Oliver Kozlov presenta Peronismo y Flynpaf

Este miércoles 3 de febrero se lanzó en plataformas digitales Peronismo Y Flynpaf, la más reciente obra poética y musical de Oliver Kozlov que será presentada oficialmente el sábado 6 en Centro Cultural Flotante Siete Corrientes a las 21.30, con los debidos protocolos sanitarios. Rosarino adoptado por Corrientes, el autor no toma partido de las etiquetas pero juega irónicamente con ellas: músico, poeta, perfomer, escritor, un chabón haciendo poesía. "Estoy pensando en agregar que hago pintura para ver si así sigo sumando cosas y seguir robando con esto de que soy multiartista", expresa con un humor contagioso. En dialogo con época.com, habló sobre su reciente material, las dimensiones abordadas por el espectro poético y diversificación de explicar con palabras los escenarios que uno toma como propios.
"(…) Criado así
Argentino,
tan patriota
como para llorar con el himno,
tan poco como para llorar
como para tramitar un pasaporte europeo.
Tan patriota
como para bancar un gobierno
tan poco
como para bancar un desalojo.
Sin seguridad,
de nada,
de nadie,
ninguna,
en el país del todo
construido
sobre un cementerio indio
que en la entrada tiene un pantano
y a la salida un candado (…)"
Este fragmento forma parte del corte difusión del disco Peronismo y Flynpaf. Un disco experimental, no en el sentido arraigo en los 70 por bandas de rock que jugaban con sonidos, sino en el literal de estar parado frente a algo desconocido, desconcertante pero curioso. Un trabajo que consta de 9 tracks, siguiendo una idea de abordaje al peronismo sin recaer en el fanatismo religioso característico de alguien que se arraiga a un partido. No, fanático no, pero si personal, popular, de barrio, en lo necesario de lo cotidiano porque, como señala el Cuál es el chiste: "¿Viste que a lo más necesario le falta poesía?".

Durante décadas la poesía oral ha sido asociada cuasi de manera estricta a dogmas como el romanticismo o el planteamiento del ser desde una mirada utópica, sin embargo, consta que ha pasado a formar parte de las herramientas combativas en las expresiones humanas, dando paso a conceptos quizás no formales pero si marcados por su validez comunitario como la poesía social. Bajo esta premisa, ¿para qué sirve hacer poesía en el 2021?
- ¿Por qué la poesía? ¿Por qué habiendo hecho un disco, no priorizaste la música?
- Porque encontré en la poesía un lugar donde podía hacer cosas que en otros lugares no podía. Es como que está mal visto que uno en otros espacios trate de meter poesía pero en realidad, en cierto punto, está bien que el poeta te moleste. Siempre que parece algo disruptivo molesta y a mí eso me gusta. En realidad estoy bastante orgulloso de molestar a alguien.
Y Peronismo y FlynPaf, ¿qué tiene de relevante siguiendo esa línea?
- Es surtido. Algo que a mí no me gusta de la poesía es que cuando encontras un escritor que te gusta, o en este caso un poeta oral, escuchas su primer texto y pensas "bueno, esto es fantástico, me encanta", escuchas el segundo y ya es un "bueno, medio parecido al anterior pero está bueno", y al tercero es "este tipo hace todo siempre igual". Lo que se crea es una fórmula, no hay una búsqueda de contar lo que estás viendo, es una fórmula para contar cosas y que esa sea tu poesía. Peronismo y Flynpaf tiene muchos climas y experimenta mucho, no sólo con la poesía sino con la sonoridad, es como un helado que si le pones cosas arriba queda mejor todavía, le pones toppings y está buenísimo. Con el valor agregado se logra que un texto normal sea un poquito mejor. Por ejemplo hay un poema, aunque nadie lo tomaría como poema (ríe) que está hecho en 3D y está pensado para ser escuchado con auriculares para que yo pueda hablarte y te vaya rodeando. Hay mucha experimentación, hay beats, está el acompañamiento de Emo en guitarra, esto es un terreno diferente. Habla por ejemplo de peronismo…

Y de que te gusta el Flynpaf…
Y de que me encanta el Flynpaf, es mi golosina preferida en el mundo y creo que hay un ejercicio muy bueno en encontrar coincidencias en las cosas que te gustan, como esto que es una ideología política que tiene años y una golosina.
¿Y cómo podrías definir esas coincidencias o diferencias?
Hago poesía para la gente a la que no le gusta poesía. Ojo, con esto no me hago la estrella ni el único y diferente. Digamos que no coincide con lo que quizás la gente esté acostumbrada a escuchar. Estos son textos sobre el peronismo pero no es un discurso fanático. De repente me vi maquinando durante un mes esto pero no quería que sea un texto que diga "Ah! Las maravillas del peronismo", no quiero ser un soldado que defiende todo a rajatabla. No tengo ganas y entonces salió un texto que hablaba de eso, que a los peronistas les iba a gustar pero a los que no eran peronistas quizás iban a decir "bueno, siento que no me trataron de cambiar la cabeza".
Un poeta combativo pero que no va al ataque.
Algo así, igual, yo trato de no llamarme poeta, porque me importan poco las etiquetas, pero sobre todo para que no me rompan las pelotas los poetas de verdad, los que toman café los miércoles en un bar.
Y bajo esa idea, ¿qué pensas de los denominados "poetas de instagram"?
Para mí que alguien se exprese está genial, si alguien va y escribe en instagram me parece fantástico, lo que me cuesta mucho respetar es al tipo que escribe bajo la lógica de un estudio de mercado.
¿Cuál es la función de la poesía en el 2021 entonces?
Sentir.