Corrientes 23 °C
Min. 21 °CMax. 29 °C
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioepoca.com/a/1151312

Norte Grande: impulso al desarrollo equitativo del NEA y NOA

El encuentro se concretó de manera virtual. Además de los diez mandatarios, se contó con la presencia de funcionarios nacionales. Los ejes abordados rondaron la aplicación de planes de financiamiento para obras y proyectos de ley.

- Luego de un período extenso de postergación, se concretó -por primera vez de manera virtual- la quinta reunión de la Asamblea de Gobernadores del Consejo Regional del Norte Grande. Así, el mandatario Gustavo Valdés junto a sus pares y el ministro del Interior de la Nación, la Secretaria de Provincias y el secretario General del Consejo Federal de inversiones, se reunieron con el objetivo de avanzar en planes para el desarrollo regional. Vale mencionar, que dicho encuentro tenía como sede a Puerto Iguazú - Misiones, pero debido al fallecimiento del ministro de Transporte Mario Meoni, sufrió una primera postergación en la fecha acordada. Luego, con el avance de la situación critica que atraviesa el país debido a la pandemia, se recurrió al encuentro virtual. Fue el gobernador de Chaco, Jorge Capitanich, en su rol de Presidente Pro Témpore del Consejo Regional del Norte Grande, quien convocó a la realización de la asamblea. De esta manera, Valdés, a través de su cuenta de Twitter, sostuvo que "desde Corrientes planteamos nuestro potencial forestal para generar energía a partir de biomasa e incorporarla a la red nacional, y la preocupación por el cierre de las exportaciones de carne que afecta a 22 mil ganaderos locales". "Seguimos impulsando el desarrollo equitativo del NEA y NOA", concluyó el Gobernador.

Temas abordados Durante la videoconferencia se avanzó en el tratamiento de la propuesta de los derechos de exportación para productos como el tabaco, el carbón vegetal, el extracto de quebracho y la fibra de algodón. A su vez, impulsaron la creación del programa Norte Grande Argentino mediante una ley del Congreso. Otro de los grandes ejes consistió en el abordaje a los planes de financiamiento con un valor de 30 mil millones de dólares por un plazo de 15 años que permitirá fortalecer el Corredor Bioceánico Norte. Este corredor garantizará la comunicación de fibra óptica; la red domiciliaria de agua potable, cloacas y gas y diferentes obras de infraestructura. En pocas palabras, la propuesta tiene como finalidad elaborar un listado de obras estratégicas estructurales para el desarrollo de la región del Norte Grande. Finalmente, se trataron distintos proyectos de ley que ya vienen siendo materia de análisis. Tal es el caso de la creación de una Lotería Nacional con asignación específica de fondos para el financiamiento de obras estructurales de la región, o bien la modificación de la Ley N'24.331 de Zonas Francas. Asimismo, otro de los temas pendientes del encuentro fue la aplicación de políticas de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) y que, a través del Decreto N'191/21, se pueda crear el régimen de bonificación a las contribuciones patronales. Además de tratar los aumentos que fueron anunciados por el presidente, Alberto Fernández unos meses atrás. Por último, vale mencionar que el próximo encuentro tendrá como anfitrión a la sede del NOA, con el fin de continuar avanzando en la reparación histórica del Norte Argentino; para convertirla en una región estratégica para el desarrollo nacional y lograr un avance económico a la vez.