobre un plan ganadero y esquema de exportación, "algunos cortes van a ser reservados exclusivamente para el mercado interno". "La idea es que podamos mantener algunos de los productos que se han dirigido al mercado externo en el mercado interno para aumentar la oferta", indicó.

Rechazo correntino a nuevas limitaciones impuestas por el Instituto Nacional de la Yerba Mate

CORRIENTES MANIFESTÓ SU RECHAZO A LA MEDIDA.
CORRIENTES MANIFESTÓ SU RECHAZO A LA MEDIDA.

El Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) resolvió que aplicará una limitación para nuevas plantaciones de yerba mate a partir del 1 de enero de 2022. La misma establece que toda plantación nueva no supere las cinco hectáreas por año, mientras que la posibilidad de renovación de plantas viejas no supere el 2%. Según advirtieron desde el Ministerio de la Producción de Corrientes, a través de un comunicado difundido este fin de semana, "la medida va a contramano de la política de apoyo al sector yerbatero que el gobernador Gustavo Valdés implementa en la actualidad y articula con todos los actores de la cadena a través de la mesa yerbatera que mantiene un diálogo permanente con el ministro de Producción, Claudio Anselmo. La Provincia no descarta seguir el camino legal correspondiente ante el rechazo a esta medida". Al respecto, el ministro Anselmo mencionó que la medida tomada es inconsulta e intempestiva y que "no respeta los estatutos y procedimientos que el mismo INYM aplicó". A lo que agregó: "Esto se debió tratar con las subcomisiones respectivas, haber hecho los estudios técnicos ya que cualquier medida de limitación de la actividad de plantaciones en este caso, es una medida que deben tomar conjuntamente la Nación a través de la Secretaría de Agricultura y Ganadería con el INYM, pero con los fundamentos acordados". El ministro Anselmo reiteró que "no se cumplieron con los requisitos legales y Corrientes manifiesta su rechazo a esta medida que, además, afecta a los intereses de nuestra provincia".