Corrientes 24 °C
Min. 24 °CMax. 33 °C
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioepoca.com/a/1155062

Parques Industriales crean expectativas de agregar valor a la producción local

La apuesta es que la red de predios especializados en la capacitación de empresas que elabore productos a partir de la materia prima local potencie la región en la que se instalan. Desde el Gobierno aspiran a que el sistema se constituya en un círculo virtuoso.
- Corrientes tiene una red de parques industriales que piensa ampliar. Desde que se puso en marcha el proyecto de instalar empresas en zonas designadas específicamente para agregar valor a la producción local, los municipios compiten por ingresar al programa de apoyo logístico y financiero provincial, para habilitar áreas para tener plantas manufactureras. En diálogo con época, el ministro de Industria de la provincia, Raúl Schiavi, declaró que el modelo a seguir es el que se instaló en Santa Rosa, con la intención de desarrollar un polo forestoindustrial por la productividad típica de esa zona de la provincia. "En Santa Rosa es un ejemplo muy virtuoso", (ver infografía) afirmó al mencionar el Parque Industrial que más desarrollo tiene con numerosas empresas funcionando en su predio. El Ministro incluso detalló que proyectan en Ituzaingó un Parque con "perfil similar" y adelantó que "muchas de las empresas con las que llegamos a acuerdos son forestoindutriales". Agregó que proyectan otro polo similar en Juan Pujol, pero más orientado a "aserraderos y empresas de pequeña y mediana magnitud" que, aseveró, "son las que empujan mucho a la economía local y por transición la de la provincia". El Ministro también expresó que en el plan provincial de la red de parques industriales es una plataforma para avanzar en la idea de instalar centros de desarrollo con incorporación de tecnología que "nos acerque a los mercados nacionales e internacionales, porque el desarrollo viene de la mano de generar valor agregado exportable que permita el ingreso de divisas y se derrame en otras actividades vinculadas a las empresas instaladas en cada uno de los predios".
En ese punto puso de ejemplo a las generadoras de energía a partir de biomasa en distintos puntos de la provincia que "utilizan los desechos de la industria maderera y los raleos de las forestaciones, donde los productores y madereros ya invirtieron en la compra de camiones y sistemas de logística para transportar la materia a esas empresas". "Ese es un ejemplo de un círculo virtuoso, antes de la instalación de las generadoras de energía a partir de biomasa, esos desechos se quemaban o se tiraban generando contaminación, hoy son un recurso valioso que promueve la inversión local. Esa es la idea central de la red de parques industriales", declaró. Por ultimo reveló que la Red de Parques Industriales de Corrientes consiste en un componente que reúne toda la información referente a los predios que dependen de la Provincia, a saber: Santa Rosa, Mercedes, Ituzaingó y el Parque Industrial y Centro Logístico Paso de los Libres. A los provinciales se suman aquellos construidos por decisión municipal: La Cruz; Gobernador Virasoro; Corrientes y Monte Caseros. Aquí encontrarán la ubicación, las parcelas ocupadas y libres, la infraestructura disponible y otras características que son de interés para los inversores. --- Servicios, incentivos fiscales y clima de negocios De acuerdo a la información ofrecida por el Ministerio de Industria, en cada predio de la red de parques industriales se cuenta con la siguiente infraestructura: energía eléctrica a disponibilidad, red de agua, zona de servicio, caminos internos, cordón cuneta, obras hídricas, iluminación LED, balanza, cámaras, seguridad y zona de tratamiento de residuos. Además, informaron que "las empresas se benefician del Régimen de Promoción de Inversiones, seguridad jurídica y exenciones en impuestos provinciales. También, destacaron que se crea un clima de negocios al establecer un ecosistema emprendedor, interrelación de empresas de distintos sectores, vínculo público-privado, universidades e institutos de formación y un contexto sin conflictos sociales, como resultado de una política que cumple sus obligaciones y garantiza la inversiones. Señalaron que "todo eso se instrumenta en acción conjunta, colaborativa y articulada entre los sectores públicos y privados de manera tal que la acción mancomunada posibilite el diseño y la implementación de políticas de desarrollo empresarial sostenible en la provincia y que facilita la incorporación de tecnología de vanguardia.
LAS EMPRESAS QUE SE RADICAN CUENTAN CON INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS.