Corrientes 23 °C
Min. 15 °CMax. 24 °C
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioepoca.com/a/1156342

Valdés fortalece apoyo a municipios con inversión en infraestructura

Caminos de acceso, obras de valor ambiental, viviendas, educación e incentivos para emprendedores habilitó el Gobernador al visitar Paso de la Patria, Ramada Paso e Itatí.
VALDÉS INAUGURÓ RIPIO DE ACCESO A PASO DE LA PATRIA.

Inversiones de 22 millones de pesos en enripiado para asegurar acceso a zonas rurales y varias decenas de millones más en la habilitación de un centro de interpretación ambiental para impulsar la diversidad biológica, viviendas y obras educativas habilitó el gobernador Gustavo Valdés en una gira por Paso de la Patria, Ramada Paso e Itatí. Al hablar con periodistas tras inaugurar obras de ampliación del Centro de Conservación de la Fauna Aguará, el Mandatario aseveró que desde el Gobierno provincial "estamos complementando el desarrollo de nuestros pueblos con infraestructura y tenemos en claro que es necesario invertir los recursos para seguir creciendo".

VISITA A LOS ANIMALES DEL CENTRO AGUARÁ.

El primer acto de la jornada fue en el cruce de la Ruta Provincial Número 1 con la Nacional Número 12 en la que se habilitó el ripio de un segundo acceso a la villa turística, que pasa por el Centro de Conservación de la Fauna Silvestre Aguará, entidad que se dedica al rescate y preparación para la reintroducción de animales autóctonos a la vida salvaje, en cooperación con la ONG Rewilding Argentina, responsable del regreso al Iberá del yaguareté, pecarí de collar, oso hormiguero, miutú, guacamayo rojo y otras especies que fueron extinguidas por varios siglos de depredación humana.

Política de Estado A la hora de fundamentar la inversión en infraestructura para la protección del ambiente, el ministro de Turismo, Sebastián Slobayen, afirmó que "la restauración de la biodiversidad de Corrientes es una política de Estado" que se traduce en la cooperación con los municipios, entidades civiles locales e internacionales para garantizar "la producción de naturaleza", que es un reaseguro "para el desarrollo local". En términos similares se expresó el senador Sergio Flinta, uno de los impulsores de las legislaciones proteccionistas de la provincia, quien resaltó "el cambio de paradigma" desde el viejo zoológico de "concepción victoriana", que tenía encerrados a los animales, a "un centro de rescate y recuperación" de animales que son devueltos a la naturaleza". Flinta también destacó el rol de atractivo que tiene el Centro Aguará y pidió que no se le diga a los turistas que visiten el zoológico porque se da una idea equivocada de la tarea que se desarrolla en él. A su turno el intendente de Paso de la Patria, Guillermo Osnaghi, celebró el millonario aporte provincial en las obras y el compromiso de aumentar sus inversiones en obras para la localidad y el centro de conservación y el mejoramiento de las rutas de acceso alternativo y nuevos barrios que se asientan en esa zona de marcado desarrollo urbanístico. Con los emprendedores, el Mandatario destacó que "los elementos que estamos entregando son para que no bajen los brazos, necesitamos de esa energía, de fuerza y empuje que ponen para salir adelante". Actos similares encabezó en Ramada Paso e Itatí, y en la primera de las localidades entregó diez viviendas construidas como parte del programa Oñondivé, y comprometió la finalización de otras 30 más como parte de un plan provincial de 1.600 unidades habitacionales. Destacó que la obra de una pileta olímpica ingresó a su etapa final en Ramada Paso y ratificó su compromiso de más inversiones en infraestructura. Mas tarde, en Itatí, habilitó refacciones en la Escuela Normal Pedro Bonastre.

ADJUDICATARIOS DE VIVIENDA EN RAMADA PASO.