Corrientes 17 °C
Min. 11 °CMax. 20 °C
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioepoca.com/a/1124727

Se habilitó la muestra "Carnaval de Corrientes", en Casa Ñanderekó

La misma contiene trajes de ediciones anteriores y material fotográfico y audiovisual recopilatorio, editado especialmente. La Casa Ñanderekó es el Centro de Interpretación del Chamamé y el Carnaval, que con esta exposición se suma como otro espacio cultural para la ciudad.

- Ayer por la tarde quedó habilitada la muestra "Carnaval de Corrientes", en homenaje a la fiesta popular que se desarrolla en la ciudad desde la década del 60, en la Casa Ñanderekó (25 de Mayo 1141), exhibición diseñada en el marco de la semana del carnaval. Gabriel Romero, presidente del Instituto de Cultura, destacó las obras que se llevaron adelante para recobrar la fachada de una casa histórica, además de las que continuarán y brindarán más comodidades, tendientes a sumar otras actividades durante el año. Asimismo, resaltó que en la actual se exponen más de 40 trajes de las comparsas oficiales y barriales de la ciudad. La Casa Ñanderekó es el Centro de Interpretación del Chamamé y el Carnaval, un trabajo conjunto entre el Instituto de Cultura, el Gobierno de Corrientes y el Automóvil Club Argentino que es el propietario del edificio. La muestra "Carnaval de Corrientes" contiene trajes de ediciones anteriores y material fotográfico y audiovisual recopilatorio, editado especialmente. La muestra guiada comienza en la Sala de la Fiesta Nacional del Chamamé en la que se puede hallar datos relacionados a la historia y los premios de esta emblemática actividad. Un apartado especial para conocer la capacidad del Cocomarola y los artistas que pasaron por su escenario. El paì Julián Zini es, en esta oportunidad, uno de los referentes al que se rinde honores a través de una serie de fotos de sus actuaciones en la fiesta. Las imágenes y videos son parte de la puesta interactiva, en la que se puede ver a los artistas y bailarines arriba del Sosa Cordero. Complementa esta habitación un traje de la Pareja Nacional del Chamamé, como parte de un traje típico de bailanta. En las salas dedicadas al carnaval se puede apreciar a las históricas Ara Berá y Copacabana en sendas fotos, que retrataron el momento en que nació la competencia entre las dos agrupaciones más antiguas de la capital. Acompaña a las mismas un traje de 1963 restaurado por Guillermo Lezcano Bres, quien también es parte del equipo que armó esta propuesta. "La muestra tiene trajes seleccionados por la calidad, el uso de material, por la creatividad, por los recursos utilizados", resumió Darío Silva Harper, embajador del carnaval en 2018. "Tenemos al principio de la muestra trajes históricos y después hicimos una selección de las ediciones 2019 y 2020, premiados y aquellos que han quedado en la retina de la gente por destacarse en su realización y diseño", señaló. Mientras que en la segunda pueden verse aquellos que fueron premiados como el mejor traje nacional femenino (que pertenece María José Sicco) del 2019 y mejor traje masculino del 2017. La exposición se podrá visitar el fin de semana de carnaval (domingo, lunes y martes) de 9 a 12 y de 17 a 21 hasta el 28 de febrero. Y luego en los días habituales de museos, de martes a domingo de 9 a 12 y de 17 a 20. -