Corrientes 24 °C
Min. 22 °CMax. 31 °C
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioepoca.com/a/1151571

En 2021, los 100 medicamentos más vendidos subieron un 18,9%

Lo afirmaron desde la Cámara Correntina de Farmacias (CACOFAR). También describieron que en la provincia, el 72% de las compras bajo receta corresponden a afiliados de IOSCOR y PAMI. Destacaron los esfuerzos hechos para trabajar durante la pandemia.

Des­de la Cá­ma­ra Co­rren­ti­na de Far­ma­cias (CA­CO­FAR) in­for­ma­ron que, en lo que va del año, los 100 me­di­ca­men­tos más ven­di­dos en la pro­vin­cia tu­vie­ron un in­cre­men­to del 18,9%. Se tra­ta de las me­di­ci­nas bá­si­cas que se co­mer­cia­li­zan ba­jo re­ce­ta en las 322 far­ma­cias que ope­ran den­tro del Ta­ra­güí. "La su­ba de los me­di­ca­men­tos va al rit­mo de la in­fla­ción ge­ne­ral del pa­ís. Por otra par­te aquí en Co­rrien­tes, du­ran­te el ini­cio de la cua­ren­te­na (mar­zo del 2020) las ven­tas ca­ye­ron un 14 por cien­to. Se fue re­cu­pe­ran­do la de­man­da muy pau­la­ti­na­men­te y aho­ra es­ta­mos un sie­te por cien­to aba­jo que en pre­pan­de­mia", de­ta­lló a épo­ca el ti­tu­lar de CA­CO­FAR, Mi­guel Lom­bar­do.

EN TODO EL TARAGÜÍ HAY 322 FARMACIAS QUE ESTÁN OPERATIVAS.
EN TODO EL TARAGÜÍ HAY 322 FARMACIAS QUE ESTÁN OPERATIVAS.

- De acuer­do a las es­ta­dís­ti­cas de la ci­ta­da cá­ma­ra, el 38 por cien­to de las ven­tas aquí se da a tra­vés de la obra so­cial de los ju­bi­la­dos (PA­MI), el 34 por cien­to por me­dio de IOS­COR y el res­tan­te por­cen­tual con pre­pa­gas o sin co­ber­tu­ra. En otro or­den Lom­bar­do, el em­pre­sa­rio co­rren­ti­no que tam­bién pre­si­de el Fe­de­ra­ción Ar­gen­ti­na de Cá­ma­ras de Far­ma­cias (FA­CAF), des­ta­có el tra­ba­jo he­cho por los co­mer­cios del ru­bro en es­tos tiem­pos de pan­de­mia. "Pe­se a con­tar con per­so­nal re­du­ci­do y ha­ber te­ni­do co­la­bo­ra­do­res con­ta­gia­dos e in­clu­so fa­lle­ci­dos, las far­ma­cias nun­ca de­ja­ron de fun­cio­nar, con el mis­mo de­sem­pe­ño no­ta­ble que tu­vie­ron los de­más pro­fe­sio­na­les de la sa­lud", des­li­zó. En ese sen­ti­do, aco­tó que pa­ra sub­sa­nar esa si­tua­ción, FA­CAF pre­sen­tó una so­li­ci­tud al mi­nis­te­rio de Eco­no­mí­a, pi­dien­do que la ac­ti­vi­dad far­ma­céu­ti­ca sea de­fi­ni­da co­mo par­te del equi­po sa­ni­ta­rio.

Lo que ven­drá So­bre el fu­tu­ro del sec­tor, el re­fe­ren­te re­fle­xio­nó que "la pan­de­mia nos de­ja va­rias en­se­ñan­zas". "La far­ma­cia tie­ne que ana­li­zar con cui­da­do có­mo se va a or­ga­ni­zar in­ter­na­men­te. El de­sa­fío pa­ra ca­da far­ma­céu­ti­co se­rá di­se­ñar una or­ga­ni­za­ción mo­der­na y efi­caz, que le per­mi­ta mo­ni­to­re­ar sus pro­ce­sos co­mer­cia­les y fi­nan­cie­ros en to­do mo­men­to, pa­ra sa­ber si es­tá ha­cien­do bien las co­sas", cul­mi­nó.

Creció el consumo de psicofármacos

El Ob­ser­va­to­rio de Adic­cio­nes y Con­su­mos Pro­ble­má­ti­cos de la De­fen­so­ría del Pue­blo de Bue­nos Ai­res ela­bo­ró un in­for­me so­bre la evo­lu­ción de la co­mer­cia­li­za­ción de me­di­ca­men­tos y ad­vir­tió so­bre un fuer­te au­men­to en el con­su­mo de psi­co­fár­ma­cos du­ran­te la pan­de­mia. Ese re­por­te aler­tó que "dos psi­co­fár­ma­cos, que se ven­den ba­jo re­ce­ta ar­chi­va­da, se en­cuen­tran en­tre los 15 más ven­di­dos y la ta­sa de cre­ci­mien­to de la can­ti­dad de uni­da­des dis­pen­sa­das de es­tos re­me­dios su­pe­ra va­rias ve­ces el pro­me­dio ge­ne­ral". Se tra­ta de Clo­na­ze­pam y Al­pra­zo­lam, psi­co­tró­pi­cos que ac­tú­an so­bre el sis­te­ma ner­vio­so cen­tral y son uti­li­za­dos en dis­tin­tos tra­ta­mien­tos psi­quiá­tri­cos, in­for­mó el or­ga­nis­mo. Ade­más, el in­for­me re­ve­ló que en com­pa­ra­ción con 2019, du­ran­te 2020 se ven­die­ron 187.009 uni­da­des más de Clo­na­ze­pam (+3,93%) y 286.801 uni­da­des más de Al­pra­zo­lam (+6,31%). Es­tos por­cen­ta­jes tri­pli­can y quin­tu­pli­can res­pec­ti­va­men­te el pro­me­dio ge­ne­ral de in­cre­men­to de uni­da­des dis­pen­sa­das de me­di­ca­men­tos, re­gis­tra­do el año pa­sa­do (+ 1,36%). Los da­tos con­sig­na­dos fue­ron ela­bo­ra­dos en ba­se a dis­tin­tos in­di­ca­do­res en­tre los que se des­ta­can los re­le­va­mien­tos he­chos y pu­bli­ca­dos por la Con­fe­de­ra­ción Far­ma­céu­ti­ca Ar­gen­ti­na (CO­FA).