Corrientes 18 °C
Min. 15 °CMax. 23 °C
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioepoca.com/a/1149533

Vizzotti: las nuevas medidas "son intensivas, focalizadas y transitorias"

La ministra de Salud planteó que debido a que los próximos meses serán riesgosos por el invierno, en caso de necesidad, habrá cierres intermitentes.

En relación a las nuevas medidas restrictivas que comienzan a regir este sábado para contener el avance de la segunda ola de Coronavirus, la ministra de Salud, Carla Vizzotti, reafirmó que las mismas son "intensivas, focalizadas y transitorias". Precisó que "cada medida se va analizando cuidadosamente en función de la situación epidemiológica, la fuente de los contagios y la velocidad".

En cuanto a la marcha del plan de vacunación, la ministra dijo: "esperamos dosis de Covax, que en total son 860.000. Estamos esperando el inicio del cumplimiento del contrato directo con AstraZeneca a través de 861.000 dosis que están llegando a partir del lunes, según información que empieza a llegar. Y tenemos los dos vuelos de Rusia, de Sputnik V con un número importante de dosis también", sumó.

Remarcó que "el laboratorio Richmond está avanzando, vamos a tener para fin de mes los controles de calidad para poder ya trabajar con la importación de los antígenos que se van a producir en la Argentina, así que es un momento realmente importante". Además, comentó que "seguimos con Sinopharm para ver si podemos formularla también en Argentina y tenemos el desafío de trabajar con Cuba y con Israel para seguir viendo más y mejores oportunidades".

-
- La ministra destacó la importancia de "escalar en el proceso de vacunación de personas de riesgo, a las 15 millones de personas que tienen mas riesgo de tener complicaciones y fallecer y estamos analizando con la Comisión Nacional de Inmunizaciones cómo seguir y con qué población continuar vacunando". "El hito va a ser que se pueda escalar en la producción de los países que están produciendo y tener un flujo de vacunas más grandes y más regular. Yo creo que en junio eso va a empezar a suceder pero hasta que eso suceda nada es seguro, también hay que trabajar para tener algún otro proveedor y espero que podamos tener novedades también", deseó la funcionaria. Por otra parte, manifestó que en las provincias "no hay demora en aplicarse las vacunas, sino en el punto de la notificación o en el interfaz en los sistemas de información". "Las vacunas llegan al país, se distribuye a las provincias y se notifican las provincias como registradas; hay un momento donde Argentina tiene más dosis que las distribuidas porque está haciendo esa liberación y distribución", dijo.